No te tomes lo de los 30 cm al pie de la letra. Son algo finos, aunque lo que debes hacer es dejar una única rama (la más vigorosa y recta) y despuntar a la altura que quieras para formar la cruz. En el caso de que los quisieras más altos simplemente sería dejarlos crecer esta primavera y despuntar a la altura deseada. Un saludo
Gracias quercus. Mmmm son injertos a inglés. Yo creía que los dos o tres Brotes de esa vara ya formaban el frutal , no que fuera uno de esos brotes el que hay que dejar para despuntar y formar la Cruz . saludos
Casi que es mejor partir de los brotes que nazcan esta primavera, cogerán más vigor y serán más equitativos entre sí. Luego ya escoges el tipo de formación que prefieras. Es que esos ramos que aparecen con tan poco vigor nunca se pueden hacer primarias en condiciones. Un saludo
Bueno. Pues primeros injertos de 2022 utilizando el método de pua sobre peral. La idea es ir convertiéndolo en un frankistein .... tener peras de diferentes tamaños...forma...periodo de maduración.... Injertos 3 ( anteriormente ya tenía dos variedades). Y las variedades: Pera limonera Nashi chojuro Tendral Roma Blanquilla Saludos.
Hola Jose, no se si ya la habras conseguido, yo tengo el Roblecillo, es muy gordo. Y la alcatraz aqui habia unas 2 hectareas hasta el año pasado que las injertaron, asi que esa no me es posible conseguirla por aqui. En cieza si que conozco a uno que me ha ayudado con la poda algun año que si que debe saber alguna parcela de alcatraz. Un saludo
Por mi experiencia haciendo ese tipo de injertos, aunque prendan, muchos no tiran por la competencia que supone el resto del árbol y puede que al año siguiente ni broten, hay que elegir muy bien dónde injertar y ayudarlos con algo de poda. Además ten cuidado cuando vayas a podar lo injertado, a mí me pasó esto con una rama de nashi, podé el injerto al año siguiente para que cogiera fuerza y desde hace tres años no ha vuelto a sacar un brote de madera.
A mí no me van mal los injertos de ramas en árboles ya adultos. No siempre se comportan exactamente como uno quiere, pero dan fruta y voy perfeccionando el asunto. Los de @JORGE31 quizás estén hechos demasiado cerca de la rama principal. Eso suele afectar al vigor y probablemente haga más difícil doblar la rama después. Yo dejaría entre 10 y 20 centímetros con respecto a la rama principal. También ayuda injertar una rama que aunque sea fina tenga cierto vigor. Las ramas que llevan varios años sin crecer en el centro del árbol no son las mejores candidatas. En la segunda foto, a la izquierda se ve una relativamente fina que sería muy injertable a corona adaptada. Cito este injerto para que se vea la unión de este injerto casi un año después. Las magulladuras son de quitarle un par de hojas que impedían la foto.
Bueno . Hace un par de años hice dos injertos con el mismo método en el mismo peral y los dos cogieron. No es que hayan crecido mucho, el que más unos 30 cts... Ya se que no es viable y menos en un árbol viejo, además si se seca pierdes todas las variedades...pero simplemente lo hago por curiosidad . Y por experimentar. Estos fallos también sirven de ejemplo para ver qué se debe hacer y lo que no ... Ya mostraré resultados más adelante. Hoy he injertado una cepa de vid que nunca ha producido... Aunque el atado parece flojo el tronco presiona bastante .... Que hacía falta poner mástic?... Pues seguramente no ...pero cómo lo tenía a mano... Cuándo se seque lo cubriré con tierra...dejando al descubierto las yemas... Alguna cepa tiene brotes... Ahora a esperar...
Es posible conseguir algunas yemas de manzano variedad ambrosía? Solamente sería para injertar un arbol de una variedad que se secó y posteriormente ha brotado el patrón MM111; necesito poco material Es escaso lo que puedo ofrecer a cambio, pues casi todo lo que tengo son variedades tradicionales autóctonas; principalmente melocotones pero está a disposición. Gracias por adelantado.
Muchas gracias por la información, en mi caso sólo tengo 2 árboles Peter y Kerman y ha sido al revés, el macho (en la foto delante a la izquierda) es bastante más pequeño que la hembra (delante a la derecha); ambos se plantaron a la vez y tienen 6 años. Los que he visto por las parcelas de pistachos no se aprecia grandes diferencias de tamaño entre machos y hembras; será porque aún son pequeños. El problema que se está viendo por aquí es que la variedad Peter florece más pronto que Kerman y casi no solapan la floración; por ello nunca me han llegado a cuajar los frutos; hasta que el año pasado decidí cortar las flores de los machos, congelarlo y luego esparcir el, polen sobre las flores de Kerman con resultado de que por fin he comido pistachos de mi cosecha,jeje. La variedad Guerrero de El Chaparrillo parece que florece más tarde, y en ello andamos, injertando. Pero si ya es difícil el injerto de pistacho; más aun en árboles crecidos y sobre ramas terciarias; por lo menos en el primer intento el resultado ha sido nulo Un saludo.
Pues que apañado lo de congelar las flores. Lo ideal seria que florecieran a la vez, claro, pero mira, a nivel casero esta bien ver que funciona el congelado de polen. No secaste el polen ni nada en especial no? O sea, simplemente las flores al congelador directas?
Buenas, alguien tiene puas de Pavias y Paraguayos de Provedo para vender o intercambiar? Os lo agradeceria mucho. Podeis mandar privado Muchas gracias!
Está claro que es inviable más allá de la mera experimentación, pero me quedo con la satisfacción de haber conseguido probar pistachos. En cuanto a la recolección del polen, lo he recogido en 3 días diferentes y el de uno de los días no estaba bien, creo que es conveniente que no tenga mucha humedad o dejarlo al aire unas horas antes de congelarlo
Desencinté hace unos días éste injerto de peral Gourmande Delsavor (no recuerdo si a hendidura o inglés) y me encontré que ha hecho ésta porra. ¿Ésto se cura con el tiempo o está condenado a romperse tarde o temprano?