El Vegetamin lo utilizo principalmente para aplicarlo justo antes de las podas en verde ,y otra pasada 10 dias despues , para fomentar el desarrollo del nuevo ramaje . Esto va de puta madre , ya que en vez de hacer una poda en verde , con el empujón del Vegetamin se pueden realizar dos podas en verde por campaña , y esto amigo mio vale su precio en oro ( sobre todo en la formación de cerezos ) . Logicamente tienes otras muchas aplicaciones ( todo lo que conlleve un estres para la planta ) , heladas , sequias por olvido de riego , pedriscos , etc..... Pero como te explico su " punto fuerte " es para utilizarlo en las podas de verdeo . Un abrazo Jose
Un comentario de opinion personal respecto de lo que pregunta Manel y la respuesta de Jose sobre aminoacidos .Mas concretamente sobre engorde y maduracion de frutos.Yo ya comente que fue un descubrimiento el uso de aminoacidos (productos comerciales cuyo componente principal son aminoacidos) para recuperar un par de melocotoneros de dos años que estaban practicamente defoliados y casi secos por una combinacion de agresion fungica y bichos varios. Ahora vamos a la aplicacion para engorde-maduración,no para estimulacion vegetal como puede ser el vegetamin.En este sentido he estado revisando lo que "se vende" y lo que dicen .Hay varios preparados que dicen servir para este proposito y algunos de ellos tienen composicion no solo cuantitativa sino cualitativamente diferentes entre si.Parece de todos modos que el "consenso" es que abonos foliares para esta aplicación tienen como componente "estrella" el potasio,es decir ademas de una relativamente baja proporcion de aminoacidos como activadores del metabolismo y potenciadores del metabolismo tienen un relativamente alto porcentaje de potasio.Y aqui vienen las dudas con los productos de JISA.Porqué tienen dos productos para lo mismo con diferente composición (aunque parecida) y porque se "utilizan conjuntamente". Mi impresion (que el Señor me perdone avemariapurisima amén, si digo alguna herejia para especialistas en nutrición-fisiologia vegetal) es que quizas deberian utilizarse secuencialmente ya que no tiene sentido mezclarlos cuando son "casi iguales" y al añadir por ejemplo el Gorfruit sobre el Engormax se añade mas de lo mismo ,entonces para qué>?. Y aqui esta mi "respuesta":He visto que algun otro proveedor de este tipo de productos tiene dos tipos de productos radicalmente diferenciados:Uno para engorde-densificación de frutos (con un alto contenido en potasio ) y otro para maduración-color-azucares(incremento brix) que solo contiene fundamentalmente calcio y sacaridos (no dicen cuales pero el Engormax por ejemplo tiene manitol que es un poliol ). Estos productos (de otros proveedores) se utilizan secuencialmente primero el de alto contenido en potasio sin calcio desde el inicio y crecimiento del fruto para engorde y luego en la fase final (ultimo mes) el que casi no tiene potasio y es a base de calcio y sacaridos. El producto Engormax se diferencia del Gorfruit en que tiene mucha mas proporcion relativa de potasio (que el Gorfruit) para engorde pero ademas tiene calcio,polialcholes y creo que tambien algas (bioestimulante,aunque en este caso no detalla la proporción).Es decir Engormax lo TIENE TODO,lo que no entiendo es para que tienen el producto Gorfruit (pienso que quizas para la fase primera de crecimiento del fruto) y luego desde mitad para adelante utilizar Engormax.Esto tendria sentido si tiene alguna ventaja economica pero teniendo en cuenta que estos productos para aplicacion foliar son muy diluidos no creo que haya mucha diferencia de precio entre ambos,desde luego a nivel amateur por las bajas cantidades no. Conclusión yo voy a pasar del gorfruit que no le veo ninguna utilidad teniendo el Engormax y voy a probar (si tengo fruta este año que cada vez que me acuerdo de las heladas de mi tierra ya tiemblo) solo el Engormax.Pero aqui cada uno piense lo que quiera y utilice lo que en su experiencia le vaya mejor. Finalmente,por lo que he ido leyendo sobre este tema de bioestimulantes-nutricionales aunque se utilizan desde ya hace unos veinte años,se va sabiendo de los efectos pero no se sabe muy a fondo de todos los mecanismos bioquimicos-fisiologicos de las "causas".Asi que ... A PROBAR....... Si hay algun especialista en nutricion- fisiologia vegetal en el foro que nos pudiera ilustrar seria bueno en este aspecto Saludos y perdon por la charla
Me resulta curiosa esta información. Pregunta importante... El GF305 que se vende para portainjerto (yo nunca lo he visto), es clonal o procede de semilla?? Decía que me resulta curioso porque en mi trabajo tenemos melocotoneros GF305 para producción de simiente injertados en GxN 15 Garnem. El fruto del 305 es bueno de comer, es un melocotón blanco de piel blanca con algo de coloración rojiza. Carne blanda, secos al principio pero enseguida se vuelven muy jugosos y dulces. Por contra tienen que se pasan muy pronto, ni nevera ni nada.
Ya que habláis de membrillos, cómo os dije el terreno de al lado está sin cuidados tiene varios membrilleros. Me parecía raro que hubiera tantos. Pues hoy me contó uno que es que había frutales y los cortaron. Entiendo que creció el poetainjerto que era de membrillo. Con los perales que hay y un manzano será igual, está creciendo el portas. La fruta no será gran cosa? Creo que los iré cortando para leña para barbacoa.
Buenas, Sobre el tema de los depositos de cal en los goteros es simplemente la formacion de fosfato/carbonato/sulfato calcico. -------------- cita: http://foro.infojardin.com/threads/acido-fosforico.84290/#post-1351436 productos de solubilidad de los sulfatos, fosfatos y carbonatos de calcio: Sulfato de calcio ( CaSO4 ) 4.93×10-5 Sulfato de calcio dihidratado ( CaSO4×2H2O) 3.14×10-5 Carbonato de calcio (aragonito) ( CaCO3) 6.0×10-9 Carbonato de calcio (calcita) (CaCO3) 3.36×10-9 Fosfato de calcio ( Ca3(PO4)2) 2.07×10-33 Lo mas probable es que de haber fosfatos en un agua dura (por ejemplo si se usa para dispersar un abono complejo: NPK-S) lo mas probable es que el precipitado sea de fosfato calcico. Asi (simplificando) primero precipitarian los fosfatos, despues los carbonatos (omnipresentes en las aguas naturales) y mucho mas tarde el sulfato de calcio. ------------------ Si el pH de tu agua tiene cierta alcalinidad el CO2, que se disuelve naturalmente en el agua, se transforma en bicarbonatos (CO2 (g) <->HCO3) y, si el pH es algo mas alto, en CO3. El problema es que el equilibrio HCO3-<->CO3-- + H+ incluso a pH no demasiado alcalino se ve desplazado si hay calcio en el medio pues el carbonato de calcio (mirad mas arriba) precipita y por tanto el equilibrio se desplaza hacia la formacion de CO3 y asi (si hay mas calcio disuelto) volvera a precipitar. Por tanto se van formando pequeñas particulas de precipitado. Estas particulas se van depositando progresivamente en las paredes de la tuberia (especialmente cuando el agua se detiene) y encuentran una zona estrecha es posible que (con algo de tiempo) se termine taponando. ¿Que consigues con la adicion de acido (citrico en tu eleccion)?. Al bajar el pH aumentas la concentracion de protones (H+) y por tanto (si el pH es acido) no llegara a formarse bicarbonato y de ese modo el riesgo de precipitado se reduce drasticamente. Sin embargo no olvides que el calcio sigue presente (lo cual no es malo para tus vegetales necesariamente) Sobre los imanes, te recomiendo que leas esta pagina web. http://hidrologiasostenible.com/mitos-y-timos-del-agua-descalcificadores/ Es bastante explicativa sobre las posibles formas de descalcificar o inhibir la precipitacion del calcio (normalmente en forma de carbonato calcico). Como veras el tema de los imanes en el mejor de los casos es engañoso. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Hola Me ha llegado la respuesta de atens sobre el uso del oxicloruro de cobre con asir: "Buenos días Sr. Manel López, Soy Gorka Erice, Asesor Técnico en ATENS. He recibido su consulta sobre la compatibilidad de nuestros hongos con el Oxicloruro de Cobre. De acuerdo con nuestros ensayos podemos asegurarle que este compuesto es totalmente compatible. Si tiene alguna otra duda, por favor, no dude en contactarnos. Muchas gracias por su interés." Un abrazo
Joe antonio,cada vez que intervienes en algun post,aunque no sea de mi interes,siempre lo leo...,es un placer leerte,contigo se aprende,te dedicas a la docencia?? Saludos
Hola @foodforestlleida y a quien interese He hablado con Jaume de Provedo en Lérida por lo de la manzanilla cacereña (también le he preguntado por la Corbella y no la tienen) Dice que la manzanilla la tienen en Don Benito, que se tiene que contactar con ellos y la envian por paqueteria Un abrazo Edito: He hablado con Provedo Don Benito y tienen árbolitos de 1,5 a 1,8 m y que los portes a Manresa podrian ascender a 150€. También me han dicho que los árboles salen de la central de la Rioja. La información de Provedo de Lérida puede que no fuera correcta. Seguiré informando
Para las incrustaciones de los goteros , mejor que el acido citrico ( que no aporta nada ) , estan el nitroacid ( aporta Nitrogeno y azufre ) , y el acido Fosforico ( que logicamente aporta Fosforo ) . Nitroacid ( ojo que no es lo mismo que el acido nitrico ) . https://www.terralia.com/vademecum_...es/view_trademark?book_id=1&trademark_id=2094 Acido Fosforico http://agriculturers.com/el-acido-fosforico-en-la-agricultura-moderna/ https://www.terralia.com/vademecum_...es/view_trademark?book_id=1&trademark_id=4512 Un abrazo Jose
No, pero casi Me han dicho que ya son grandes (1,5 a 1,8 m) y que irian en un palet (yo he flipao) Un abrazo
Jajajaaja ,muy bueno lo del Falcon ,pero si no te cuesta.... pues vale..Yo he comprado plantas de ese tamaño en Francia,Italia,Alemania que vienen acondicionadas en unos embalajes de carton alargados claro y adecuados a la planta y me han cobrado del orden de 29 euros usualmente en un paquete meten dos o tres plantas si son mas pequeñas .El tema es que son viveros que estan orientados a ventas minoristas (una o dos plantas cada pedido) y que envian cotidianamente tanto a su pais como a Europa por paqueteria y no a salto de mata y lo tienen todo muy controlado y estudiado.Provedo no esta por esa labor y no es su negocio ,pero... Manel si consigues que te envien por paqueteria a domicilio pero no a "Falconprize" sino a precios "europeos" competitivos para gente de a pie ,lo comentas porfa y asi un trabajo que has hecho por los demas ademas de para ti ,gracias.
Manel , pilla esos arboles de Provedo ( yo los compro asi tambien , y van medio criados ) , pero de la siguiente manera : LLamas a Provedo y les solicitas las variedades , y les dices que te las hagan un fardo y las envuelvan en un plastico . Tu los pagas por transferencia . Y les dices que de los portes te encargas tu . LLamas a esta empresa ( es con la que yo trabajo ) , y les dices que te he recomendado yo ( Jose del Restaurante Gran Sol en Villarrobledo ) Albeso ( Socuellamos ) Telf: 926 53 13 25 Les solicitas que hagan la recogida en en el vivero y les das tu dirección para la entrega . Tienes que decirles a los de Albeso , que necesitas el servicio mas economico ( servicio 48 horas ) , y te garantizo que te saldrá el porte tirao de precio . Valido para todos los miembros del foro. Un abrazo Jose