Este año cuando me caigan más esquejes voy experimentar y probaré: 1.- Colocarlos en agua ozonorizada 2.- Raspar parte de una zona de la rama poner hormona enraizante, cubrir con sustrato húmedo rico en materia orgánica y sellar con plástico de embalaje. 3.- El método de la patata Intentaré poner esquejes del mismo rosal en los 3 experimentos por si alguno sale adelante, en el futuro saber qué método le resulta mejor a cada uno. Ya he puesto a inicios de mes esquejes por el método tradicional del Aspirine, del Mina y del Pascali ¿Vosotros como vais?
Haber si tienes suerte, yo este año no pondré , tengo que desahacerme de los de este año y del anterior, no me queda sitio. Bss
Para no alterar el tema de este hilo, que es el intercambio de esquejes de rosales, el seguimiento de los experimentos que haga para el enraizamiento de esquejes de rosales, los comentaré en Tutorial para esquejar rosales (más fácil imposible) por si alguno funciona.
Yo también he puesto unos esquejes a ver si tiran. No los he etiquetado, no vaya a ser que luego me acuerde y rompa mi caos como forma de proceder (aun así, no son variedades que tenga identificadas). @saddys que porcentaje de IBA tiene la hormona de enraizamiento que has usado? Por lo que he leído para maderas duras aconsejan del 0.7% de IBA para arriba. Un saludo.
Mañana lo miro @Sanips . Me han recomendado en el centro de artículos de jardinería el CLONEX, de todos modos los tallos de los esquejes que normalmente pongo son bastante tiernos, son de rosales jóvenes. Yo hace 15 días he puesto esquejes así como tú, por el método tradicional, sólo que yo los he cubierto con plástico. Ojalá y salgan adelante.
Alguien me podría mandar algún esqueje de rosal, mes estoy iniciando en este tema, yo os puedo mandar un esqueje de Romero, menta, semillas de huerto, capuchina, caléndula, aromáticas...
@Sanips el producto que he usado para esquejes de camelia y que usaré próximamente en los esquejes de rosales tiene una composición de ácido indolilbutírico de 0,33%. No son esquejes de madera dura, por lo que supongo que irá bien. Incluso usando alguno más potente puede ser que no saquen raíces, la naturaleza es así.
Hola, ya veo que estás metida en faena Sadys. A mi al final me dieron ganas de poner unos pocos más, tenía unas pocas macetas bacías y puse de los de flor sencilla . Lo que he hecho distinto este año , es añadir más perlita y turba para ver si así la tierra queda más suelta y echan raíz antes. Lo de las hormonas nunca lo he probado , cuando voy a comprar, veo que no es un producto barato, y me echa para atrás. Y es que en esto de los esquejes creo que entran muchos factores, humedad , tierra , variedad, y todo ha de estar bien medido y calculado . No tenemos un buen sitio de propagación y eso nos pasa factura. Hay un señor de un vivero , puse el enlace hace un tiempo, y tiene un método que le va fenomenal y seguramente aún está el enlace. No tiene secreto pero hay que ser metódico. Con bolsas los ponía y tampoco me agarraban. Por eso os digo que es un conjunto de elementos lo que hace que agarre o perezcan . Si me agarran ya os pondré los que tengo para intercambio. Un saludo a todos y gracias por pasar.