INICIO BOSQUE DE ALIMENTOS

Tema en 'Varios temas de frutales' comenzado por foodforestlleida, 27/10/18.

?

Qué os parece la distribución?

  1. mala

    8 votos
    53,3%
  2. regular

    7 votos
    46,7%
  1. Jose-Albacete

    Jose-Albacete

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    3.979
    "Gracias":
    7.183
    Puntos trofeo:
    2.191
    Ubicación:
    Castilla la Mancha
    Hey , Manel , que bien lo pasamos " pajarete " .
    Efectivamente , siempre lo he comentado , que las camaras frigorificas industriales , son otro mundo , y aportan una longevidad " bestial " a las estaquillas , como te dije el otro dia , algun año hemos injertado con estaquillas que llevaban en la camara un año y medio , y agarran sin problemas jajajajaja.

    Un abrazote
    Jose
    Manel68 da las Gracias.

  2. pintxen

    pintxen

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    3/5/18
    Mensajes:
    68
    "Gracias":
    60
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Navarra
    Yo este año también estaría interesado en pillar estaquillas para injertar. He estado practicando varios años y la verdad es que se me da bastante bien, con una alta tasa de éxito.
  3. foodforestlleida

    foodforestlleida

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    27/10/18
    Mensajes:
    382
    "Gracias":
    231
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Españ, Lleida
    Buenas, necesita polinizador, el ciruelo Santa Rosa es el mejor (dicho por los expertos).
    Los portas resérvalos ya.
    En inglés el albaricoque, cerezo, ciruelo y demás híbridos de ciruelo. En chip de hueso rollo melocotón, nectarina, Platerías.
    ruedelperceb da las Gracias.
  4. foodforestlleida

    foodforestlleida

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    27/10/18
    Mensajes:
    382
    "Gracias":
    231
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Españ, Lleida
    Buenas, pues después de pasada la primavera, el verano y casi el otoño...viene el invierno. Cuando es el mejor momento para aplicar el cobre, aceite de parafina y demás cosas buenas?.
    Un saludo
    Rigodon36 da las Gracias.
  5. Plantemus

    Plantemus

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    15/11/19
    Mensajes:
    6
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Lesaka
    Hola a tod@s.
    Es la primera vez que escribo en un foro, asi que si las formas no son las correctas, espero me perdoneis.
    En primer lugar, me gustaria agradecer a tod@s los que habeis participado en este hilo, despues de leerme las 97 paginas me siento como si me hubiera leido una enciclopedia de frutales. Ahora tengo la cabeza como un bombo de tanto dato, asi que poco a poco las ire digiriendo. En especial Jose-Albacete, es una maraviila ver que aún no todo se mueve x dinero, y que, gente que ayuda desinteresadamente, todavia existe. Gracias de nuevo.

    No sé si éste es lugar para exponer mis dudas, si no es así, me lo decís. Creo de todas formas que abriré otro hilo, xa no saturar este con "mis cosas"... No obstante os dejo una cuestioncilla, a ver si alguien me puede echar un cable.

    Mi pareja y yo acabamos de comprar una finca de 2 ha al norte de navarra, está todo x hacer. (reforma caserio, diseño hidrologico del terreno, plantacion de arboles... etc) y en lo que respecta a frutales tengo dudas de qué portainjertos funcionan bien x estas tierras, si alguien tiene experiencia en estos climas agradeceria algun consejo de qué portas meter xa los diferentes frutales. Tampoco necesito variedades "estratosfericas" xo por lo menos no "liarla" demasiado con la eleccion de portas en relacion al clima. Aqui tenemos inviernos y veranos bastante suaves (no suele bajar de -2, -3 en invierno) y una pluviometria muy elevada. Suelo ligeramente arcilloso y con mucha materia organica. ph aún x analizar.

    Foodforestlleida, en tu bosuqe de alimentos, has valorado incorporar setas? Cultivadas ( en troncos x ejemplo) o/y micorrizadas en arboles tipo pino, haya, castaño... (diferentes posibilidades segúnn clima..). No sé si ésto ya se ha comentado en el foro, me he "embutido" las 97 paginas en 3 dias...

    Un saludo.
  6. bulebule

    bulebule

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    25/11/19
    Mensajes:
    29
    "Gracias":
    41
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Ames. Galicia
    Buenos días.
    Me sumo a lo dicho por Plantemus. Agradecer a los participantes del hilo por compartir información que no se encuentra en los libros de fruticultura (especialmente a José-Albacete. Sus mensajes son clases magistrales).
    Un saludo.
  7. foodforestlleida

    foodforestlleida

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    27/10/18
    Mensajes:
    382
    "Gracias":
    231
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Españ, Lleida
    Muy buenas, en las setas no entramos pero estuve mirando que venden robles encinas y avellanos micorrizados con trufa.
    http://www.cultivosforestales.com/es/productos/plantas-micorrizadas
    Un saludo
  8. Plantemus

    Plantemus

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    15/11/19
    Mensajes:
    6
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Lesaka
    Hola, foodforestlleida. Vale la pena echar un vistazo a este sitio. Tienen arboles micorrizados con boletus, niscalo robellon, trufa... y aparte, el inoculo xa micorrizar tú, si ya tienes arboles adultos (roble, castaño, haya, pino....). Interesante tb pellets inoculados con setas xa meterle a troncos. Especialistas en castaños. X el norte de se agradecen hibridos e injertos resistentes a la phitoftora, x esta zona, está haciendo mucho daño al castaño...
    Un saludo.
    https://www.hifasforesta.com
  9. Jose-Albacete

    Jose-Albacete

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    3.979
    "Gracias":
    7.183
    Puntos trofeo:
    2.191
    Ubicación:
    Castilla la Mancha
    Fran , no te metas en plantas micorrizadas de trufa , hasta hacer un analisis de la tierra , ya que la trufa necesita unas condiciones muy especiales de terreno .
    La empresa que has citdo ( Cultivos forestales Ibericos ) que son de Torres de las Arcas , son los mejores del sector ( sin lugar a dudas ) .
    Si te diera " el punto " , habla con ellos para enviarles un frasco de sustrato ( ellos te diran como coger la muestra ) , se la envias , hacen el analisis para ver sobre todo dos parametros :
    - Caliza activa
    - Conductividad

    Si ellos te dan el visto bueno , ya te puedes embarcar en comprar planta micorrizada .
    La encina va de puta madre , pero es obligatorio que esté en regadio .

    Y no me puedo entretener mas , que tengo que currar .

    Un abrazo
    Jose
    Manel68 y foodforestlleida dan las Gracias.
  10. vallefrias

    vallefrias

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    7/10/19
    Mensajes:
    45
    "Gracias":
    57
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    valle del tiétar
    El cobre hay que aplicarlo siempre antes de podar, si tienes problemas de chancro que penetra incluso por las pequeñas heridas que dejan en el tallo las hojas al caer, justo cuando estén la mitad de hojas caídas el primer tratamiento. Por lo que respecta a la aplicación con parafina e insecticida, justo antes de la apertura de yemas, en botón blanco, pero ten cuidado con las dosis del cobre ya que es fitotóxico en algunas especies como los prunus cuando tienen partes verdes.
    Espero haberte ayudado.
    Un saludo.
    Malandrino, ALBERCHIGO y foodforestlleida dan las Gracias.
  11. Javiercehegin

    Javiercehegin

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    25/4/20
    Mensajes:
    84
    "Gracias":
    20
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    Cehegín. Murcia
    Que barbaridad. Anoche caí x este foro buscando información de madroños y de un problemilla k tengo con un Cerezo y me encuentro este máster de la Universidad.
    Bárbaro jose-albacete, gente así da gusto.
    A las dos me dormí y me quedé por la página 60. Cuando termine y asimile todo iré participando más asiduamente.
    Gracias x todo
  12. P.Cuenca

    P.Cuenca

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    22/11/18
    Mensajes:
    9
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    La mancha
    Una pregunta Jose, ya que veo que eres conocedor y usuario de la tierra de diatomeas.

    Se puede mezclar en la misma cuba con productos del tipo abono foliar, correctores de carencias...incluso con oxicloruro de cobre?

    Tengo pensado usarla en pistachos, para clytra, aparte de su carácter nutricional y fungicida, pero me gustaría meterle un cobre complejado y un abono con aminoácidos, el tema es que no se si hay algun tipo de problema de mezclar estos 3 productos.

    Un saludo, gracias
  13. joljol

    joljol

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    5/8/20
    Mensajes:
    129
    "Gracias":
    165
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Pallars Sobirà (1350 msnm)
    Desde que entré a este foro vi que hay grandes expertos en frutales, y uno que destaca en lo que me interesaba a mi que obviamente es Jose-Albacete. Como quiero ampliar mi huerto recién empezado y vi que das tu opinión sobre multitud de variedades "top" empecé a buscar mensajes tuyos en el buscador que me pudieran ayudar a elaborar un calendario para tener buenas variedades con una buena distribución para que no se solape la fecha de maduración.

    Hace un par de días descubrí este magnifico hilo de casualidad y vi que ese trabajo ya estaba hecho ya que tú mismo lo habías hecho para ayudar a foodforestlleida. En estos tres dias me he leído las 97 páginas de éste post y desde luego vale oro, ya que no solo se habla de variedades sino tambien de tratamientos, patrones, injertos, herramientas de poda, micorrizas y trichodermas, aminoacidos...

    Siempre he admirado a los "expertos" de los foros en los que he estado ya que es muy fácil empezar un hilo para preguntar, pero muy difícil que una persona que ya no tenga esa necesidad (bueno, obviamente nadie lo sabe todo y seguro que tambien has aprendido muchísimas cosas en este foro) se preste a ayudar a los novatos como nosotros.

    Y no solo eso, sino que encima compartes material de injerto con los miembros del foro teniendo que recoger las púas incluso por la noche!!

    Lo tuyo es digno de admirar, Jose-Albacete, así que muchas gracias por tu dedicación en éste foro.
  14. Jose-Albacete

    Jose-Albacete

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    3.979
    "Gracias":
    7.183
    Puntos trofeo:
    2.191
    Ubicación:
    Castilla la Mancha
    joljol, gracias a ti por seguir la información, ya que leerse este post entero ya tiene su mérito.
    Para mí es un placer compartir mis experiencias ( y lo que no son experiencias jajaja).

    Para lo que necesites siempre estoy deambulando por los diferentes hilos.

    Un abrazo
    Jose
    joljol da las Gracias.
  15. foodforestlleida

    foodforestlleida

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    27/10/18
    Mensajes:
    382
    "Gracias":
    231
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Españ, Lleida
    Buenas compañeros, os muestro cómo va el proyecto que empecé con la ayuda de muchos de vosotros. Son arboles injertados en 2019 y 2020. También hay alguno de vivero del 2019.
    Primavera del 2019:
    Higueras.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Níspero Tanaka:
    [​IMG]
    Avellanos, están un poco chamuscados del sol:
    [​IMG]
    [​IMG]
    Granado:
    [​IMG]
    Naranjos y mandarino. A estos ni los he tocado.
    [​IMG]
    [​IMG]
    Perales:
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    Este está injertado del 19 pero como me equivoqué y repetí variedad este 20 le puse 3 variedades. Se ve raro pero bueno.
    [​IMG]
    Manzanos, que agradecidos son para injertar. Igual los perales.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Cerezos:
    [​IMG]
    [​IMG]
    Melocotones, nectarinas, platerina y paraguayo
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Peacotum:
    [​IMG]
    Cherryplum y pluerry, son lo mismo?
    [​IMG]
    [​IMG]
    Pluot FK:
    [​IMG]
    Albaricoques:
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    Caqui:
    Este me Broto muy tarde y este año parece como si le hubiera dado un ictus.
    [​IMG]
    Tengo que partirlo, jaja