A mi por mi terreno, ha habido algunos que son unos bestias creciendo, sin embargo otros, están más parados. Vale compararemos, por que ya te digo, he visto un par de fotos, en alguna tienda en linea pero poco más. Y si no son el mismo, probaré a esquejar, que de ese nunca lo he probado, y no es mal rosal, sano y las rosas son bonitas y valen para corte . Por acodo estos rosales antiguos agarran mejor , y si son variedades que se reproducen por estolones mejor aún, estos agarran muy bien. Un saludo .
Ahora que ya salgo a andar, a ver si voy a mi sitio de recoger del antiguo, si consigo alguno os aviso .
Hola, acabo de entrar, hoy hace mucho aire, y me ha roto el plástico del invernadero, un desastre, todo tirado, menos mal que los rosales estaban en el suelo. Lo digo por que pensaba ir hoy a correos, pero no voy a ir, no me apetece salir con este aire. A ver si mañana ya remite y puedo hacer el envío para Maria Jesus, y si no pues ya paso al otro lunes, para que así tenga toda la semana en llegar. Espero que no se me malogren los que parecía que estaban agarrados. Un abrazo amigos.
Me encantan tus antiguos, pero no cortes nada, para hacer esquejes, si no , te perderás la floración, ya para cuando se pase la flor si quieres me pones de los tuyos pero ya te digo , que no tengo prisa. De los míos, cuando pase la floración volveré a hacer. Un saludo .
Ya siento que se haya roto el plástico del invernadero, aquí también ha llovido y se ha levantado viento desde ayer por la noche.
Hola. A pesar de lo que decían en el cole el plástico si se degrada . Tendrá un año más o menos y estaba pasado el plástico. El otro día tenia una raja y además ya lo había ido apañando con celo ancho transparente. Voy a ver si le pongo una tela de sombraje mañana. Esa será mi manualidad del día
En el cole no se dice que el plástico no se degrada. Sí lo hace pero es un material que tarda muchos años en hacerlo, depende del tipo de plástico y de otros factores puede llevar este proceso a los cientos e incluso miles de años. En tu caso el tipo de material, grosor, exposición al sol.... pueden haberlo debilitado más rápido. Espero que el temporal no te haya hecho más destrozos y puedas volver a montar tu invernadero. Un saludo
Vaya, qué mala suerte. Pero si el armazón es utilizable algo es algo. Espero que lo arregles pronto, Saludos.
Hola, no tengo ahora los libros, y no se que edad tienes, pero te aseguro, que ponía que los plásticos no eran biodegradables. Ya claro , un plástico grueso tarda más, pero todos y no hace falta que pase tanto, en un sol como el de aquí dejas las cosas a pleno sol, y acaban degradándose todas. Hasta luces led que en teoría son para exterior, acaban decolorándose y rompiendo. Un plástico de invernadero, claro mucho antes. Empieza quebrándose a la primera de cambio, hasta que si lo dejas, se va deshaciendo . Me acuerdo que tenía una botella gruesa de aceite y la puse para hacer de depósito de agua, vamos se quedó añicos. De tanto sol que le pegaba. Y no era delgadito . Miles de años es mucho , más cuando no es lo mismo mil que dos mil que tres mil. No conozco un plástico que dure tantos años . Y no se quien lo habrá probado, más por que en un laboratorio eso no se puede probar. Por tiempo por supuesto. ¿Alguien tiene algo de plástico de los primeros años que salió este producto?Y no hace ni cien. Pero bueno lo tiré al plástico, que supongo que lo reutilizarán para hacer otras cosas. Ese es la solución. Y no tirar amigos por la calle.
Tengo tela de sombraje, ahora como ya hace calor ya no lo voy a poner, bueno y aunque haga frío, que se aguanten, jaaj, tengo unas telas que me encontré, y las tengo guardadas, si me encuentro algo lo guardo, nunca se sabe si se puede utilizar, pero que era de esperara, estaba ya muy apañado, no veas, como estaba la puerta, tenía más celo que yo que se, jaja, Todo tiene arreglo. Un saludo amigos. Peor es recoger todo lo que tengo en la entrada con la pinocha y ramas, tengo para varios días,
Lo que se enseñaba hace años no es lo mismo que se enseña y se sabe ahora, todo avanza y se amplía (por suerte). Ciertos componentes del plástico no se biodegradan nunca, lo de miles de años se le quedaría corto. En fin, solo era un aporte.
Hola, me gustaría que me comentaras, cuales son esos plásticos que duran tanto. Si tu pones fibra de vidrio, para hacer una maceta de plástico durará más efectivamente, pero ya no es el plástico salido del petróleo y fruto de animales muertos. Perdona, pero se sabía perfectamente, lo que pasa, es que no avanzan, cambian de táctica en la enseñanza. Por ejemplo, saben que no hay cambio climático provocado por el hombre, pero antes era el calentamiento global, os recuerdo que para ahora , ya no habría ni costas, ni Venécia ni polos, ni nada de nada, pero no ha pasado nada de lo que propagaban con mentiras, ahora son más genéricos han aprendido. Aún así, mienten, si pensamos un poco, y recordamos. Pero bueno en lo del plástico lo mismo, Hay una cosa que tarda mucho mucho, el poliespán, pero no es plástico, y escuché que estaban investigando , de no se que animalito que se lo comería, pero no me acuerdo exactamente, lo que era. Si las piedras y los minerales se van degradando, más aún el plástico que no es tan resistente, como el hierro , por cierto, el caucho también . Habéis visto pelis de catástrofes, que después de veinte años cogen un coche como si nada, ja, pues esas ruedas, no valdrían nada. Pero bueno no pasa nada , por discrepar, seguro que se me escapan cosas. Nunca es mucho decir, ni el universo es tan duradero. Todo tiene un fin, nada hay eterno más que el alma inmortal y Dios . Un saludo . y por cierto, ya tengo medio arreglado el invernadero, que estaba hecho polvo, las juntas de plástico se rompen , casi todas, y las he tenido que juntar con celo ancho. y mucha cuerda para sujetar y algún cortavientos, si no, pues para la basura, el tiempo no perdona a nada . Un saludo .