IMAGENES DE NUESTROS INJERTOS (Javier).

Tema en 'Multiplicar frutales (semilla, esqueje, injerto)' comenzado por Vindio, 20/7/14.

  1. Raulet

    Raulet

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    5/2/16
    Mensajes:
    1.294
    "Gracias":
    2.470
    Puntos trofeo:
    771
    Ubicación:
    Onda
    Ubicación:
    CASTELLON INTERIOR
    Lapins,sobre Adara + Almendro.
    [​IMG]
    Un saludo.

  2. JORGE31

    JORGE31

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    22/5/17
    Mensajes:
    448
    "Gracias":
    778
    Puntos trofeo:
    246
    Ubicación:
    VALENCIA (ONTINYENT)
    Vaya pinta! Que tal el crecimiento? Es rápido? ... Injertaste de adara hace dos años? Saludos...
    Raulet da las Gracias.
  3. Raulet

    Raulet

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    5/2/16
    Mensajes:
    1.294
    "Gracias":
    2.470
    Puntos trofeo:
    771
    Ubicación:
    Onda
    Ubicación:
    CASTELLON INTERIOR
    El Crecimiento fantástico para ser un almendro no demasiado grande,esa foto és de finales de Mayo, unas semanas después le eliminé una rama central y le pincé algunas para que empiece a ramificar,ya que el Lapins tiene fama de crecer Bastante erecto.
    El Adara tendrá 2- 3 años no lo recuerdo bien..

    Un saludo.
    JORGE31 da las Gracias.
  4. Jose-Albacete

    Jose-Albacete

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    3.979
    "Gracias":
    7.183
    Puntos trofeo:
    2.191
    Ubicación:
    Castilla la Mancha
    Raulet , me preguntabas por los injertos a corona , te enseño algunos injertos a corona realizados hace 2 primaveras.
    He hecho solo algunas fotos por que se ha puesto nublizo con viento y caian unas gotas de lluvia como el puño .

    Vamos con las tres primeras

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Estas son tres injertos a corona , de las tres variedades de almendro cascara de papel mas importantes ( Nonpareil , Sonora , y Price ) estaquillas procedentes de la U.C. Davis , asi que mas legitimo no puede ser , mira que recomiendo estos almendros una y otra vez .

    Vamos con un ciruelo Europeo

    [​IMG]

    Esta es la variedad Haganta

    [​IMG]

    https://mein-lieblingsobst.de/de/Sorten/sorte_detail/Pflaume_Reneklode_Zwetschge/Haganta/361

    Tiene la hoja mas basta que unas bragas de esparto jajajajajajajaja.

    Y ahora vamos con una serie de injertos de una gama de hibridos interespecificos , pero no de Zaiger , sino de Glen Bradford ( Bradford Genetics ) , en España se cultivan y se comercializan bajo un nombre bastante conocido , pero que no debo decir cual es .

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Estan un poco asilvestraotes , perro este invierno los iré metiendo en vereda .

    Mira como van las coronas de dos años

    [​IMG]

    En cuatro años se han integrado totalmente en el tronco .

    Hay muchos mas de dos años , y otro mogollón de esta primavera , a ver si tengo un rato y pongo injertos a corona de unas buenas variedades de melocoton de la serie Royal hechas esta primavera , y algunas cosicas mas a corona .

    Un abrazo
    Jose
  5. Raulet

    Raulet

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    5/2/16
    Mensajes:
    1.294
    "Gracias":
    2.470
    Puntos trofeo:
    771
    Ubicación:
    Onda
    Ubicación:
    CASTELLON INTERIOR
    Ostiá,los tienes prácticamente ya para producir.
    Han ido muy bien , :aplaudiendo: desde luego.
    No te obsesiones con la poda de formación y a estos dales un poco más de verticalidad,no sea que se carguen demasiado de fruta y el peso de los frutos te jueguen una mala pasada desgarrando alguna primaria.
    Yo los que tengo injertados de Corona no suelo abrirlos tanto en la formación,por lo que te comento.
    Un saludo.
  6. Jose-Albacete

    Jose-Albacete

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    3.979
    "Gracias":
    7.183
    Puntos trofeo:
    2.191
    Ubicación:
    Castilla la Mancha
    Jejejejeje , Raulet te ha flipado como van esos injertos de corona con año y medio de edad , ya que los realice al final de hace dos primaveras ( en el mes de Mayo ) , si si como lo ois coronas en el mes de Mayo , esto solo se puede hacer sobre mirabolan 29-C , si se hace sobre portainjerto de hueso ( GF-677 , GxN , sobre albaricoquero franco tampoco ) , el indice de prendimiento es muy bajo , y la posibilidad de matar al arbol es muy alta .

    Como me he cambiado de operador de telefonia ( los de Movistar me estaban estafando mas de 200 € cada mes , y como no revisaba la facturación por que se suponia que era un contrato con el precio cerrado , me han estado robando unos años ) , pues ahora he migrado a Orange , y me han dado un telefono bastante decentico , asi que voy al huerto a ver como salen unas fotos nocturnas de unos injertos a corona de esta primavera .
    Son buenas variedades de melocoton rojo de carne amarilla .
    Ahora vengo y si han salido bien las fotos , edito el mensaje y las pongo .

    Un abrazo
    Jose
    AmateurNovato y quinto94 dan las Gracias.
  7. Jose-Albacete

    Jose-Albacete

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    3.979
    "Gracias":
    7.183
    Puntos trofeo:
    2.191
    Ubicación:
    Castilla la Mancha
    Ostia puta Raulet , el otro dia te sorprendiste tu , y hoy me he sorprendido yo jajajajajaja.
    LLevaba un monton de tiempo sin ir a ver estos injertos , y flipa como se han puesto desde esta primavera :

    Son melocotones de la serie Royal , injertados a corona sobre portainjerto semi-adulto GxN 15 Garnem

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    solo he hecho estas cuatro , pero sin buena luz no mola , hay mas .
    Son las mejores variedades de melocoton de la serie Royal ( ojo que hay algunas variedades de esa serie que dan poco calibre ) , estos son los gordos " GORDOS " :

    - Royal Jim , tengo otro arbol de esta variedad que hubiera fructificado este año si no es por la helada
    - Royal Lee , lo mismo que Royal Jim ,
    - Royal Sweet ( para mi el mejor de la serie )
    - Royal Estate ( este tambien es " fino Filipino " )
    - Royal Delicious

    Aparte de estos injertos a corona , ya tengo establecidos desde hace unos años sus mejores compañeros de serie , Royal Summer , Royal Majestic, etc......
    De manera que ya tengo en la colección, las variedades mas relevantes tanto de la serie Royal , como de la serie Sweet ( Sweet Dream , Sweet Henry , Sweet Juana......)

    Un abrazote
    Jose
  8. Raulet

    Raulet

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    5/2/16
    Mensajes:
    1.294
    "Gracias":
    2.470
    Puntos trofeo:
    771
    Ubicación:
    Onda
    Ubicación:
    CASTELLON INTERIOR
    Son una pasada esos crecimientos, a mi el primer año me gusta darles bastante tijera para que no crezcan demásiado rápido y la únion se consolide sin demasiado vuelo arriba ,pero creo que si los dejaras a su ritmo en una año el crecimiento podría llegar a ser de tres metros en patrones sanos.
    Un saludo y enhorabuena por esos injertos.
  9. Jose-Albacete

    Jose-Albacete

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    3.979
    "Gracias":
    7.183
    Puntos trofeo:
    2.191
    Ubicación:
    Castilla la Mancha
    Raulet , a mi lo unico que me preocupa de los injertos a corona, es la " integración total " de las ramas primarias ( estaquillas en su dia ) respecto al tronco , es decir que se cierre totalmente la corona y quede todo fusionado.
    Como sistema de injerto para cambio de variedad es " la repolla " , ya que muchos de nosotros tenemos huertos grandecicos , y siempre hay variedades entre medias , que o bien las injertamos en su dia , y no es la variedad esperada ( nos enviaron una variedad que no era la que solicitamos , bien por error o bien por omisión jajajajaja ) , otras variedades que son legitimas , pero que no nos terminan de convecer la calidad de los frutos , etc....
    Con lo cual el injerto a corona para cambio de variedad , se convierte en un aliado imprescindible , ya que es tremendamente fiable en el injerto , y su desarrollo es tremendamente rapido .

    Como se que este hilo lo está leyendo bastante gente , voy a haceros una pregunta ya que hay un desconocimiento tremendo al respecto .

    Si hay gente interesada en el mundillo del cultivo del pecanero , y veo que me lo solicita bastante gente , abro un hilo " especializado " en este cultivo , donde contaros todo lo que he ido aprendiendo de los grandes " cracks " de este cultivo en Estados Unidos .

    No es tan facil como parece ( nada que ver con el nogal Europeo ) y para tener pecanos fructiferos sin que den por culo , hay que hecharle muchas horas de lectura , y mantener muchos ratos de charla con gente profesional del sector en Estados Unidos , que son los que saben de lo que va la vaina .

    Asi que si os animais , con mucho gusto compartiré con vosotros todo lo aprendido .

    Puedo comprar algunas variedades de pecanos en España y algunos paises de Europa , pero se que darán por culo , por lo que iniciaré mi colección injertando esta proxima primavera , de manera que se podra ver en el hilo, todo desde el inicio , que es lo mas didactico y como mas mola .

    Un abrazo
    Jose
  10. omarxyz

    omarxyz

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    986
    "Gracias":
    1.297
    Puntos trofeo:
    1.161
    Ubicación:
    Argentina Pcia Santa Fé usda 8b Alt 101 msnm
    José: a mí tambien me genera dudas el cierre final que pueda tener ese injerto a corona, con el tiempo puede ser que esas 4 ramas primarias crezcan en espesor y lleguen a unirse, pero quedará atrapada entre ellas esa masa de tejido muerto donde se descabezó la variedad anterior, tal vez podrías ir sacando ese tejido con formón o algún instrumento de carpintería.
    Ese injerto es muy útil para cambio de variedad porque estás aprovechando ese sistema radicular del pie bien desarrollado y ya adaptado al lugar, por eso la nueva variedad se ha desarrollado tan rápido, pero la duda es el cierre final.
    Pero yo sé que en el fondo va contra tus principios, siempre has hablado bien del injerto a inglés por la continuidad del tallo y has cuestionado el de hendidura por lo mismo.

    Una alternativa a este injerto de corona tan agresivo no podría ser cortar las ramas primarias de la antigua variedad y meterle a cada una dos púas a corona y luego elegir una por cada primaria vieja? Allí, al estar haciendo corona sobre ramas mas finas, seguramente cada unión va a ser mejor, e igual estás aprovechando la potencia del pie.

    Mas allá de todo, me parece muy bueno que vuelques estas experiencias al grupo.
    zulobi da las Gracias.
  11. Raulet

    Raulet

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    5/2/16
    Mensajes:
    1.294
    "Gracias":
    2.470
    Puntos trofeo:
    771
    Ubicación:
    Onda
    Ubicación:
    CASTELLON INTERIOR
    Esto que comentas Omarxyz lo he estado aplicando este año en los patrones que he podido,hay otros que no dan lo opción por tener la cruz demásiado alta...
    [​IMG].
    Com se ve en la foto a este le practiqué los injertos de corona en las primarias,el crecimiento és muy bueno también, y ya está prácticamente formado.
    Haciendo este tipo de injerto en las primarias y no en el tronco principal, también cabe la posibilidad de que aparezca algun rebrote a buena altura y hacer algun Inglés.
    Casi siempre se suele hacer en árboles ya grandes donde otro tipo de injerto és imposible,al no tener rebrotes bien posicionados,está claro que hay tecnicas mucho mejores.
    Un saludo.
  12. Juanmar

    Juanmar

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/7/16
    Mensajes:
    551
    "Gracias":
    276
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Valencia / España
    A mí me parece muy interesante, la verdad.
  13. Jose-Albacete

    Jose-Albacete

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    3.979
    "Gracias":
    7.183
    Puntos trofeo:
    2.191
    Ubicación:
    Castilla la Mancha
    Juanmar , para la gente de la Comunidad Valenciana y zonas costeras en general , donde perteneces tu , aparte de todos los parametros generales " que son un montonazo " , hay dos parametros esenciales , antes de ni siquiera pensar en iniciar la plantación :

    - Elección de portainjerto todoterreno , vigoroso , y sobre todo resistente a la salinidad , que lo hay disponible en España .

    - Elección de variedades que cumplan " todos los parametros generales" , que como te he dicho son un monton , y aparte de eso que sean variedades de bajo requerimiento de frio invernal , afortunadamente hay bastantes buenas y aptas para su cultivo en España , y que cumplen los parametros de bajo requerimiento de horas de frio invernal.

    A ver si se anima mas peña , y abro un hilo con info del cultivo del pecanero

    Un abrazo
    Jose
    Juanmar, Malandrino, enrilol y 1 persona más dan las Gracias.
  14. Malandrino

    Malandrino

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    16/1/19
    Mensajes:
    498
    "Gracias":
    488
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    España, Asturias
    Abre, abre yo tenía 2 de variedad injertada y uno de semilla, supuse que venían injertados en patrón de semilla sin más, pero a diferencia del que tengo yo, fueron muy atractivos para los roedores, uno lo talaron literalmente, y el otro malvive entre cuerdas y tutores, ya tiene unos 7 u 8 años, ni rastro de flores, y un follaje tirando a amarillo que no hay forma de cambiarlo
  15. Jose-Albacete

    Jose-Albacete

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    3.979
    "Gracias":
    7.183
    Puntos trofeo:
    2.191
    Ubicación:
    Castilla la Mancha
    Malandrino , puedes varios tipos de problemas , te voy a poner los mas comunes

    - 1ª Opción : este tipo de problema en las hojas :

    [​IMG]

    - 2ª Opción : este tipo de problema en las hojas :

    [​IMG]

    - 3ª Opción : este tipo de problema en las hojas :

    [​IMG]

    - 4ª Opción : este tipo de problema en las hojas :

    [​IMG]

    La primera tiene que ver con la climatologia y una mala elección varietal , que al ser variedades sensibles al calor potente , generan el problema de " heat leaf scorch" ( hojas quemadas por golpe de calor ) , la segunda es " sinescencia" , que es deficit de agua , y tiene que ver con una mala elección del portainjerto , la tercera y la cuarta son los dos deficits de micronutrientes mas comunes en el pecanero , la tercera es deficit de hierro , que provoca clorosis Ferrica , y la cuarta es uno de los problemas mas importantes del pecanero , que es un deficit de Zinc , ya que el pecanero acusa muchisimo el deficit de Zinc .

    Todos estos problemas se resuelven si desde un principio se hace una buena elección de portainjerto y variedad .

    Los pecaneros hecha una buena elección de portainjerto y variedad , es la planta mas rustica del mundo y no da problema alguno ( tan rustico como un pistachero ) , pero si se hace una mala elección del portainjerto o la variedad, los problemas pueden no tener fin , desde problemas de suelo con malas asimilaciones de todo tipo ( incluso problemas hidricos ) , problemas fungicos , problemas de plagas , malas cosechas por sobrecarga o alternancia , cosecha nula por la elección de variedades de fructificación tardia , nula cosecha por incorrecta elección de los polinizadores ( la polinización del pecanero es una historia del coponazo ) etc....., es decir que los pecanos o son de puta madre si se hace bien , o es una puta mierda si no se hace bien desde el principio , y hay que pasarse la vida con la mochila a la espalda y aportando historias via riego .

    Ya sois dos los que estais animados con los pecanos , necesito mas peña interesada , ya que tendria que dedicar mucho tiempo .

    Un abrazo
    Jose