Yo de momento solo he aplicado una vez, la primera semana de julio el bacillus, sin nada de neem porque a mi no me da resultado Pues hasta la fecha nada de tuta Hay unos tomates preciosos
Seguramente estáis ya al corriente pero hoy brujuleando por otro foros encontré esto: INSECTO CONTRA LA TUTA. >> Igual llego un poco tarde, pero puede servir para próximas campañas. Aquí en la zona de Castellón, en invernaderos, lo que mejor funciona son las trampas de confusión sexual. A parte de eso, como habéis comentado, el nesidocoris también funciona bastante bien. Estos insectos bien se pueden comprar para soltarlos en nuestros campos o bien se pueden intentar atraer con plantas hospedadoras como la olivarda (Dittrichia viscosa). Si con eso no funciona, siempre podemos recurrir a tratamientos con insecticidas.<<
Yo he estado tratando todo el verano con BTK una vez por semana a primera hora de la mañana y a los tres dias con azufre mojable.Esto cada semana y puedo decir que no he visto tuta para nada y los tomates de 500 gramos y 800 gramos.Por supuesto con preparacion del terreno con estircol de caballo,humus de lombriz y cascaras de huevo.
En ecológico, el mas efectivo (hablando de insecticidas) es el Spintor. A partir de ahí, azadirachtin y bacillus. Éstos últimos siempre q tengan registro fitosanitario, muchos de los productos que comercializan son de venta libre, careciendo de registro, dejando mucho que desear
valla lio con la tuta.. he visto por internet el siguiente producto... CULTIVERS Bacillus thuringiensis kurstaki 32 wg 250 ml pensais que es apropiado para esta plaga? el "miedo" es gastar el dinero y que luego no sirva para nada o casi nada.... ahora mismo estoy usando stewart, pero quisiera pasar a algo menos agresivo contra nuestra salud... o sera mejor spintor? Aunque es algo caro.....
Bacillus es ecologico, alternando con el spintor que tambien es ecologico, te ira bien. Sobre todo si lo usas cuando se produzcan los vuelos de la tuta. tendrias que poner trampas para saber el momento idoneo del tratamiento. Un saludo
Quizá este artículo sobre la tuta puede ser interésate https://www.herbacelta.com/plagas-enfermedades/insectos/combatir-tuta-absoluta/
En invernadero funciona muy bien las trampas eléctricas para moscas y mosquitos, las típicas de luz azul, se deja colocadas por la noche y caen muchísimas polillas. Nosotros las utilizamos y alternamos aplicaciones de aceite de neen con jabón potásico y bacillus thuringiensis.
Como que el aceite de neem es ilegal???!! Yo aún compré esta semana, es la primera noticia que tengo de esto