tengo muchos ciruelos, pues salen hijuelos constantemente y no se habian quitado, y estan bastante grandes he dejado los mas interesantes, pero son unos 20, queria injertar alguno de melocotones, que tipo dei njerto es el mejor, para hacerlo?? alguna sujerencia??
Depende del grosor, si están más o menos como un lápiz, el mejor es el injerto inglés. Si no tienes púas en el frigorífico ya es tarde para esto porque los melocotoneros estarán brotando y entonces mejor el de chip.
Para estas fechas, el chip tira como una moto. Si tienes púas en la nevera, el injerto a inglés es de lo mejor, o si no a hendidura. Ayer estuve injertando yo algunas variedades de nectarina y melocotón sobre ciruelos varios. Saludos
Si, aunque puedes utilizar las latentes de las ramas que estén brotadas, pero si esperas al mes de mayo puedes injertar con yemas del año, con el peciolo agarrarán mejor y crecerán muy bien, en 20 días están brotadas. Saludos
En los pocos que he hecho de melocotonero sobre ciruelo he visto hay incompatibilidades gordas , incluso injerto chip durmiente de un año para el otro estando agarrado se ha acabado secando en unos meses y tambien la prueba hecha sobre patron garnem , finalmente por aburrimiento he comprando injertados sobre adesoto o sea willyto envidia me da leer lo bien que te van. http://digital.csic.es/handle/10261/37134 http://www.google.es/url?sa=t&rct=j...fAg8vsjzFxh3pPA&bvm=bv.89381419,d.d2s&cad=rja Saludos
Me parece que los tiros pueden ir porque hayas injertado sobre japonés y no sea tal, es decir, que la raíz haya sido mirabolano y no japonés o europeo. Hay una incompatibilidad traslocada sobre mirabolano, no llegan almidones a la raíz y esta muere de inanición, aún utilizando injerto puente. Me explico, imagina que tienes un Golden Japan y un Claudia Verde que no te gustan y los injertas de melocotonero, pero resulta que el portainjertos es mirabolano. El resultado es el que describes. Sin embargo, plantones nacidos de semilla de ciruelo europeo, endrino o ciruelo japonés son compatibles con melocotonero y funcionan bien como patrones del mismo, aunque hace árboles de escaso desarrollo. Saludos
willyto, Muy interesante lo que comentas. Precisamente he tenido un problema con la entrega de algunos de los portainjertos que estaba esperando y he optado por injertar una parte en plantones nacidos de semilla por el campo para intentar preservar las variedades de melocotoneros que me han enviado (algunas ya estaban brotando en el frigorífico). Espero tener suerte con la compatibilidad de dichos plantones - me parecen todos nacidos de semilla de ciruelo europeo, pero algunos son tan jóvenes que no es tan fácil su identificación...
Hola a todos, acabo de ver este post y me viene como anillo al dedo porque nunca he injertado melocotón/nectarina sobre un patrón de ciruelo, siempre los injerté sobre un patrón franco de melocotón ¿que tal es la compatibilidad?, ¿hay algún patrón de ciruelo que vaya mejor que otro (para el melocotón digo) en suelos ácidos y con un nivel de humedad alta ? ¿que experiencia teneis en el injerto de albaricoque sobre estos patrones y cuales utilizais? . Jscadura , esos patrones que muestras me recuerdan al que aquí llamamos abruñeiro (endrino mayor), no sabía que se podía injertar melocotón en él, es un patrón estupendo para el ciruelo europeo y muy abundante por aquí. Este tipo de patrón le daría, al melocotón, mas resistencia a la lepra, ¿ por ejemplo?, en mi zona la humedad es un problema peliagudo. Perdón por el agobio a preguntas (me he emocionado), el melocotonero y el nectarino son un auténtico talón de aquiles para mi .. Saludos y gracias de antemano, Mari
Mari, Es la primera vez que intento injertar melocotonero en plantones nacidos de semilla que no sean franco de melocotón, por eso no puedo ayudarte con la cuestión de la compatibilidad. Pero, willyto ya ha respondido a esa cuestión y el si, tiene experiencia con ese tipo de injerto. Mi duda es precisamente la identificación del plantón - si es abrunheiro (endrino) no se si la compatibilidad será peor - pero puede ser ciruelo ya que cerca existen varias ciruelas y los pájaros se encargan de dispersar los frutos. Si es compatible, va a ser interesante verificar la respuesta a esas cuestiones que colocas - yo también tengo problemas con la lepra y suelos con poca drenaje. Más algunas fotos que pueden ayudar a identificar los plantones: Un saludo,
muchas gracias por las respuestas. los mios son ciruelos muy antiguos, variedad tipo claudia, muy dulces y emiten muchos chupones algunos con espinas........ creo que lo intentare en chips y sino cuando ya esten brotados, aqui aun no han brotado, les falta poco, pero avila es muy fria........
Hola Mari, si que se puede injertar el melocoton y afines sobre el ciruelo, en mi caso utilizo un pollizo y de momento agarran muy bien, ya veremos en el futuro, tambien van bien sobre los Prunus salicina de semilla. 4.1.2. Patrones de ciruelo Los patrones de ciruelo toleran mejor la humedad y los suelos con problemas de drenaje que otras especies del género Prunus, y por este motivo se utilizan en diferentes lugares de Francia, España y de Italia. Ciruelo: P. domestica (ciruelo europeo), P. insititia (pollizo de Murcia, San Julián), P. salicina (ciruelo japonés), P. cerasifera (mirobolano), P. spinosa (ciruelo silvestre triploide o endrino) Patrón Origen Procedencia MONTIZO Selección clonal de pollizo de Murcia (P. insititia) CITA-DGA, Zaragoza (España) ADESOTO-101® Selección clonal de pollizo de Murcia (P. insititia) CSIC-EE Aula Dei, Zaragoza (España) TETRA P. domestica CRF-Italia a) Patrones de ciruelo pertenecientes a las especies del grupo de "crecimiento lento" Estas especies se caracterizan por la buena adaptación a suelos pesados y calcáreos, y por ser poco sensibles a la clorosis férrica. 1. Los patrones francos que han tenido alguna difusión a escala comercial proceden de semillas de la población de San Julián de Orleans (Francia), que dan lugar a plantas de una gran variabilidad. El INRA seleccionó dos líneas: San Julián híbrido nº 1 y San Julián híbrido nº 2, que en España no han tenido difusión. 2. El grupo de patrones clonales, incluye diferentes selecciones derivadas de las siguientes especies: P. domestica L. o ciruelo europeo Brompton, GF-43, Reina Claudia GF-1380, Damas GF- 1869 y Pixy. P. insititia L. Pollizo de Murcia (selecciones: Adesoto-101®, Montizo, Monpol), San Julián A, San Julián de Orleans y San Julián GF-655/2. En general son inmunes a los nematodos agalladores y más tolerantes a hongos de replantación que los francos de semilla y los híbridos. Su vigor es moderado, inducen una producción más precoz y una mejor coloración de los frutos. El principal factor limitante para su utilización es la emisión de sierpes. No le dan mas resistencia, los patrones no transmiten ningun tipo de aporte genetico a la variedad, pueden aumentar o disminuir floraciones, maduraciones, crecimientos etc Saludos.
Muchas gracias, Jscadura y Xomalone perdonad que no hos haya respondido antes, acabo de regresar a casa de unas mini-vacaciones por tierras de Salamanca (incluidos los dos parques naturales ) . Este año ya es tarde pero el año que viene comenzaré a experimentar el injerto de melocotón y nectarino sobre patrones de mirabolano que tengo varios (de las sierpes que salen de los árboles ya injertados); también probaré sobre abruñeiro a ver que pasa; le tengo cariño a ese patrón, quizás por los recuerdos de mi infancia (aquí crece por todos lados). Si resulta me habré quitado unos cuantos problemillas que me han hecho desear el arrancar los melocotoneros/nectarinas y dejar su sitio para otros frutales menos problemáticos con los hongos. Saludos, y de nuevo gracias,
Hola buenos días: Os presento mi experimento del año pasado,es un melocotón rojo injertado sobre ciruelo claudio de semilla.El tema es que en la tierra donde está a los melocotones que se habían puesto hasta ahora se les ponían las hojas amarillas e incluso se les caían las hojas de las puntas de las ramas . Entiendo después de tanto leer por aquí que por la cantidad de cal que tiene el terreno y porque el portainjerto de los arboles comprados no son aptos para caliza,sin embargo los ciruelos claudios se dan muy bien,así que de un melocotón que había de los que se ponían amarillos injerté a chip la primavera pasada y unos meses después lo planté en el terreno definitivo. La ramita que se ve es lo que desarrolló el año pasado y ha pasado ahí el invierno con lo delgado que está sin bufanda ni nada. He estado esta semana santa viéndolo y me he llevado una gran alegría al ver que ha sobrevivido y empezaba a mover.Que este árbol exista es en gran medida culpa de este foro y su magnífica información así que muchas gracias, ahora solo falta que pegue un buen estirón y que las hojas que saque sean verdes... Saludos
Buenas Jsacadura, ¿Qué tal ha ido la brotación de los melocotoneros sobre esos ciruelos? Os pongo unas fotos de los míos este año, con diferentes técnicas de injerto. Estos dos melocotoneros son injertados a chip durmiente en septiembre de 2014. A los lados se ven más hijuelos de ciruelo en desarrollo. Injerto asiático de nectarina sobre Adesoto. Chip de mayo de paraguayo sobre ciruelo Adesoto. Injerto asíatico de melocotón sobre ciruelo japonés de semilla. Melocotón sobre endrino a inglés complicado. Saludos