Pues nada visto los comentarios de esta máquina me la acabo de pedir para reyes Ahora a buscar estaquillas para probarla Un saludo ovidio
Ovidio, no subestimes a esta navaja. Es como mi mujer chiquitica, pero es el bicho que le picó al tren . Pillale el gusto con precaución que parece de juguete " pero solo lo parece". No me canso de decir lo buena y versátil que es esta navaja. Un abrazo Jose
Jaja Ovidio tú cómo yo, Amén a lo que diga José jajaj. Soy José María , para que me conozcas Abrazos,
Par de dos. Si yo que tengo destreza, raro es el año que no me llevo un buen tajo injertando. Vosotros me dais un miedo del copón. Entrenad con firmeza y tacto. Un abrazo Jose
Amen con eso. Hace un par de años en mis primeros injertos, casi me tienen que hacer una cirugía, estuve a punto de cortarme el tendón del dedo, se quedo en nada y era una navajilla de las reguleras, si es esta buena no tengo dedo. Yo de momento no me la compro. jijij. Un saludo
No seas basto repocete jajajajaja. El guante de cota de malla es superincomodo. Simplemente has de trabajar con la navaja, con buen tacto y evitar en lo posible poner dedos delante de la zona de corte. Un abrazo Jose
Yo ya tenía en la cesta la Victorinox para mis primeros injertos, pero con lo que decís espero no tener que injertarme un dedo a corona
Joer , si lo se no digo nada , ya que vais a pillarle miedo , y es lo ultimo que se debe hacer. La navaja de injertar es como una extensión de vuestras manos , para realizar trabajos " finos " . Ya sabeis que es un instrumento cortante , y hay que tratarlo como tal , cuanto mas practiqueis con ella , mejor , ya que ganareis confianza y evitareis cortes . De todas maneras no está de mas ver como se coloca la navaja en las manos para evitar en lo posible los cortes ( yo ya no coloco asi las manos ) , pero para iniciarse y ver por donde van los tiros , esta muy bien ver este video , donde Jesus nos muestra como agarrar la navaja para evitar cortes . La manera de sacar los bieseles , que vemos en el minuto 2,17 , es mas imprecisa , que la modalidad que vemos en el minuto 3,7 , que es mucho mas precisa , pero fijaos en el riesgo que tiene la yema del dedo indice de la mano izquierda ( es la que se lleva los tajos ) , por eso un poco de esparadrapo en ese dedo no viene mal . Ojo con la incisión de ensamblaje del minuto 4,17 ( esa es la peligrosa ) , ya que si presionais sin un control muy preciso , la navaja encontrará alguna zona mas dura , vosotros presionareis mas , y entonces la navaja rajará la estaquilla y vuestro dedo indice e incluso el gordo . Se hace todo con mucho tiento , hasta que le hayais pillado " el gusto " . Un abrazo Jose
Jaja no soy tan bruto José. Era una broma . Nada tu tranquilo , todo lo más sea que tengamos que renombrar este hilo del foro y se llame “fotos de injertos y cuidado con las yemas de los dedos “
Hola! No hay que renombrar el hilo, está bien como empezó. Y los dedos dañados? Que los cuide cada uno como sabe. De todos modos no queda más, solamente un par de cicatrices. Pero ojo! Aquí ya empieza la temporada. Quién empezará este año? Sin ser presumido, soy yo. Porqué? 1. No sé cuanto material consigo para la temporada, aunque ya hay unas posibilidades. 2. Hay algunos frutales, que por mi opinión aceptan ser injertados. Como veo, Cornus mas en el invierno descansa, pero pienso, que no duerme por completo. Los botones se desarrollan para florecer en la primavera entre los primeros. En la temporada "normal" no prenden bien los injertos. Lo intento ahora. Aunque todavía no son descartadas las helades de -20°C. Saludos, con el deseo de mejor año 2021, que el pasado. Miro.