Hola! Ya hice un huerto en macetas hace unos años, pero sin la producción que me hubiera gustado. Ahora retomo el tema y me gustaría no fallar tanto. He leído mucho pero tengo tanta información en la cabeza que no me aclaro. Me gustaría saber: 1. Que sustrato preparar, como rellenar la maceta: tierra"normal" mezclada con hummus de lombriz y fibra de coco? En qué proporción? (Con los litros no me aclaro porque no sé cuánto hay en mis macetas) 2. Donde puedo comprar un compostador para restos de alimentos? Que pueda poner en la terraza, huela poco y sea pequeño y bien de precio. 3. Si consigo hacer compost, cómo lo utilizo? Cada cuanto lo echo? Tengo mil dudas pero de momento voy a empezar por asegurar una buena tierra
Mira, lo de preparar sustrato es un engorro que no te lo aconsejo. Compralo en cualquier sitio de jardinería, pero ten cuidado de adquirir aquel especifico para cultivar frutas y verduras, que te vas a comer (hay sustratos para flores que provienen de depuradoras y contienen metales pesados; son los mas baratos). Compra un sustrato caro y de buena calidad (Clase A Mira este enlace: http://elhuertourbanodeinterior.blogspot.com.es/2016/12/abonado-y-riego-en-el-huerto-interior.html ) Para abonar (es absolutamente imprescindible en un sustrato, pues no es tierra de huerta; el sustrato solo vale para sujetar la planta y por ello hay que abonar….) te aconsejo un abono quimico general para añadir al agua de riego: Respecto a lo del compostero y demás, yo no me metería en ese problema en un piso de ciudad. Te venden por sacos ya todo lo que necesites: compost, mantillo, humus de lombriz etc YO creo que quieres empezar desde arriba. Mejor empieza simplificando las cosas; compra todo lo que puedas y mas adelante igual te merece la pena hacer compost, sustrato, humus de lombriz etc etc etc. A mi, desde luego, no me merece la pena en absoluto. Otra cosa es si viviera en el campo... Yo creo que la gente se desanima por empezar la casa por el tejado (como creo que es tu caso). Yo y mi familia conseguimos ya el 70% de las frutas y verdura que consumimos , gracias a nuestro macetohuerto. Y no hay que hacer grandes cosas para tener producción como para alimentarse; solo actuar con sentido común... Espero haberte ayudado. Un saludo .
Hola, completamente de acuerdo con jap2. El tema del compostero de momento yo lo dejaría aparcado. En primer lugar porque yo creo que un compostero merece la pena en una huerta grande. Pero no en un huerto pequeño o en un huerto urbano. Compra el compost que necesites, que no serán grandes cantidades. Si de todos modos ves que te hace mucha ilusión hacer tu propio compost ya tendrás tiempo de meterte con ello más adelante, cuando ya controles un poco el tema "huertil". Además ahora mismo yo creo que el sitio que te va a quitar poner una compostera lo amortizas más poniendo otro recipiente de cultivo. En primer lugar, como dice Abrojo, vayamos por partes (también lo dijo Jack el destripador...je je je). Necesitaríamos saber dónde vas a plantar: ¿mesa de cultivo, macetas, jardineras, sacos...? ¿cuánto espacio tienes?. No es lo mismo tener dos macetas que tener toda una terraza tipo ático...más que nada para poder aconsejarte por qué cultivos empezar, que sean más o menos fáciles y rápidos de crecimiento, y así te vayas motivando. Si empiezas por cultivos difíciles o de crecimiento muy lento te desmotivarás.... Lo primero es comprar una tierra apropiada. En el vivero seguro que te aconsejan una tierra especial para huerto. Pero realmente te valdría cualquier sustrato universal. Si quieres le puedes añadir algo de fibra de coco, siempre aligera un poco y mantiene más la humedad. ¿La proporción? yo lo hago a ojo y con sentido común. Y luego elegir los cultivos. En principio, para empezar, yo me iría más a comprar los plantones en un vivero y plantarlos. Si te vas a semillas te digo lo mismo de antes...montar tus propios semilleros y demás yo lo dejaría para más adelante. Ahora lo más efectivo sería comprar unos plantones de, por ejemplo, lechuga, calabacín, tomates... quizá deja un sitio para poner algunas semillas de zanahoria (no se puede plantar plantones de zanahoria, siempre tienen que ser desde semilla) y así vas probando y viendo. Si tienes espacio yo pondría sin dudar algunas fresas. Ahora es el momento de las fresas, y en unos días empezarás a comer tus propias fresas, eso motiva mucho. sobre todo cuando veas que el sabor no tiene nada que ver con las compradas. Pero si nos vas diciendo el sitio del que dispones, el clima de tu zona, qué cultivos te atraen mas... te podemos ir orientando
Muy buenas a todos, Os leo mucho pero algo que me ha dejado helado es lo de los sustratos de clase B. En abril planté tomates que están ya a punto para cosechar, con muy buena pinta, pero no tengo ni idea que tipo de sustrato utilicé... ¿Es nocivo consumir hortalizas cultivadas en sustrato clase B? ¿No se deben de consumir? Muchas gracias
En version resumida: La calificacion de los sustratos (y del compost a granel) es en funcion a la cantidad maxima de metales pesados que pueden contener y por lo tanto esto limita su uso. Nuestro organismo no elimina los metales pesados (se acumulan) pero por que comas unas cuantas veces alimentos que quizas contengan una, supùesta, dosis elevada de metales pesados no te moriras. Si te preocupa el tema te recomiendo que no consumas frutas y verduras obtenidas fuera del circuito comercial y que en ningun caso consumas pescado. Recuerdo haber visto en el foro (Infojardin/Foro/El jardín ecológico) algun enlace que apuntaba a la normativa vigente publicada por el ministerio correspondiente.
Legislación sobre sustratos de cultivo: http://www.mapama.gob.es/es/agricultura/legislacion/sustratos.aspx Sobre productos fertilizantes (normativa sobre compost y similares) https://www.boe.es/boe/dias/2013/07/10/pdfs/BOE-A-2013-7540.pdf https://www.boe.es/boe/dias/2017/06/05/pdfs/BOE-A-2017-6291.pdf https://www.boe.es/doue/2015/303/L00075-00100.pdf
Tengo mesa de cultivo y un par de macetas...en el vivero me dieron tomates, pepinos y pimientos, y a ver que tal.. Compré también una planta de fresas pero está ya casi muerta, no he conseguido sacar ni una fresa! Mmmm o sé qué hago mal porque he leído mucho, la he tenido al sol, luego sin sol, he probado regando mycho, bajando la frecuencia...y de ninguna manera. Gracias por vuestros consejos!!!
Pues a ver qué tal, pero para mesa de cultivo los tomates y los pepinos me parecen plantas muy grandes. A no ser que plantes tomates enanos o de mata baja. En la maceta puedes plantar un calabacín, que también es muy fructífero. Los calabacines crecen muy rápido. Ves hoy un calabacín nuevo y en 5 o 6 días te lo estás comiendo. Y al ir quitando van saliendo más. Y qué raro lo de la fresa, es un cultivo bastante fácil, y muy fructífero. por lo menos para mí.
Muchas gracias! Probaré el calabacín.. Mis fresas ya son irrecuperables .. todo el mundo dice que es fácil pero yo no sé qué hago mal
Buenas!! Os escribo pidiendo consejo sobre los cultivos... y es que este año empece mi huerto urbano germinando todo tipo de vegetales y normalmente antes de tiempo en un mini invernadero. El problema que tengo es que por ejemplo la rúcula está empezando a florecer y no llega a unos 15 cm de altura con unas hojas enanas (4 ó 5 como mucho). Al empezar a florecer está terminando su ciclo por lo que me parece muy extraño que no haya crecido más. Lo único que se me ocurre es que la haya sobrealimentado aunque es sustrato es el ideal según he leido varias veces en varios sitios, (60% de fibra de coco y 40% de hummus de lombriz) este sustrato lo ha tenido igual desde la germinación hasta ahora. Alguien con más experiencia en el cultivo puede tener idea de porque es? Igual me pasa con los garbanzos, crecieron muy rápido y ya están dando la flor un mes antes de lo que se supone que está listo para el cultivo. Os agradezco vuestra ayuda!!
Yo tambien te aconsejo no montar el compostador. Un compostador tiene que tener un tamaño minimo de 1 m cúbico según dicen. De lo contrario no mantiene la temperatura. Yo vivo en el campo y tengo uno del Leroy Merlin y aún asi me parece demasiado pequeño. En cuanto al sustrato, lo mejor es que compres una bolsa pequeña del sustrato que te venga bien de precio. Muchos sustratos no son más que madera picada a medio compostar e incluso sin compostar y mezclada con barro; y esto no solo lo venden en las tiendas de chinos (en viveros de mucho ringorrango tambien) Llenas un cubo con agua y echas unos cuantos puñados de sustrato y lo disgregas en el agua y miras todo lo que flota y lo que se queda en el fondo. Yo me he llegado a encontrar trozos de ladrillos y de cemento. Como ya has hecho macetohuerto, ya sabrás qué sustrato es el mejor. Entonces te compras todos los sacos que necesites. Saludos