Exacto, se ha de poner antes. Lo único a añadir es procurar que no queden huecos por donde pueda entrar una corriente de aire, puesto que si no de poco sirve la tela.
Bueno pues ya tengo los presupuestos de lo del riego+una caseta prefabricada de 2'5mx1'5m. 1º Sistema de riesgo automatizado (AGRONIC 2009) con bomba centrífuga 0,5 CV. a 12 V., 2 placas solares 150 WP, BATERIA ESTACIONARIA VRLA AGM 250Ah 12V + caseta 5000 euracos. Todo el sistema montado. Pero aquí también hay que tener en cuenta lo xangui que es la penya,buarjjjjj. (entre el sistema de riego, motocultor y cortacesped hay pasta en juego) El precio me dejó helado, pero claro está de lujo. Le comenté si había algo mas económico. Y me dijo que con una bomba de gasolina 4T, motor honda y entiendo que también automatizado (pk dijo que lo malo del automatizar con gasolina, es que esta se acaba) seguramente 1500 € menos que el anterior. Claro aquí hay que tener en cuenta que voy a tener que comprar gasolina de por vida. Que hagooooooo!!!!???
Increíble este hilo en los tiempos de wassap y Facebook . Hace dos días q entre a infojardin despues de mucho tiempo y os encontre, e de decir q en estos dos días e aprendido un montón . Me habéis enganchado de tal manera q voy a plantar alguna d las variedades que mencionas ( si las encuentro ) jajjaja
foodforestlleida , tan solo dos preguntas : 1ª- ¿ El pozo lo tienes hecho y con su bomba dentro ? 2ª- ¿ Dispones de electricidad en la parcela ? Un abrazo Jose
Me parece muy caro. Si te lo haces tú seguro que te sale mucho más barato. Yo pedí presupuesto para montar el pzo con energía solar y me pedían 4.000€ (motor, cuadro de control, placas y batería). Me lo he montado yo por menos de la mitad. Eso sí, hay que echarle horas buscando productos en internet, comparando precios, yendo a tiendas a comprar y en montarlo.
Hola, yo he utilizado manta térmica en el cultivo de tomates y hortalizas a finales de febrero principios de marzo. Sube la temperatura, aumenta el crecimiento y fortaleza de las plantas de cara a la primavera. Evita los efectos de las heladas. Las hay de 17 gr. y 30 gr. A más gramos, más protección. En las zonas más frías es preferible doble capa de 17 gr. que una de 30 gr. Las hay de diferentes anchuras y para los sitios más frescos la veo interesante hasta que los cítricos estén bien establecidos. En Fitó venden, pero en muchos otros sitios también. Hay que buscar donde más nos convenga. https://www.fitoagricola.net/es/tie.../manta-termica-agricola-o-antiheladas-43500/1 Saludos
Bueno, la mano de obra es lo que te ahorrarías que serían 480 euros. Si me pillo uno a uno el sistema que tienen montado dudo que me vaya de mucho. Y podría montarlo, pero no me quedará ni la mitad de bien que a ellos. Por cierto con la de gasolina no se puede automatizar.
Creo que nos olvidamos de una planta de secano puro y que no puede faltar en tus lindes jajajaj La chumbera
El higo chumbo es una fruta que o te gusta o no puedes con ella jajaja. Tiene un dulzor muy peculiar y nada empalagoso. Y sobretodo, no los riegues! Si no pierden mucho de su sabor y salen insípidos. Jose se encarga de lo otro y yo de eso jajajaj Te pasaré una variedad sin espinas con doble función: nopal y fruto. Si no sabes como va el tema de los nopales es sencillo: se cortan los brotes tiernos y se fríen. Incluso se hace una tortilla muy rica con ellos. La cosa es que tienes que eliminar la parte lateral, pues amarga un poco, pero sin mayor problema.
Joder quercus , llevo tiempo detras de tener una buena chumbera . Teniamos una chumbera enorme en el patio de casa de mi abuela ( esquejada de unas palas de una chumbera de la localidad de el Altet en Alicante ) , hundieron la casa de mi abuela para hacer pisos , y no se salvo la chumbera . Daba una cantidad de higos chumbos alucinante y superdulces . Mi abuela que era muy cocinillas ( de casta le viene al galgo ) , los pelaba , los hacia rodajas , y en una sarten freia un poco de mantequilla con azucar , agregaba las rodajas de higo chumbo , y le hechaba un buen chorro de coñac o de cointreau para flamearlo , al reducirlo un poco quedan las rodajas de higo chumbo en una salsita que lo flipas ( pruebalos asi que esta que te cagas ) . Si tu chumbera es adulta , y le puedes coger un par de palas , puesto que te toca enviarme una cosa , echas un par de palas o tres en el paquete . Es muy curioso , ya que la chumbera donde mas se ve es en la zona del Levante Español por cuestiones climatologicas , pero aqui en mi provincia se adapta muy bien y poniendala con orientacion Sur contra un muro , no sufre con las heladas . Si tu chumbera es grande y ves que le puedes quitar unas palas , me apunto a la movida . Un abrazo Jose
Aquí en el levante están desapareciendo las chumberas , hay una plaga de cochinilla que se las carga. Yo tengo una variedad sin espinas a la que no ataca la cochinilla .