Me alegro que te haya florecido Innocencia, es un rosal encantador, pero las rositas duran poco, y a veces las da sencillas y otras con bastantes más pétalos, es así de caprichoso
Bueno freia, ya saqué fotos de los Moustaki, Claire renaissance, Teasing georgia, Crysler ... Estos otros 2 son de Landora, André le notre, con un perfume encantador, y Caramella.
Hola. Que chulada . Están tremendos. El rosa no es el Claire es un Austin el Reina del Lago o algo parecido. No me sale en inglés el nombre El rojo no se si es el crisler parece uno que tengo pulsen . Te lo miro y te digo algo . No lo tengo a mano la libreta de apuntes. Por cierto están mejor que los míos. Este año si quieres te mando alguna rareza o el que be mejor para jardin. Un abrazo.
Ya sé cual es el rosita, Reina de Suecia Y tengo nada menos que 4 de éstos. Y el otro rojo, sí que es Crysler, bonito y con un perfume a rosa antigua que quita el hipo. Tengo 2 de éstos. También me floreció el Canción de verano, aunque está pequeño, casi se muere a consecuencia del trasplante. Y quedaron 2 de Aspirin rose, pero uno se ha secado al final, menos mal que el que ha quedado está bien grandote. Ya hablaremos de los esquejes que me puedes mandar en otoño, uno que me gustaría es Felicidad y perpetua, y Eddy mitchell también. Ya iré viendo los que tienes y me gustan
Buenas, me ha picado el bicho de las rosas de las rosas antiguas. Una pregunta, ¿nadie hace esquejes semileñosos ahora? ¿Sólo hacéis de madera madura en otoño-invierno?
Hola, que bien que te hayan agarrado tantos. Sin problema de los que me cuentas. Para otoño volveré a hacer fotos, ahora hay rosas, pero no salen tan bonitas del sol , se decoloran muy rápido y son pequeñas. Te puedo coger de las que creo que van mejor, si luego no te gustan las puedes regalar a los vecinos. Es increíble como te han agarrado tantos la verdad . El crysler huele fenomenal , es verdad, de los modernos es el que mejor huele y con diferencia, hay que huelen pero más suave . Dime de la forma que te gustaría tener y te digo los que tengo , es decir de flor sencilla o de multiflora . Un saludo y a cuidarse .
Alguna vez si que he hecho, pero no he tenido muy buena mano . Pongo muchos y pocos me agarran, me he desanimado y he tirado hasta las macetas que tenía para hacer esquejes . Este año si pongo no se como lo haré. Ahora la tierra la tengo reseca así que poco podría poner a esquejar. De todas manera prueba y nos cuentas. Por cierto lo de poner en agua, chicos , nada los tiré todos, se ennegrecen y se estropean al tiempo , de verdad que me alegro que a otros les vaya bien pero este método , no me sirve . Un saludo y pasar buen día.
Estoy probando a hacerlos dentro de casa, con hormonas de enraizar, cubriéndolos etc, no directamente en tierra. Estoy siguiendo las indicaciones del canal de YouTube Fraser Valley Rose Farm (me encanta como explica todo). Me animé a hacerlo al oler unas rosal que tiene mi abuelo en el pueblo, debe ser algún tipo de alba. Tengo ganas de echarle mano a más material antiguo. Yo también he probado a hacer esquejes en agua sin resultados. Es curioso porque recuerdo que mi abuela los hacia en invierno a la intemperie en una pequeña lechera y le prendían todos. Saludos.
Buenos días, mis rosales deede empiezan a verse los que agarraron, Tapis volant de Freira y Georges Muy reflorecientes , un abrazo
Los de Landora, empieza el espectáculo, que ilusión cdo ves su primera rosa y no tienes idea cómo van a ser, el más madrugardor ( la etiqueta pone Blue River) La foto no le hace justicia , es mucho más bonito y olor no digamos, gracias
Pues me inclino por los multiflora. Ah, también me ha quedado uno de Blasco Ibañez, sólo que no le hice foto, y ahora no tiene flores. Bueno le saqué una foto a canción se verano, pero sólo se ve la rosita, no el rosal entero, pero va creciendo y afianzándose. Y hay 2 de Landora que me florecieron, 2 o 3 esquejes de Blanca de Castilla, creo. Y otro de André le Notre, creo que será este. Y Candleligth que está grande ya , pero está achopazado por la Gypsophila, y asoma tímidamente. Por una parte es beneficioso porque le aporta protección contra las tórridas temperaturas. La verdad es que apenas se aprecian los esquejes, están cubiertos de hierbajos, pero es que la hierba me tiene mala,no para de salir una y otra vez. Hay otros esquejes que han florecido , pero se han quemado las rositas, esperaré que florezcan de nuevo, si es que no se secan con este bochorno, llevamos ya varios días con tempertaturas de más de 35º C, en el centro del pueblo llega a casi los 40º, pero aquí mantengo un microclima más fresco, de momento no ha sobrepasado los 35º. Saludos