@Rapocete, lo han explicado @paudelavila y @Raulet perfectamente...no hay que darle más vueltas. Cada clima es un mundo. Yo empecé a injertar la última quincena de enero, pues hacían días con temperaturas medias de 18 grados (eso quiere decir que algunas noches la temperatura no bajaba de 15 grados). He hecho unos 10 injertos hasta mediados de febrero y el resultado ha sido de 100 % de éxito. El año pasado retrasé algunos injertos a abril y el éxito fue del 0% y tiene toda la lógica ya que en esa época (en mi clima) las temperaturas rozan ya los 30 grados y disminuye la humedad y los injertos se "achicharran". A partir de abril, me dédico a injertar cítricos y los injertos van estupendos. Pero hoja caduca de enero a febrero en mi clima funciona mejor. Esa es mi experiencia y la gente que conozco por mi zona lo hace igual.
Aquí hoy ha caído barro a base de bien... En mi caso es igual...yo vivo en la costa y aquí el clima es muy cálido...los almendros más tempranos y los melocotoneros más tempranos ya están brotando algunos años el 28-29 de diciembre...este año se retrasó todo un poco con Filomena, cosa que vino hasta bien para acumular horas frío. Sin embargo...el 15 de enero empezó todo a brotar...de hecho mis cerezos ya están con flores. Desde entonces, las temperaturas no han bajado de 8-10 grados de mínima. Cada clima es un mundo. Como dice @Susito, en nuestro clima el injerto de púa a partir de mediados de abril es un suicidio...con parafilm aumentas bastante el índice de agarre. Sí se puede injertar en cambio a chip hasta casi el verano con púas refrigeradas...y ya injertos de material en vegetativo los que quieras...pepita, hueso, cítricos, olivos, vid, pistacho, incluso subtropicales. Un saludo
Esa es la marcha Susito, para hacer las cosas bien hechas, un rango de temperaturas diurnas entre los 18-22 grados y nocturnas sobre los 12-15 grados. Asi no sólo se obtiene un índice de prendimiento elevadisimo, sino que las uniones de los injertos son absolutamente perfectas por que el portainjerto está trabajando día y noche sin paralizar se. El cuando y el donde, eso ya depende de cada región, pero el rango adecuado es el que has citado. Un abrazo Jose
Susito no se como tendrás el Terreno,yo en particular lo tengo en secano y tengo que aprovechar el frescor y que las lluvias primaverales me pillen con todo los injertos ya moviendo, le dan el plus de crecimiento que no voi a tener en verano. Un saludo.
Yo he injertado porque mis arboles estan en un patio que le da el sol todo el dia y protegidos del viento. soy nuevo en esto y estoy probando. los injertos tiraran o no pero los hago por hobby. no lo hago ni para comercializar los arboles ni para sacar estquillas y revenderlas de extraperlo incluso variedades con royalties como otra gente. Ensayo-error. me puedo permitir fallar porque es un hobbie y estoy injertando los mismos arboles que tengo en los de al lado que son mios igual, solo por ir probando. por lo menos el escudete me quedo bien.
No te rompas la cabeza, con que tengas unas temperaturas no extremas vale, una bajada de temperaturas inesperada la puedes tener ahora o en marzo, por eso son inesperadas. Y las de marzo son más jodidas porque te pueden quemar lo brotado, me pasó eso mismo el año pasado. He estado injertando este fin de semana porque ha sido casi el segundo que no ha llovido en lo que llevamos de año, no he acabado y ya tengo los melocotoneros y ciruelos en flor, así que si me pusiera estricto con temperaturas fechas o lunas, injertaba sólo los años bisiestos acabados en 3, nunca.
Lo que cayo aqui en la comarca donde vivo yo hace unos 15 dias mas o menos, fué polvo seco sin agua parecia que hubiera habido una tormenta de arena, habia algunos rincones del pueblo donde vivo que a causa de los remolinos de viento se acumularon unos dos centimetros de altura
Para mis condiciones climáticas en concreto es demasiado pronto para injertar. Si todo sigue yendo tan adelantado quizás haga alguno de peral o manzano en la tercera o cuarta semana de marzo. El año pasado injerté todo a partir del 1 de mayo y dando una vuelta de buddy tape a las estaquillas no hay demasiado problema para que los injertos prendan. Si que es verdad que los mayores crecimientos se dieron en los injertos hechos los primeros 15 días de mayo. En el invernadero es probable que injerte ya un par de cosas la semana que viene. Pero va todo unas dos o tres semanas más adelantado que fuera. Habéis comentado más atrás lo de la luna y yo personalmente nunca la he tenido en cuenta. Creo que controlando la evaporación, el contacto de tejidos y la actividad del portainjertos, el resto de detalles no es muy relevante (quizás proteger del sol en algunas especies, pero es algo que tampoco he tenido en cuenta hasta el momento).
Tengo una pregunta un poco fuera del tema de los injertos, los que habéis comprado frutales con royalties para plantaciones grandes (o si algún conocido ha tenido que comprarlos), ¿a cuánto salen más o menos los 100 o 200?
Daque , eso depende de las variedades , ya que algunas se pueden comprar en las cantidades que citas e incluso muchas menos , y otras por el contrario exigen como minimo la plantación de una hectarea . Para muchas de ellas , es necesario enviar plano catastral de la ubicación de la plantación y firmar contrato de no multiplicación . Aparte de pagar el royalty correspondiente ( que no es un mal impuesto ) , el royalty es la parte con la que el agricultor contribuye con el " breeder " u obentor para invertir en investigación , y no se deberia mirar como una carga impositiva hacia el agricultor sino como una inversión de futuro por tener la variedad que el obtentor le ofrece , y que el mercado demanda . Por darte una idea , en esas cantidades cada arbol suele rondar sobre los 7 € mas iva , tanto en España como en otros paises de la UE . Un abrazo Jose
buenas compañeros, como se puede ver en la foto hice un injerto a chip tardísimo el año pasado en un mirabolano 29c, (ciruelo/hibrido) , concretamente el 28/10/2020 y ahora que está brotando tiene una flor a punto de abrir. Suele ser esto normal ? Supongo que el chip tendría una yema de flor y por eso el salir la misma, me ha parecido super curioso, un saludo
Es normal que haya alguna flor en las yemas,quitalá en cuanto puedas cogerla bien ,las reservas tiene que ir para las hojas y tallos. Un saludo.