jabon potasico

Tema en 'Plagas y enfermedades en frutales' comenzado por moonwatcher, 17/7/19.

  1. moonwatcher

    moonwatcher

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    148
    "Gracias":
    76
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Sierra de Aracena y Picos de Aroche, España.
    Buenas, tengo un melocotonero plagado de pulgón y decidí comprar jabón potásico para tratarlo. El caso es que cuando llega la garrafa a casa, dice la etiqueta que es fertilizante y en las indicaciones no pone nada de que se use como insecticida.
    Es este:
    [​IMG]

    ¿Valdría como insecticida? En la tienda lo venden como jabón potásico.

  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    8/10/15
    Mensajes:
    6.235
    "Gracias":
    5.486
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Creo que algo dije en otro hilo sobre este tema de que se venda el jabon potasico como fertilizante: la razon es que hay que respetar la normativa (http://foro.infojardin.com/threads/jabon-potasico-para-cochinilla-acanalada.101413/#post-1571478)
    y optimizar los costes para ello.
    Respecto a las cantidades
    https://www.planetahuerto.es/venta-solucion-potasica-castalia-bio_03629
    Dosificación y modo de empleo:

    • Agitar suavemente antes de usar.
    • Diluir en agua: 1-2%
    • Aplicar por vía foliar, mediante pulverización, para permitir una óptima distribución del producto y un correcto mojado del cultivo.
    • Aplicar en horas de menor insolación.
    • Se aconseja no aplicar directamente sobre la flor.
    • No compatible con tratamientos con tratamientos con metales y azufre.
    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
    moonwatcher da las Gracias.
  3. moonwatcher

    moonwatcher

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    148
    "Gracias":
    76
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Sierra de Aracena y Picos de Aroche, España.
    Ayer tarde casi oscuro le eché al melocotonero y esta mañana no parecía haber hecho mucho efecto. Esperaré un par de días a volver a probar.
    Gracias.
  4. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    8/10/15
    Mensajes:
    6.235
    "Gracias":
    5.486
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    El jabon potasico es un insecticida de amplio espectro pero de limitado efecto. Hay que realizar aplicaciones sucesivas y orientadas hacia donde tenemos el problema para que alcance cierta efectividad.
    Una aplicacion cada 2-3 dias es razonable y si vieses que las hojas se cubren de residuos del jabon potasico un riego por pulverizacion con agua abundante suele servir para eliminar los restos
    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
  5. KriLiN

    KriLiN

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    28/8/18
    Mensajes:
    1.473
    "Gracias":
    1.586
    Puntos trofeo:
    571
    Ubicación:
    Chiclana, España
    Yo los tengo a raya con abamectina, de camino que evito a los minadores.
  6. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    8/10/15
    Mensajes:
    6.235
    "Gracias":
    5.486
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    La abamectina es mas bien acaricida (tambien insecticida) pero para el pulgon en sintetico la cipermetrina (u otra piretrina) es el tratamiento mas habitual. Tambien (en "ecologico") esta la azadiractina (aceite de neem).
    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
    KriLiN da las Gracias.
  7. moonwatcher

    moonwatcher

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    148
    "Gracias":
    76
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Sierra de Aracena y Picos de Aroche, España.
    Bien, parece que después de 3 aplicaciones he acabado con ellos. Estaré vigilante por si vuelven.
    Gracias.
  8. AnaVlog

    AnaVlog

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    13/6/17
    Mensajes:
    35
    "Gracias":
    40
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    España
    Sirve para frutales y verduras ?
  9. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    8/10/15
    Mensajes:
    6.235
    "Gracias":
    5.486
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas AnaVlog,
    El jabon potasico actua por disolucion de la cuticula de los insectos por lo que es util en frutales y en huertos en general. Eso si solo mata lo que toca (contacto) por lo que su aplicacion debe ser sistematica para controlar las plaga (pulgones, mosca blanca). No es muy eficaz frente a orugas (salvo si se aplica como preventivo evitando que mariposas y polillas pongan sus huevos), para ellas (ya actuando como devoradoras de hojas) una piretrina o azadiractina. Efecto helicida (caracoles) nulo.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA