Buenas, Tengo un manzano "pumaron" (Reineta Roja del Canada) sobre P80. Dado el caracter enanizante del portainjerto y que ha crecido como un eje central no ramificado pienso que lo mejor seria darle poda de eje central pero lo que pasa es que no tiene ninguna rama lateral. Creo que la opcion seria realizar algun tipo de cortasavia en los laterales para favorecer el desarrollo de la ramificacion lateral pero no tengo muy claro como hacerlo. Es un arbolito pequeño (apenas un metro) y tengo miedo de pasarme y dañarlo. Ademas esta generando sierpes que no quiero arrancar/cortar todavia pues pienso aprovecharlos para patrones futuros. Para terminar de "fastidiarla " y dejando aparte lo liado de tiempo que estoy, lo poco que encuentro es para bonsais y la verdad que quereis que os diga: el cuidado de un bonsai tiene poco que ver con el de un arbol al exterior en una huerta asturiana con todo tipo de bichitos (y bichotes: gatos en especial) rondando por alli. Por eso querria vuestro consejo Este fin de semana hare fotos actuales del manzano para incluirlas aqui Gracias por adelantado por cualquier idea u orientacion Suerte con esta primavera (HN) que, en España, parece que va a ser lo normal en una primavera de nuestra geografia (lo que, haciendo memoria, ya no estaba siendo normal). Saludos cordiales AJPA
Hola Antonio, pégate una vuelta por abajo de la lista de mi hilo de los vídeos, he puesto uno precIsamente hablando de las incisiones, un abrazo. http://foro.infojardin.com/threads/videos-con-consejos-sobre-frutales-para-gente-que-empieza.82385/ Jesús..
Muchas gracias Jesus. He revisado tus videos, los comentarios de @manuel_conde y el video que localizo @raulsu ( ). Creo que hasta he localizado algo de lo que comentan del origen chileno para cerezos del tema de las incisiones https://www.google.es/url?sa=t&rct=...tunos_n4.pdf&usg=AOvVaw2LXmFytCfefjQEPky-UJS5 Los comentarios de Manuel Conde y tuyos para cerezo ya los habia considerado y tambien recordaba lo que habia hecho Manuel Conde para un manzano en espaldera (de hecho lo habia comentado en privado con un colega comun) "En este hilo Poda cerezo para iniciad@s colaboración con Jose - Albacete (formación). http://foro.infojardin.com/threads/...albacete-formacion.48381/page-15#post-1155419 hay una contribucion de Manuel Conde (pagina 15 de 16) en la que presenta un manzano con planton M9 en espaldera aprovechando una verja metalica. Hacerlo no parece sencillo pero con tiempo y cierta habilidad probablemente se pueda hacer" Yo creia que la clave era cortar la savia y que quizas el colega pudiese abrir un hilo o preguntar le a Manuel Conde pues recientemente habia puesto una foto aqui: http://foro.infojardin.com/threads/...rnativas-de-patrones-enanizantes.80126/page-7 " Al final el hilo lo abri yo por mi P80. Ahora con tu frase y el tema de que las incisiones hay que hacerlas en invierno he rebuscado (la clave como siempre son las palabras clave) y han aparecido algunos hilos muy bien documentados para manzanos: De hecho esta esta este del famoso patapalo (a quien no tuve el honor de "conocer") http://archivo.infojardin.com/tema/tecnicas-culturales-en-manzanos-incisiones.241922/ (por cierto tambien estas tu, logicamente). Para manzanos lo planteaba en Abril (Galicia, España) Sin embargo este otro gallego lo plantea para junio (Galicia, España) https://frutales.wordpress.com/2011/03/09/incisiones/ y lo justifica (lo que no quiere decir que sea la unica verdad) pero si coinciden Patapalo que metia cobre con ganas sobre la herida y la preocupacion de smuniz por las infecciones (razon para hacer la incision mas tarde) De hecho en este hilo http://archivo.infojardin.com/tema/manzano-demasiado-alto-como-bajarlo-con-poda.290195/ tu mismo Jesus a alguien que pregunta como generar cruz mas baja le das un hilo de patapalo donde ya plantea junio como el mejor mes (para peral) y hace la misma referencia "cantabrica" de smuniz: por San Juan. http://archivo.infojardin.com/tema/peral-sin-flores.234546/ Tambien los americanos en un documento de extension sobre podas consideran practica comun la realizacion de incisiones pero parece que su idea es hacerlo en invierno. https://www.google.es/url?sa=t&rct=...les-frutales&usg=AOvVaw0fMJbHqU6zHNf2wKF-mLMh "Realice incisiones arriba de las yemas en el tronco de dos a cuatro semanas antes de la floración para provocar ramas adicionales según sea necesario." Yo creo que por proximidad geografica me voy a quedar con lo de sobre junio (en abril me parece que no y menos con la humedad y lluvias de este año) y lo de aplicar cobre con ganas para evitar problemas de hongos. Gracias de nuevo y perdona/d el rollo de citas y referencias pero ya me conoceis: me gusta documentar las diferentes ideas y planteamientos y, sobre todo, las justificaciones. Paciencia (conmigo), suerte y saludos cordiales AJPA
Hola Antonio, esta claro que hay que ir sobre seguro, si el amigo Santi Patapalo nos dice por propia experiencia que en principios de verano (junio hemisferio norte), lo hacemos en esa fecha y listo, otra cosa es el querer experimentar, (como hago yo en no pocas ocasiones) Pero en el caso del cerezo, parece ser diferente, te dejo un enlace.... http://archivo.infojardin.com/tema/incisiones-en-rama-cerezo-para-experimentar.282827/ Una de las veces que baje a Extremadura, comentaba el maestro Manuel Martin, que si se hacían en verano las incisiones, cicatrizaba muy rápido y se volvían a unir los vasos, puede ser que el frutal de hueso varíe un poco el tema de la cicatrización de las heridas a diferencia del frutal de pepita, un abrazo. Jesús.
AJPA , te cuento , por que lo que te pasa es muy comun . Hay varios tipos de M-9 : M-9 Pajam 1 ( Lancep ) http://www.dalival.com/portegreffe/m9-pajam1-lancep-c-o-v-4/ M-9 Pajam 2 ( Cepiland ) http://www.dalival.com/portegreffe/m9-pajam2-cepiland-c-o-v-4/ M-9 T337 NAKB http://www.dalival.com/portegreffe/m9-t337-nakb-4/ Habitualmente los viveros venden el Pajam 1 , y el Pajam 2 . El Pajam 1 es el que suele dar el tipo de problemas que estas planteando, por que es muy poco vigoroso, y tiende en su juventud a ramificar por la parte de arriba dejando la parte inferior " desramificada " . Lo de hacer incisiones aparte de ser una tecnica con unos resultados " inciertos " , me parece una perdida de tiempo , ya que como no vas a cambiar de variedad , y seguramente de la parte superior si puedes pillar alguna estaquilla aun que este en parada vegetativa , pues es ifinitamente mas facil , mas rapido y mas seguro , hacer unos injertos a Chip y colocas las ramas donde a ti te plazca . Esta es la solucion mas rapida , sencilla y eficaz . Todo lo demas es andar " moneando " que te lo digo yo . Un abrazo Jose
Gracias por vuestros comentarios, aclaraciones y consejos. Al final por falta de tiempo y olvido no hice la foto de mi P80 con reineta roja del Canada. El sabado fue un dia de meteorologia "preciosa" (considerando que era abril y Asturias) y aproveche para injertar y asi cumplir con mi obligacion de hacer el mejor uso que se de todas las puas que me han regalado (gracias Rafael y Jaime). Todas ellas estan ya injertadas (y donde corresponde, los manzanos protegidos) e incluso las primeras (Braeburn, huerta junto a casa) muestran ya yemas con "hilo" verde central. A ver si hay suerte y tiran. Paso a la revisión de vuestros comentarios: Me encanta como experimentas Jesus. Es la unica via de ampliar nuestro conocimiento sobre los temas pues digan lo que digan, y con la variabilidad que tienen los frutales y el efecto ambiental y del terreno, solo probando podemos saber si algo funciona o no. El problema es que mi arbolito es un regalo (gracias Francisco) y como pasa con las puas considero que le debo una especial atencion, por ello y por su tamaño creo que debo asegurar que mi accion genera los menores riesgos posibles. El hilo que el maestro Vindio ha indicado es muy interesante en muchos aspectos (aunque es para cerezos). Lastima que la link de los chilenos haya expirado. Sin embargo extraigo puntos importantes para mi necesidad: Lapoveda comentaba que "Os comento la idea que tengo yo "de siempre" sobre las incisiones y para qué las uso, a ver si estais de acuerdo conmigo: 1º) INCISIONES SUPERIORES (o "por arriba", como se dice aquí). Se realizan sobre la yema que se quiera tratar. Interrumpe temporalmente el ascenso de la sabia bruta (producida en las raíces). Al concentrar dicha sabia en la yema en cuestión, tiene a producir en ella una rama nueva. Se usa para estimular la brotación de ramas en el árbol. 2º) INCISIONES INFERIORES ("por abajo"). Se realizan bajo la yema en cuestión. Interrumpen temporalmente el descenso de la sabia elavorada, y que baja de las hojas. Al concentarse dicha sabia en la yema, tienen a formar frotes florales. Se usa para estimular la fructificación." Villamagna97 puntualizaba (por si acaso lo intenta alguien) "La incisión "por debajo" sirve para debilitar al árbol. Por eso, en ejemplares poco trabajadores, se suele anillar todo el tronco. Si se hace justo por debajo de un ramillete de fruta, esta tiende a ser mas gruesa. Pero es muy delicado, ya que si nos pasamos en la incisión y esta no cicatriza en seguida, la yema se queda sin reservas y no da fruta al siguiente año. O sea, que mal hecha es aquello de "Pan para hoy y hambre para mañana." Respecto al uso de sustancias inductoras: - Debe ser "promalina": GA 4 + GA7 + Bencil Adenina Promalin http://www.magrama.es/agricultura/p.../es/productos/reguladores-de-crecimiento.html http://www.kenogard.es/Web/Productos2?idProducto=71167&I=1 http://www.kenogard.es/product/promalin Perlam (( de Fine Agrochemical LTD);http://www.magrama.es/agricultura/pags/fitos/registro/productos/pdf/23705.pdf http://www.fitoagricola.net/tienda-online/Catalog/listing/cicatrizantes-y-fitorregul-245/3 https://www.fitoagricola.net/es/tienda-online/Catalog/show/perlan-500-cc-297690 Keygib Plus http://www.magrama.es/agricultura/pags/fitos/registro/productos/pdf/24400.pdf Folmoxanil http://www.magrama.es/agricultura/pags/fitos/registro/productos/pdf/24713.pdf http://www.sapecagro.es/internet/produtos/produto.asp?id_produto=300 Gibenina http://www.magrama.es/agricultura/pags/fitos/registro/productos/pdf/24771.pdf http://www.fitoagricola.net/tienda-online/Catalog/listing/cicatrizantes-y-fitorregul-245/2) estos tres ultimos de Globalchen NV Todos ellos bastante caros y en presentaciones grandesde Segun Brooks la combinacion de ambas técnicas (incision y inductor) aumentan desde un 60 % (solo incisión) hasta mas de un 80 % con la promalina o equivalentes. Se entiende que para cerezos pero posiblemente extrapolable a pepita. A estas alturas o mas bien para junio (yemas ya brotadas) se puede usar una disolucion preparada en el dia, de 25 cc. por litro de agua sin pintura, que se puede usar despues de realizada la incision. - en climas frios se inactiva la "promalina" Creo que el enraizante de Flower que tengo (https://www.jardinitis.com/producto...ormon-p-enraizante-polvo-5x10gr-5x10gr-flower) no va servir. Conclusion : que a nivel de aficionado sin mucho dinero me parece que me quedare con la incision simple, realizada por encima de la yema. Gracias Sanguino y Jose_Albacete por indicar que posiblemente smuniz sea santipatapalo o alguien muy cercano a el. En cualquier caso me parece que la informacion de alguien como Santipatapalo (y mas considerando las similitudes climaticas) es algo a considerar. Gracias a Jose_Albacete por la informacion sobre los patrones enanizantes de manzano. El patron que tengo yo es un P80 pero para el caso que nos atañe (falta de ramificacion) creo que sera equivalente a un M9 Pajam 1. No hay problema con las yemas (sera por puas de RR del Canada, tendre mas de 20 puas guardadas en la nevera de esa variedad) ni, por tanto, necesidad de tomar yemas del propio manzano. El problema son los injertos en chip y es que nunca los he hecho y hacer varios sobre una "vareta" delgada de apenas un metro de altura lo veo peligroso. Ademas es un regalo (gracias Francisco) y por tanto debo tener un especial cuidado con el mismo. Sin embargo lo que si hare (este año) seran pruebas de injerto en chip en un manzano "borde" ya talludito tanto en tronco como en alguna rama delgada que tengo en "las Quint..." y sobre el que pensaba (para los troncos gordos) realizar injertos en corona. De este modo ire viendo como va la cosa y "desbastando" (no diria yo puliendo) mi tecnica de injerto en chip. Por tanto creo que seguire con mi plan de simples incisiones para el P80 y el proximo año, en funcion de resultados y necesidades, veremos si me atrevo a realizar injertos en chip en el. Mi compañero que tiene un problema similar precisamente con un M9 y que tiene experiencia con ese tipo de injerto es otra historia. Puede contar con que si alguna de las puas de pink lady que he injertado tira (espero que si, seran unas 10 pruebas) tendra material el proximo invierno para que pueda hacer, si lo considera oportuno, chips en su manzano que es de esa variedad. Gracias de nuevo a todos y disculpad por el rollo pero tenia que sistematizar y justificar mis decisiones. Creo que es conveniente explicar porque uno no sigue lo que le recomiendan los expertos pues se evitan malos rollos y tambien permites que, si estoy equivocado en mis argumentos, me puedan correguir. Paciencia (conmigo), suerte para todos y saludos cordiales AJPA
Hola Jose @Jose-Albacete Buenos días ¿me permites, por favor que te haga una pregunta? El otro día (31-3, hace 9 días) planté un pikc-lady sobre M9 en mi jardín. Acabo de mirarlo y veo que tiene brotes a lo largo de "Casi" todo el tronco, el primero lo tiene exactamente a 30 cms, del punto de injerto, por la foto y los brotes podrías decirme de que clase de M9 se trata y más o menos que altura podrá alcanzar? Muchas gracias , Un abrazo, Juanma
Buenas Juanma, ¿Tienes la etiqueta o puedes contactar con el vivero/tienda y preguntarles?. No creo que sea fácil con una foto de un arbol saber que variante dentro de un tipo de portainjertos sea, aunque, por supuesto, puedo equivocarme. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Hola Juanma, ponle arriba otro tirante al lado contrario del que tienes para equilibrar, si no, se te irá torciendo, un abrazo. Jesús.
Juanma , es imposible saber que tipo de M-9 lleva tu manzano viendolo en una fotografia . Lo normal es que si proviene de un vivero especializado , detalle en la etiqueta el portainjerto , de todas maneras poco importa . La dieferencia entre el Pajam 1 , el pajam 2 , no radica en el tamaño del arbol , ya que en ese sentido se llevan poco , la diferencia estriba en que el Pajam 2 es mas vigoroso que el Pajam 1 . No confundir " vigor " , con tamaño . Ya que con ambos portainjertos se conseguira un arbol del mismo tamaño , la diferencia estriba en que el Pajam 2 lo desarrollará mas rapidamente y mejor . Espero haber sido mas o menos claro . Un abrazo Jose
Muchas gracias Jose, entendido! Es que como es un Pink lady ( y sólo tengo este manzano) quería injertarle alguna rama de Fuji para polinizarlo. Al ser un portainjertos enanizante, ¿ ves algún problema en que tenga dos variedades, puede perjudicarlo? Muchas gracias otra vez, Un abrazo Juanma
Juanma , la fuji es polinizadora de Pink Lady " pero " ( siempre hay peros ) : - O le injertas un clon muy bueno de fuji ( Fubrax , September Wonder , o la Zhen Aztec ) - O le injertas una Honey Crisp http://www.dalival.com/pommes/honeycrunch-honeycrisp-c-o-v-90/ Si yo estubiera en tu situacion , me decantaria sin dudarlo por la Honey Crisp No es perjudicial en absoluto injertar un polinizador en una rama de manzano , es lo aconsejable . Ya sabes quien tiene estas variedades y a quien pedir unas estaquillas el proximo invierno Un abrazo Jose