Parece que ya he conseguido subir las fotos. Injerto a corona sobre adara, que a su vez está sobre mariana. Le he puesto cerezo y ciruelo amarillo y negro. Parece que han agarrado tres de cinco. Esta es de un albaricoque al que le he puesto otra variedad para mejorar la polinización, injerto a inglés en una rama de la parte alta
El año pasado hice un microinjerto de pomelo sobre mi naranjo. Nunca pensé que agarraría y menos que sobreviviría el invierno. De todas maneras pensaba que no prosperaría....Hasta hoy Ésta es la visión frontal Mide como 1'5 cms de alto por 1-2 mms de ancho. Y hoy he visto que la yema está desarrollándose Qué emoción!
Después de años leyendoos y experimentando sin ningún éxito, por fin puedo subir una foto a este hilo ^^ Es un injerto de lengüeta en granado. Cogí un hijuelo de la base de un granado que plantó mi abuelo hace 50-60 años y como no sé si ese granado "madre" estaba injertado o no, he injertado el hijuelo con una rama del árbol grande. Así recupero la variedad, me aseguro que dará granadas buenas y practico un poco el tema de los injertos. Ahora me surge la duda de cuándo he de retirar el parafilm que recubre la zona del injerto. Lo ha roto ya un par de veces y como me da miedo (el callo que hace es de color verde (FOTO con flecha), se lo he vuelto a poner pero sólo con una vuelta. He de decir que está creciendo rapidísimo y con fuerza y que el tiene mucho más callo por la parte que no se ve en la foto. Por cierto, ¿comocéis cómo se injertan los algarrobos y en qué época? ¡Muchas gracias por todo! Un saludo y ¡sed felices!
https ://goo.gl/photos/H8EGRqJWfps8evYZ7 Muy bonito ROBANISO se parece mucho a los míos de este año. Nectarino y Albaricoque sobre Almendro en púas y a lengueta
https://goo.gl/photos/vr1n7ToZbDuU48uUA la foto no subió en el anterior. No hace falta que le quites la cinta el solo la ha desechado, eso si por darle mas estabilidad si se la puedes dejar por si algún aire fuerte lo pueda dañar.
Bueno pues aquí pongo una foto de los dos tipos de injerto que he reaizado en cítricos para que veais que el tipo de injerto en T invertida queda bastante mejor siempre que se realice con buena circulación de savia.
buenas, este año he hecho unas pruebas a ver q tal funcionan, seguramente habrá ya compañeros del foro que ya hayan probado a hacerlas... he injertado el mismo dia diversas variedades de kaki a chip y a pua, y ver como funcionan, si unas brotan mas pronto o se secan, o tienen mas desarrollo, en fin, ver sus diferencias.. aqui pongo unas fotos , a medida que vayan creciendo (bueno, si brotan) porque si que me he dado cuenta que los injertos a chip brotan mas pronto que los realizados a pua, como he dicho, realizados el mismo dia, y sobre el mismo tipo de patron. (son unos rebrotes que han salido de kaki) en la primera foto, el injerto a chip ya esta brotada sin aun quitar el plástico
Felicidades por los injertos carlochoslm, a mi me está empezando a brotar alguna espiga de las que me mandaste, ya pondré alguna foto, un abrazo para toda la familia. Jesús.
Buenas. Mi primera temporada de hacer injertos. Os pongo unas fotos de injertos de azufaifos. Han sido realizados con el injerto de hendidura plena simple. Hace ya varias semanas que los desate. Las fotos son de entonces. Los cortes de arriba de las púas fueron recubiertos con cera de una vela. La ataduras fueron realizadas con cinta aislante. Nada más. Aquí protección provisional para las ovejas. Actualmente ya tengo hecha la protección definitiva hasta que el azufaifo coja cierta altura. Aquí el otro azufaifo injertado. Se agradecen críticas constructivas. Actualmente los injertos están en plena floración. Leí que normalmente es recomendable de quitar las flores a los injertos recién hechos. Pero en el caso de los azufaifos, ¿también hay que quitarles las flores?. Lo pregunto porque tantas flores tan chicas tiene que ser una paliza para uno de quitarlas. Actualmente estoy optando por no quitarlas. Abrazos
Hola J. Capdeville: Que yo sepa no es necesario, el quitar las flores, solo llegan a cuajar un tanto por ciento minimo, en torno al 2 %, si la planta tiene suficientes reservas te dará algun fruto, sino simplemente las deja caer. El tipo de injerto que has practicado, venia en una planta que compré en viveros Brokaw, si bien está citado en el Tratado de fruticultura de Doménico Tamaro, El fruto desconocido de Khamal Gouth, Empelts de Joan Rallo García. Yo los mio este año los realice entre los días 11 y 12 de marzo, a inglés doble lengueta, las puas almacenadas en frigorifico trás inmersión simple en parafina 55-60 º, el injerto envuelto ligeramente en parafilm, atado mediante cinta de goma elastica biodegradable y posterior cubrición generosa con la parafina mencionada, he tenido un alto porcentaje de prendimientos. Observo en los tuyos algo raro, cuantas yemas dejas en las púas. Un saludo.
Hola gongonan. Ah, de acuerdo. Entonces deja las flores caer... Preocupación menos para mi. Yo tome la referencia del tipo de injerto que hacer de este documento http://www.worldagroforestry.org/downloads/Publications/PDFS/MN15920.pdf Aunque el documento va sobre Z. Mauritiana. Los injertos de azufaifos los realicé sobre últimos de marzo. No he tenido que conservar las púas en el frigorífico. Ha sido más bien suerte. Los portainjertos (de semillas) estaban empezando a brotar. En la misma parcela tengo el azufaifo injertado al cual le cogí las púas. El cual no tenía ningún signo de empezar a brotar. No tenía pensado injertar este año. Pero al ver las circunstancias me dije de probar. Me apunto lo de la inmersión en parafina para conservar las púas en el frigorífico. Normalmente para la próxima temporada voy a tener que conservar unas púas que me enviaran de otra variedad de azufaifo, y alguna cosilla más. Los injertos de las fotos llevan 3 yemas en cada púa. En azufaifos hice un total de 4 injertos. Me prendieron 3. El cuarto no terminó de soldar. Lo había hecho en una ramilla bastante fina. Abrazos
Hola Joan Capdeville: Ya notaba algo yo algo raro en tus injertos, solo se injerta una yema, a ver si te puedo subir fotos. Ahi tienes la secuencia del injerto a inglés de doble lengueta, como observaras está la púa, parafinada, la foto no es mia, es de Shengrui Yao, injerto del azufaifo (Ziziphus jujube), Guia H-335. Del 15 al 18 voy a mi pueblo, si tengo tiempo hago fotos de los injertos. Un saludo.