IMAGENES DE NUESTROS INJERTOS (Javier).

Tema en 'Multiplicar frutales (semilla, esqueje, injerto)' comenzado por Vindio, 20/7/14.

  1. Raulet

    Raulet

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    5/2/16
    Mensajes:
    1.294
    "Gracias":
    2.470
    Puntos trofeo:
    771
    Ubicación:
    Onda
    Ubicación:
    CASTELLON INTERIOR
    Que raro...las yemas de flor también suelen llevar alguna yema vegetativa escondida...
    Esos injertos estan en algun árbol ya bien desarrollado...? o estan en un patrón pequeño...?
    Si estan en un árbol ya grande,lo único que se me ocurre és darle una buena poda para darle vigor a esa rama injertada, si és un patrón pequeño no se me ocurre nada .
    Un saludo.

  2. lalico

    lalico

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    4/9/16
    Mensajes:
    713
    "Gracias":
    866
    Puntos trofeo:
    391
    Ubicación:
    Estella(Navarra)
    Están en árbol plantado en el 2019. El caso del nashi cierto es que el arbol no ha crecido mucho, no sé si ha caido en una franja de terreno que es ciertamente mala, porque a 4 metros hay otro nashi que va como un cohete y tiene un par de injertos bien desarrollados. El cerezo si que tiene el arbol 7 años. Me apunto la idea de la poda
    Gracias
    Raulet da las Gracias.
  3. lalico

    lalico

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    4/9/16
    Mensajes:
    713
    "Gracias":
    866
    Puntos trofeo:
    391
    Ubicación:
    Estella(Navarra)
    Foto de injerto de escudete de melocoton, verde sobre verde, hechos el 12 de Junio. Muy bien no se ve, me pegaba el sol por todos lados, la parte marcada con el circulo es el injerto
    Me habrán prosperado 5 o asi de unos 15. No han crecido gran cosa. No sé si quizás la yema a injertar no está suficientemente desarrollada o bien elegida o el injertador es torpe :silbando:.
    En septiembre haré otro intento con la misma tecnica y a ver si me va mejor

    [​IMG]
    quinto94, Sanguiño, Marcos.P y 1 persona más dan las Gracias.
  4. Raulet

    Raulet

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    5/2/16
    Mensajes:
    1.294
    "Gracias":
    2.470
    Puntos trofeo:
    771
    Ubicación:
    Onda
    Ubicación:
    CASTELLON INTERIOR
    No está mal del todo, 5 de 15 la primera vez que haces este injerto para mi és un buen número.
    Lo bueno és que te has decidido a hacerlos ( creo que comentaste que nunca habias injertado a yema) y has tenido varios aciertos y eso siempre anima para el próximo año mejorar el porcentaje y afinar la técnica.
    Los injertos de yema tanto el Escudete como la Plancha para cambiar una variedad se deben hacer en el interior de las ramas(o sea la parte que mira hacia la cruz )siempre que sea posible,
    y lo más cercano a la cruz.
    Para evitar posibles desgarros y formar el árbol en condiciones .
    Un saludo.
    quinto94, Sanguiño, JORGE31 y 1 persona más dan las Gracias.
  5. Kickfire

    Kickfire

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    20/6/20
    Mensajes:
    324
    "Gracias":
    309
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Albacete
    Puede ser por falta de horas de frio, pero en Navarra me extraña no? Esto su puede solucionar con productos compensadores de horas de frio como la cianamida de hidrogeno, pero ya es tarde para eso este año, prueba a meterles abonos con nitrogeno
    Raulet y lalico dan las Gracias.
  6. JORGE31

    JORGE31

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    22/5/17
    Mensajes:
    448
    "Gracias":
    778
    Puntos trofeo:
    246
    Ubicación:
    VALENCIA (ONTINYENT)
    Bueno. Unas imagenes del pasado domingo 10 de julio de 2022. Injerto de yema sobre cornicabra realizado en julio de 2021 (en post anteriores esta la evolución desde que la planté).
    La flecha violeta es el injerto de pistacho macho , las flechas rojas son 3 injertos de pistacho hembra. He tenido que atarlos porque uno se rompió, el macho ya mide más de 1metro.
    [​IMG]
    En esta otra foto, la flecha azul indica el punto dónde se rompió el injerto hembra. El círculo superior es una yema de flor macho para el próximo año y el círculo inferior es una yema de flor hembra. Si se observa el diámetro de la vara del macho es superior respecto al tronco de la cornicabra ....


    [​IMG]
    En fin...creo que han crecido bastante para ser su primer año...
    Saludos.
  7. Marcos.P

    Marcos.P

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    6/4/17
    Mensajes:
    534
    "Gracias":
    1.224
    Puntos trofeo:
    366
    Ubicación:
    CyL
    Por hacer el seguimiento de estos injertos:

    [​IMG]

    Con los injertos de almendro he quedado insatisfecho este año. Entre que alguna estaquilla se quedó sin yemas por la acción de los escarabajos, alguna brotó solo con yema de flor y otras no prendieron, de 22 injertos realizados (a corona y a chip) han prendido 12. Un 54% de prendimiento es bastante mejorable.

    Probablemente los almendros los he injertado tarde teniendo en cuenta la sequía que hay este año. Es un año bastante raro entre las escasas precipitaciones, los calores de principios de junio, el fresco de después y lo que tenemos ahora encima.

    @entropia ¿Los injertos de ciruelo que has puesto unas páginas más atrás no están muy expuestos al viento así sin entutorar?. Al menos aquí los remolinos de viento de los días inestables del verano no perdonan.

    @lalico sin ver el injerto es difícil opinar. Si el injerto está muy sombreado, quitar alguna rama para que le entre más luz podría ayudar. Si está en una rama que sale del tronco principal, una incisión por encima o incluso una incisión vertical que toque tanto tronco principal como la rama del injerto podría ayudar.

    Lo segundo que menciono se llama "Lengtesnede" y se usa bastante en los árboles de pepita en espaldera. La foto no es mía:

    [​IMG]
  8. entropia

    entropia

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    14/12/18
    Mensajes:
    105
    "Gracias":
    286
    Puntos trofeo:
    101
    Ubicación:
    Burgos y Bizkaia - España
    Hola Marcos.P. De los injertos que tengo realizados en las distintas técnicas, no ha roto ninguno el viento. Los que hice este invierno, crecen con mucho vigor y están bien.

    Saludos
    Marcos.P da las Gracias.
  9. adrianvs

    adrianvs

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    184
    "Gracias":
    80
    Puntos trofeo:
    51
    Buenos días a todos, ha sido un tiempo!!!

    Resulta que al hacer la última tanda de injertos a yema en un ciruelo, a la semana han empezado a rezumar savia por hay. Me imagino que mala cosa pero confirmar que ha podido pasar


    Un abrazo y gracias
  10. JORGE31

    JORGE31

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    22/5/17
    Mensajes:
    448
    "Gracias":
    778
    Puntos trofeo:
    246
    Ubicación:
    VALENCIA (ONTINYENT)
    Buenas. Injerto de pistacho sobre cornicabra del 26/07/2022. La he descabezado para forzar la brotación ya que continuaba creciendo. Si va bien en unos 20 días debería de brotar alguno.. Iré actualizando...
    [​IMG]
    [​IMG]
    Saludos.
    quinto94, Sanguiño, Lucas.m y 1 persona más dan las Gracias.
  11. Raulet

    Raulet

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    5/2/16
    Mensajes:
    1.294
    "Gracias":
    2.470
    Puntos trofeo:
    771
    Ubicación:
    Onda
    Ubicación:
    CASTELLON INTERIOR
    A veces los injertos sacan un poquito de goma , después se cae y no suele haber mayor problema.
    Un saludo.
    adrianvs, Sanguiño y Lucas.m dan las Gracias.
  12. Jose-Albacete

    Jose-Albacete

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    3.979
    "Gracias":
    7.183
    Puntos trofeo:
    2.191
    Ubicación:
    Castilla la Mancha
    JORGE31, veo que tiene un arbol injertado de macho y ahora le has metido tres injertos de hembra .
    En esta foto :

    [​IMG]

    Se puede hacer , pero no de esa manera ya que asi es inviable .
    El macho es " infinitamente " mas vigoroso que la hembra y por mucho que trates de reducir al macho , seguira brotando con mas vigor y las ramas de hembra siempre iran debilitadas , y no producirán una mierda .

    Hay estudios hechos, de la inviabilidad de este proceso tal y como lo has hecho , y tambien hay estudios de la viabilidad e injertar un macho sobre una hembra pero de la siguiente manera .

    Se injerta la cornicabra inicialmente con una hembra , se le da su proceso de formación durante 4 o 5 años , y una vez bien formado el arbol ( todo hembra ) , se puede injertar una pequeña rama terciaria de macho para mejorar la polinización , y de esta manera no resta vigor al arbol hembra .

    Este seria el proceso adecuado , que por otra parte yo ne le veo sentido ninguno y te explico por que.

    Yo empece mi colección de pistachos hace muchios años injertando variedades de hembras a porrillo ( tenia a mano por amistad con Pepe Couceiro todas las variedades del Chaparrillo , y de otras plantaciones de otras empresas multinacionales ) , pues llego un momento que tenia al menos 35 variedades de hembras floreciendo y ni un puto macho en el huerto .
    Imagina que en 35 variedades ( por aquel entonces , ahora tengo muchas mas ) , las habia de floracion temprana , media y tardia , pues ese primer año de floración de las hembras sin ningun macho no me comi " un colín " jajajajajaja.
    Como no me podia esperar a injertar un macho y que me floreciera al cuarto año de formación , le pregunte a Paulino Santos ( viveros Provedo ) , si tendria un macho C-Especial que le hubiera sobrado , y tubiera buen tamaño , y ese invierno me regalo un C-Special en maceton , con tres años de edad , que plante directamente en el huerto .
    LLegada la primavera ese macho emitio solo 3 o 4 flores , y misterios de la vida jajajaja.
    Fueron mas que suficientes para polinizar todas las variedades de pistacho de mi huerto .
    Y ese año ya cogí mas de 100 kilos de pistachos ( entre todas las variedades ) .

    Los arboles machos tienen un poder de polinización tremendo , y lo que si recomiendo es que mas que meter mucha cantidad de machos , en huertos donde haya variedades hembra con floracion eescalnada ( tempranas , medias y tardias ) , es poner estas tres variedades de macho ( como vereis Randy me lo paso por el forro ) .

    - C-Especial ( cubre la floracion hembra temprana y media )
    - Peter ( cubre la floracion hembra media y tardia )
    - Guerrero ( cubre la floracion hembra ultratardia , muy aconsejable junto con Peter para polinizar el ultimo tramo de floración de Kerman )

    Fijaos en los graficos y vereis como es lo mas acertado


    - Floracion hembra en Granada

    [​IMG]

    - Floracion macho en Granada

    [​IMG]

    Como veis estos tres machos cubren todo el espectro de floración hembra .

    Mira que machos vende Provedo ¿ por que crees que es ?

    https://www.provedo.com/es/categoria/arboles-frutales/pistacho/pistachos-macho/

    Cuando se empiecen a cultivar en España variedades de floración ultratemprana ( y tambien cosecha ultratemprana ) , como puede ser la hembra Gumdrop , entonces se necesitará introducir macho adecuado , que pueden ser estos dos :

    - Macho M B ( disponible en España )
    - Macho Tejon ( procedente de Estados Unidos )

    Este es el fruto de la hembra Gumdrop , que se cosecha 25 dias antes que la variedad Kerman .

    [​IMG]

    Ale JORGE31 , ya tienes las cosas mas claras .

    Un abrazo
    Jose
  13. garumbo

    garumbo

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    30/6/19
    Mensajes:
    164
    "Gracias":
    69
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Caceres
    [QUOTE="








    - Macho M B ( disponible en España )
    - Macho Tejon ( procedente de Estados Unidos )

    Tejon tambien esta en España,Jose.;-)


    .


    Jose[/QUOTE]
  14. Jose-Albacete

    Jose-Albacete

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    3.979
    "Gracias":
    7.183
    Puntos trofeo:
    2.191
    Ubicación:
    Castilla la Mancha
    garumbo , y la hembra Gumdrop tambien , lo unico es que hay que saber a la puerta que llamar ( y por supuesto que te abran para poca cantidad ) .

    Un abrazo
    Jose
  15. ESTRACA

    ESTRACA

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    514
    "Gracias":
    756
    Puntos trofeo:
    266
    Ubicación:
    Eslovaquia, Trenčín, Tmin. -20°C, alt. 205 m
    Hola Jose!
    Tienes razón (hay que saber a la puerta que llamar).
    No pienso, que en mi clima se podrían cultivar los pistachos, pero por unas informaciones, quisiera intentarlo. Ya no tengo tiempo empezar desde la semilla.
    Hace algunos meses escribí a Provedo. No envían a Eslovaquia.
    He llamado a otra puerta por MP, mail - sin respuestas....
    Miro.