No se puede erradicar , solo se puede intentar controlar (aunque quizas con NAPalm...). Indoxacarb (Steward) -> (MOA 22,) Seis tratamientos, cada siete - catorze dias Spinosad (Spintor) -> (MOA 5) Tres tratamientos, cada siete - catorze dias Tambien existen diferentes cepas de Bacillus. MOA == Modo de acccion, segun IRAC Un salud@.
Oops. No me habia fijado en esa respuesta. Yo soy muy "cuidadoso", cosa que otros deberian aprender y aplicar en sus mensajes, especialmente el tal JNAdal y sobre todo otros que me dicen "que me calle" (aun sigo esperado su respuesta) En este tema (y en otros) mucha gente miente y dichas MENTIRAS solo sirven para propagar la ignorancia y las plagas. -¿HAS LEIDO EN ALGUN LADO LA DIFERENCIA ENTRE EL OXIDO DE COBRE, EL SULFATO DE COBRE Y EL OXICLORURO DE COBRE? -¿TU HAS LEIDO LOS TEMAS SOBRE EL "COBRE"? EL OXICLORURO DE COBRE (supuestamente ecologico) DEBE APLICARSE UN MAXIMO DE SEIS VECES POR TEMPORADA (pero estos demonizan al mancozeb) ..etc Un salud@.
Buenos días. Jar, yo he tratado con steward las tomateras y nada de nada. Sin embargo, el año pasado empeze a alternar neem y bacilus y no tenía rastro de tuta ni pulgón. Eso sí, a mitad de agosto dejé el tratamiento y en septiembre tenía otra vez plaga. Yo no hablo de erradicar la plaga, porque de momento es muy complicado, pero co que la gente sepa como puede controlarla y comer hortalizas creo que este foro merece la pena. Y si no te gusta no lo leas. Sólo ponemos nuestra pequeña experiencia al servicio de los demás. Un saludo
Hola a todos, hoy alertado por vuestros comentarios he estado revisando mis tomateras y de momento no he visto ningún síntoma de tuta. De todas maneras apenas ahora están echando las primeras flores. Este año ya no he puesto la trampa de feromona. Gasto inútil... si total va a volver si o sí, y encima en pleno verano sirve de reclamo de todas las que estan en el vecindario, con lo cual me las como todas con papas... Yo habitualmente empiezo las primeras 2 semanas con Bacillus, después dos con Azadiractin. Después voy alternando cada 2, 3 semanas cambiando de materia activa, procurando como comentaba jar, que su modo de acción sea diferente. Referente al debate establecido, ya os digo yo que en mi zona con Bacillus o Azadiractin toda la temporada sería como rociar las tomateras con agua, 0 efecto. Erradicarla imposible, sólo controlarla. El año pasado al menos conseguí que un 85-90% de los tomates de "ramallet" (esos que son para guardar hasta marzo del año que viene) estuvieran sin picada. Y eso que esa variedad de tomate es con diferencia la más atacada por la tuta. Saludos Panxa_roja
¿Por que alternais neem (azadiractina) y bacillus? El tiempo de actividad de cada uno no supera los 10 dias y aemas son totalmente compatibles y no generan resistencia por lo que podeis darlos juntos mezcaldos en la misma mochila cada 7 o 10 dias con lo que conseguireis que ambos poductos se potencien consiguiendo una mayor proteccion permanente contra la tuta y contra otros insectos como la mosca blanca, minador, pulgon, el trip o la arañuela.
No recuerdo que en el hilo se tratase de eliminar completamente la tuta, los productos permitidos en agricultura ecológica que se comentan aquí son mas bien para controlarla/mantenerla a raya, lo que no quiere decir que algún tomate quede afectado por la tuta. La trampa de feromonas no es para combatir la tuta sino para alertar de como su intensidad, si la atrae o nó lo desconozco y me gustaria saberlo para no utilizarla, quizás este año esperaré a ponerla a ver si aparece mas tarde. Según tengo entendido, el alternar el neem, bacillus, etc... es para debilitar la plaga y no repetir mucho el mismo producto para evitar que tuta cree resistencia. Yo este año utilizaré bacillus, azadiractina y spintor si se desarrolla demasiado, todos alternados una o dos semanas, dependiendo de la intensidad, bueno, el spintor maximo 3 veces toda la temporada. Saludos.
Las feromonas no deberían incrementar la plaga ya que solo atraen machos. La idea es que si hay poco macho los huevos no estan fertilizados. Yo creo que bacillus y neem hay que aplicarlos una vez a la semana. Yo suelo añadir aceite de lavanda. El nuevo neem funciona mejor en "base" acida, asi que si tenemos agua alcalina (ph alto) hay que añadir algun acido
Desde hace unos cuatro años tambien se comercializan trampas cromaticas negras las cuales se supone que son mas efectivas que las amarillas.
Pues en algunos sitios aconsejan colocarlas horizontalmente ¿Quizas tambien sirven para cazar ratones? Yo no he usado este tipo de trampas, pero no veo que puedan ser realmente utiles al aire libre, en cultivos protegidos lo entiendo (y se usan) pero al aire libre no lo veo claro.
No se si alguien habra hecho referencia a la colocacion de casas refugio para murcielagos cerca de los cultivos o atraer a estos de alguna forma, estos se alimentan de insectos y bichejos nocturnos. Solo lo he escuchado no se su resultado.....ademas no se si debajo de estos refugios se podra recoger "el guano". Por aki por mi zona yo creo ke no tenemos tuta. Un saludo.
Yo lo he sugerido mas de una vez con poco exito. Los murcielagos comen una barbaridad y ya se han usado con exito para controlar otras polillas. Cuando tenga tiempo instalare una, pero el proyecto ya lleva varios años de retraso. Necesitarias atraer a una colonia enorme para recoger una cantidad significativa de guano.
para descuidado yo en el 2008 compre unas trampas cromaticas para la tuta me dijeron q el mejor color era el azul, y aun las tyengo en el armario sin usar saludos
Las azules se usan para los trips. Recientemente he descubierto un blog donde tratan estos temas. Esta enfocado a la agricultura intensiva pero es muy interesante (y didactico): http://elhocino-adra.blogspot.com.es/
Hola, lo que comentáis de los murcielágos no lo veo muy claro. Básicamente porque en mi huerto cada atardecer aparecen bastantes voloteando delante de casa y la tuta sigue impasible su camino de destrucción Saludos