injerto de frutales de hueso sobre almendro

Tema en 'Almendro' comenzado por maczacha, 26/7/14.

  1. maczacha

    maczacha aprender, aprender y aprender

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    397
    "Gracias":
    112
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    MALAGA
    Ubicación:
    casabermeja - malaga - altitud 800 mts

    felicidades Cermeño, a ver si puedes poner alguna foto de los injertos a chip y no te preocupes que los que se les cayo el rabito y están verdes brotaran la próxima primavera, en hora buena

    un saludo maczacha
    Cermeño da las Gracias.

  2. maczacha

    maczacha aprender, aprender y aprender

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    397
    "Gracias":
    112
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    MALAGA
    Ubicación:
    casabermeja - malaga - altitud 800 mts
    buenas noches foreros

    veréis he realizado dos injertos de hendidura simple de ciruelo Adara sobre almendro bajo bolsa de plástico, ¿Cuánto tiempo tienen que tener la bolsa ?
    romperán las yemas ahora al estar bajo bolsa de plástico, o romperán para la próxima primavera

    un saludo maczacha
  3. Jose-Albacete

    Jose-Albacete

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    3.979
    "Gracias":
    7.183
    Puntos trofeo:
    2.191
    Ubicación:
    Castilla la Mancha
    Miguel Angel , a estas alturas la savia esta en retroceso hacia la raiz , si te prenden los injertos , no brotaran hasta la proxima primavera .

    Un abrazo
    Jose
  4. maczacha

    maczacha aprender, aprender y aprender

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    397
    "Gracias":
    112
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    MALAGA
    Ubicación:
    casabermeja - malaga - altitud 800 mts

    buenas José


    y que me dices del tema de las bolsas ¿ cuando se las retiro ? ¿ se las dejo ?
    a ver si me aclaráis este punto pues nunca realice ningún injerto bajo bolsa de plástico

    un saludo maczacha
  5. willyto

    willyto

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    1.387
    "Gracias":
    1.672
    Puntos trofeo:
    571
    Ubicación:
    Entre Morata de Tajuña y Chinchón (Madrid)
    Cuando caigan los peciolos y la púa se vea verde, sobre los 21 días, yo pincharía la bolsa para que entre aire y acostumbrar un poco a la humedad ambiental, a la semana la quitaría completamente.

    Este injerto es con púa del año, como los tuyos, aunque cambien patrón y variedad, pero el tío no les pone ni bolsa.


    Saludos
  6. maczacha

    maczacha aprender, aprender y aprender

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    397
    "Gracias":
    112
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    MALAGA
    Ubicación:
    casabermeja - malaga - altitud 800 mts
    buenísimo el video willyto,
    que monstruo es este hombre injertando, lo fácil que realiza el injerto, desde luego que el día que yo sea capaz de hacerlo así de bien y de rápido diré...... ahora se injertar, yo intente en varias ocasiones de hacerlo pero nada no fui capaz, pero...... "el que la sigue la consigue" démosle tiempo al tiempo solo ay que seguir intentándolo hasta que salga bien, willyto, hay un video donde se ve a este hombre limpiando el tronco que esta pelado aparentemente sin corteza, no se si después le da cal o que producto le da, como esta en francés no me entero de nada, pongo el enlace del video a ver si alguien sabe mas o menos que dice, parece interesantísimo para troncos enfermos

    http://www.rustica.fr/tv/eliminer-ennemis-caches-arbres-fruitiers,5151.HTML

    a ver si alguien nos saca de dudas

    un saludo maczacha
  7. maczacha

    maczacha aprender, aprender y aprender

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    397
    "Gracias":
    112
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    MALAGA
    Ubicación:
    casabermeja - malaga - altitud 800 mts

    aquí estoy de nuevo,
    he podido traducir con globe para lo que sirve, por lo visto para podredumbre parda(que no se lo que es ) pero estoy pensando que para troncos de frutales infectados con plaga de barrenillo se le podría aplicar lo mismo, a ver si averiguamos si le da con cal o que producto utiliza, el encabezamiento dice así:
    Eliminar a los enemigos ocultos de árboles frutales

    Los árboles y arbustos Al salir del verano, las manzanas están colgando en los árboles se marchitan ... Tu manzano fue atacada por la podredumbre parda. Siga el consejo de Hubert el jardinero para cuidar de él y, sobre todo, para inmunizar al año siguiente.

    un saludo maczacha
  8. xomalone

    xomalone

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    2.119
    "Gracias":
    1.539
    Puntos trofeo:
    661
    Ubicación:
    Lugo - España
    Hola, te dejo el enlace directo:



    Esta hablando de la moniliosis y el tratamiento que le da es una lechada de cal viva:

    Preparación
    Antes de preparar o aplicar el producto, protéjase con cuidado: la cal viva es peligroso, altamente corrosivo, manejar con cuidado. Guantes y gafas obligatorias, mangas largas, botas ...

    Esto es por lo general a poner la cantidad adecuada de cal en un cubo de metal lleno de agua de antemano. Lo que sigue es una impresionante formación de burbujas, debe contener cubre el cubo! Después de "ebullición", deje reposar la mezcla durante varias horas. A continuación, agregue un poco de agua y revuelva suavemente para hacer el más homogéneo y fácil de aplicar mezcla.

    Saludos.
  9. maczacha

    maczacha aprender, aprender y aprender

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    397
    "Gracias":
    112
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    MALAGA
    Ubicación:
    casabermeja - malaga - altitud 800 mts
    gracias xomalone,
    crees que esta misma preparación se le podría dar a los troncos muy infectados por el barrenillo añadiéndole a la cal una vez apagada algún insecticida

    ¿ que opinas ?

    un saludo maczacha
  10. willyto

    willyto

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    1.387
    "Gracias":
    1.672
    Puntos trofeo:
    571
    Ubicación:
    Entre Morata de Tajuña y Chinchón (Madrid)
    No lo creo, los barrenillos quedan protegidos por la resina del propio árbol, que sella el agujero de entrada, y por la propia corteza, pues no se quedan en la entrada de la galería, sino que avanzan rápido.

    Saludos
  11. maczacha

    maczacha aprender, aprender y aprender

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    397
    "Gracias":
    112
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    MALAGA
    Ubicación:
    casabermeja - malaga - altitud 800 mts

    willyto, estoy de acuerdo contigo, los barrenillos están en el fondo de las galerías, pero digo yo, cuando ponemos el tratamiento de invierno según e leído en este foro con el aceite uno de los efectos que se consigue es la asfixia del barrenillo y otros bichos, con la cal conseguimos igualmente taponar la entrada de las galerías e igualmente se asfixiarían y los que estén a la entrada de las galerías también morirían por el efecto del insecticida o por asfixia, ¿no crees ? no se es una reflexión que me hago, tengo dos melocotoneros de tres años que están muy afectados por el barrenillo y tienen goma para dar y regalar, creo que por la sed tan tremenda que pasaron este verano ya que el agua escaseaba bastante, la poca que cogía del pozo de invierno era para la casa, de echo creo que ya no hay quien los salve, por eso voy a intentar este sistema ya que no pierdo nada, por que como digo, están mas muertos que vivos,

    un saludo maczacha
  12. peludez

    peludez

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    2/10/14
    Mensajes:
    4
    "Gracias":
    4
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    barcelona-cubelleas
  13. pajaro40

    pajaro40

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    240
    "Gracias":
    126
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    CACERES
    Aquí os dejo, dos fotos de dos variedades distintas de pera que tengo de invierno, son perales de secano, que jamás he regado, tan sólo el agua de lluvia.

    [​IMG]

    [​IMG]
  14. pajaro40

    pajaro40

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    240
    "Gracias":
    126
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    CACERES
    Bueno ha repetido la imagen, voy a subir la otra.

    [​IMG]
  15. jsacadura

    jsacadura

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    697
    "Gracias":
    995
    Puntos trofeo:
    366
    Ubicación:
    Caldas da Rainha, PORTUGAL (9a)
    Hola,

    Estoy leyendo el hilo de injerto de frutal de hueso sobre almendro.

    Tengo algunos almendros que quiero "convertir" en melocotoneros y me interesa vuestras experiencias y conocimiento sobre el tema.
    Si consigo algunos esquejes de frutal de hueso este Febrero no me gustaría estropear el material que me van a enviar.

    Los injertos que hasta hoy he echo con suceso en melocotoneros han sido solamente a chip o de chapa desde Mayo hasta Agosto.
    Cuando intenté de corona y de hendidura sobre porta-injerto de melocotonero en Marzo, han fallado todos (también los he echo hace 3 años cuando estaba empezando a injertar, tal vez esa sea una razón para los fallos). Desde ahí, con el suceso de la chapa y chip, no he intentado de nuevo.

    Veo que vosotros, como maczacha, han injertado de subcortical y hendidura y con material enviado en Febrero.
    Con material enviado en estas fechas voy a tener que optar por este tipo de injerto - pienso que guardar los esquejes hasta más tarde y intentar injertar de chip o chapa no sea una buena solución...
    Que piensan sobre el tema?

    En que fechas han echo vuestros injertos? Alguna precaución especial a tener con la ejecución del injerto o su protección posterior que incremente la posibilidad de éxito?
    Han intentado este tipo de injerto (hendidura, subcortical y otros semejantes), con suceso, sobre patrón de melocotonero o solamente sobre almendro?

    Gracias,