@Xipell yo solo uso jabón potásico, no puedo opinar al respecto. Espera a que alguien más lea el post y te pueda indicar.
Buenas noches! @Xipell como siempre, me quito el sombrero, qué maravilla de jardín que tienes! Yo estoy igual con el pulgón. A mi me atacaron mi euryops, cuando me di cuenta, mamá mía, estaba de llenito... aproveché para podarlo y lo tengo en tratamiento. Los rosales también plagados. Como veo que lo comentáis, yo siempre utilizo en 1 litro de agua: una cucharada y media de postre de jabón potásico y una de aceite de Neem. Antes de echarlo en el pulverizador, lo mezclo todo, en un frasco con agua caliente, sino la mezcla no se deshace. Yo ya llevo un tiempo utilizándolo y me va muy bien para el pulgón y mosca blanca. Con una plaga de cochinilla lapa lo usé pero tuve que recurrir también al alcohol, frotando todas las hojas una por una. Otra mezcla que recomiendo son los ajos hervidos, ya que es un insecticida natural. Tambien lo usé en pulgón y me funcionó. Pero apestaba, por eso me pasé al jabón y Neem.
@Xipell edito el texto duplicado y te contesto por aquí. Utilizo un frasco de vidrio, el de la Nutella medida normal, para que te hagas una idea de las medidas y no lo lleno de agua del todo (3/4 partes). Esa agua que lleno en el bote de Nutella la pongo caliente, no hirviendo tampoco y allí hago la mezcla del jabón con el Neem. Una vez mezclados muy bien, lo paso al pulverizador, que es de un litro el mío y añado el agua restante del grifo pero no caliente, normal. Vuelvo a agitar bien el pulverizador y listo para usar. Recomiendo que no guardéis la mezcla, mejor poner menos y usarla ese mismo día toda. Saludos!!!
Pero, ¿quieres decir que el litro de agua ya está caliente, o no y añades luego el frasco? No te preocupes, a mi también me ha pasado alguna vez y tampoco he sido capaz de borrarlo, lo único que se me ocurrió fue cambiar todo el texto por otro alternativo o editarlo y simplemente poner "duplicado". Ya puestos, os enseño las dos primeras flores que se han abierto hoy de la azalea "normal": Rhododendron molle ssp. japonicum 'Gorbella' Por cierto que ayer, el día de la madre trajo una novedad en el capítulo azaleas. Si tengo tiempo, luego os cuento.
Pues la novedad fue un regalo, con el tiesto envuelto en papel con lazo y todo. Lo malo es que al destaparlo no había ni la más mínima identificación del híbrido . Así que ahora tenemos una nueva azalea pero no sabemos como llamarla. Venía podada como un arbolito y la hemos trasplantado detrás de la Encore: La Gorbella va abriendo flores rodeada de alstroemerias, salvias y verónicas: La alstroemeria variegada que está aparte de las otras también florece abundantemente: El rosal miniatura también se va animando: Finalmente hemos comprado una "jaula" para la dipladenia que está en maceta y cuyo entutorado era bastante cutre (trozos de caña unidos con cinta adhesiva, bridas, alambres... ). Cuando llegue y la monte ya os la mostraré.
Este finde ha tocado el tratamiento anual de la tarima, así como seguir con el calendario de abonos. También he guardado los bulbos de ciclamen, como recomienda @saddys , previa aplicación de canela. Ya he preparado la mezcla de jabón potásico y aceite de neem; se me ha disuelto muy bien siguiendo las instrucciones de @Yololth . También ha llegado la jaula para la dipladenia en maceta y ya la he montado: Tras la floración, el arbolito de acebo 'Blue Angel' está un año más cargado de bayas verdes. El año pasado se le cayeron todas antes de volverse rojas. Flores en abril: Frutos ahora:
No puedo estar mas maravillada, me encanta este jardín, aprendo mucho de el. Como tienes combinadas las azaleas? gracias Saludos
¡Hola, @Txue ! Pues yo soy seguidor desde el principio del hilo de vuestro jardín de Los YUikes. Ya te leí hace unos días cuando pedías opinión sobre vuestra jardinera norte. Todas las especies que mencionas me parecen bien. Nosotros tenemos o hemos tenido fotinia enana, tuya orientalis, hortensias, cineraria, boj... El pitosporo variegado que tu dices debe estar bien, a nosotros nos plantaron unos cuantos tobira nana y siempre los encontramos bastante aburridos comparados con las demás especies; los fuimos sustituyendo progresivamente. En cuanto a las azaleas, siempre las hemos tenido en los rincones donde toca poco sol. La Encore y la nueva no identificada están en el ángulo sudoeste del jardín (donde toca el sol como mucho una media hora a las 8-9 de la mañana), y la Gorbella está en la jardinera del muro este (donde toca a mediodía pero también por poco rato). La situación de las camelias es similar a la de las dos primeras azaleas. El rododendro sufre más insolación y en su primera primavera se le quemaron algunas hojas nuevas pero parece haberse ido aclimatando y en su tercer año de momento ha sacado más hojas que nunca y no se ha quemado ninguna. Las que tienen reservado el ángulo sudeste donde no toca el sol ni un minuto en ningún momento del año son las hortensias, que además hay que regar a partir de ahora a diario.
Si, la compramos online. El enlace es el siguiente: https://www.amazon.es/Enrejado-Obelisco-Trepadoras-Decorativo-Vegtables/dp/B09RVM5DTG/ref=sr_1_10?crid=1H6KSXZ5V7ZQ4&keywords=jaula para plantas&qid=1652378856&s=lawn-garden&sprefix=jaula,lawngarden,123&sr=1-10 Ya verás que tiene algunas valoraciones negativas en cuanto a como encajan las piezas, pero tampoco hay para tanto, a mi me encajaron bastante bien aún con la dificultad de irla montando alrededor de la planta ya crecida. Bueno, los aros los monté previamente y los fuí bajando desde la copa. Hay que vigilar porque vienen las medidas en pulgadas. Aparte de la altura, cuidado con el diámetro, que en nuestro caso tenía que servir para clavarla dentro de una maceta de 30 cm.
Me has ayudado mucho!!! ¿Teneis algun arce? no me a parecido verlo y me gustaria porner alguno pero no se como combinarlo. Gracias
Buenos días!! @Xipell te ha ido bien el jabón potásico y Neem? Yo tenía plaga de pulgón en varias plantas y me ha venido muy bien. Ya me dirás. El obelisco que has comprado, lo vi en Amazon, creo que lo voy a comprar también para las dipladenias. Lo tengo con cañas y se doblan mucho. Gracias
No tenemos ninguno, nos encantan pero no nos atrevemos con ellos porque prácticamente no nos queda espacio a la sombra, y pensamos que ya tenemos suficientes acidófilas como para complicarnos aún más. En la medida de lo posible cuando buscamos nuevas especies intentamos que sean más próximas a las autóctonas de clima mediterráneo, salvo las acidófilas que tenemos hace años y que ya sabemos que aguantan suficientemente bien. Pero bueno, también pensábamos que nunca probaríamos los rosales por el semestre de sombra que tenemos y este año nos hemos atrevido a plantar dos... La tentación de probar plantas bellas a veces supera a la lógica