IMAGENES DE NUESTROS INJERTOS (Javier).

Tema en 'Multiplicar frutales (semilla, esqueje, injerto)' comenzado por Vindio, 20/7/14.

  1. Jose-Albacete

    Jose-Albacete

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    3.979
    "Gracias":
    7.183
    Puntos trofeo:
    2.191
    Ubicación:
    Castilla la Mancha
    Hey muchachada .
    Estoy etiquetando injertos de uvas apirenas .
    A ver si los termino esta noche y pongo algunas fotos .

    Os agradezco de corazón vuestro apoyo , pero a este tipo de " malos rollos " , es mejor no prestarles atención .

    El hilo va de injertos , y esta tarde-noche ( cuando pueda ) , vais a ver como se injertan las parras , para tener alto nivel de exito .
    Parece que injertar viña es de tontos , pero no , no es asi , ya que tiene " sus cosicas " .

    Un abrazo
    Jose
    paudelavila da las Gracias.

  2. pablo_otero

    pablo_otero

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    8/8/14
    Mensajes:
    344
    "Gracias":
    323
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Bergondo, la Coruña
    Envidia no le tengo a nadie ni a nada...para espabilaos como tú decirte, qué tengo más árboles y más variedades de las que jamás he soñado. Este año injerte más de 200 frutales por qué me gusta ,y que doy a mis amigos de forma " altruista"... aparte de los que plante para mí,y tengo más de 1.000 portainjertos que hago yo mismo,y sin necesidad de pelotearle a nadie...así que de envidia nada ,chato
  3. Jose-Albacete

    Jose-Albacete

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    3.979
    "Gracias":
    7.183
    Puntos trofeo:
    2.191
    Ubicación:
    Castilla la Mancha
    Por favor os lo pido , no le contesteis que se desvirtua el hilo .
    Ignorarlo por completo

    Un abrazo
    Jose
  4. foodforestlleida

    foodforestlleida

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    27/10/18
    Mensajes:
    382
    "Gracias":
    231
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Españ, Lleida
    A mí me gusta ver variedades de distintos tipos de frutales con sus respectivos injertos. Permanezco a la espera.
    Un brazzo
  5. pablo_otero

    pablo_otero

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    8/8/14
    Mensajes:
    344
    "Gracias":
    323
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Bergondo, la Coruña
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Injertos de melocotón,nectarina y ciruelo sobre mirabolano
    [​IMG]
    [​IMG]
  6. Jose-Albacete

    Jose-Albacete

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    3.979
    "Gracias":
    7.183
    Puntos trofeo:
    2.191
    Ubicación:
    Castilla la Mancha
    Ves esto ya me gusta mas .
    Excelentes injertos solo por una pequeña cuestión .
    El mirabolan no es un portainjerto adecuado para frutal de hueso " puro y duro " , y con ello me refiero a melocoton , nectarina , paraguayo y pavia , ya que presenta problemas de mala afinidad a la postre .


    https://georgiusm.files.wordpress.com/2018/11/tema-7-el-melocotonero.pdf

    Tema 7 El melocotonero: patrones y variedades

    Pagina 3 :

    Mirabolanos (Prunus cerasifera). De crecimiento rápido. Afinidad
    problemática



    Pero que no es de ahora , que ya se sabia hace mucho tiempo

    EL CIRUELO COMO PATRON DEL MELOCOTONERO

    Pagina 2


    La compatibilidad del melocotonero con estos ciruelos es muy variable, dado su polimorfismo. El origen hibrido de la especie P. domestica (P. spinosa x P. cerasifera) explica la causa de ello, ya que el P. cerasifera (Mirobolán) es casi siempre incompatible con el melocotonero.

    https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1976_08.pdf

    Un abrazo
    Jose
    entropia y Ribero dan las Gracias.
  7. Jose-Albacete

    Jose-Albacete

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    3.979
    "Gracias":
    7.183
    Puntos trofeo:
    2.191
    Ubicación:
    Castilla la Mancha
    Venga va vamos al lio .
    Unas nociones para injertar uvas apirenas ( sin semilla ) .

    Dado que estas variedades no generan determinadas hormonas ( Giberelinas , Citoquininas , etc... ) como las variedades de uva con semilla , ya que la mayor parte de estas hormonas son generadas en las semillas de la baya .
    Y estas hormonas , entre otras cosas son las encargadas del vigor de la planta , es imprescindible escoger el portainjerto adecuado , que ha de ser " MUY VIGOROSO ".

    Hoy por hoy se utilizan tres portainjertos para las uvas apirenas ( uno de ellos ya casi en deshuso para este menester ) .

    Son estos tres :

    - 140 Ruggeri ( muy vigoroso y adecuado para terrenos con alta caliza activa ) , y es el que yo utilizo .

    http://www.vitivinicultura.net/patron-de-vid-140-ruggeri.html

    - 1103 Paulsen ( muy vigoroso , para terrenos con menor cantidad de caliza activa )

    http://www.vitivinicultura.net/portainjertos-de-vid-1103-paulsen.html

    - 110 Richter ( vigoroso , se ha usado como portainjerto " todoterreno " , siendo ultimamente sustituido por los dos anteriores )

    http://www.vitivinicultura.net/110-richter-portainjertos-de-vid.html

    Es que es tan importante la elección del portainjerto , como de la variedad a injertar .

    Vamos con el primer paso , y observemos detalladamente un sarmiento de vid , ya que tienen forma eliptica y no redonda .

    [​IMG]


    [​IMG]

    En la primera imagen vereis que el sarmiento es mas grueso por esa cara , que en la segunda imagen al girar el sarmiento .

    Y exactamente lo mismo ocurre con el portainjerto.

    [​IMG]

    Esto es importantisimo , y aqui reside el exito o el fracaso del injerto .

    La savia circulante , fluye por unos tejidos denominados xilema y floema , y cuando hacemos el injerto , lo que pretendemos es el mayor contacto posible de estos tejidos, entre el portainjerto y la estaquilla , de manera que hay que tener vista a la hora de hacer los biseles de la espiga , y sacar los biseles por las dos caras anchas ( nunca por las estrechas ) .

    Sistema de injerto : Hendidura plena simple

    Se que estais pensando ¿ hendidura plena simple ? , si a Jose no le gusta ese sistema de injerto .
    Y efectivamente, la hendidura plena simple , no me gusta cuando se utiliza para variedades que no son adecuadas para este sistema , pero para la vid , a igualdad de calibres " es el mejor sistema de injerto " , ( el omega tambien va muy bien pero hay que tener tijeras omega )

    Comenzamos .

    Se abre el portainjerto dejando a cada lado las dos caras mas anchas .

    [​IMG]

    Se hacen los biseles rebajando las dos caras mas anchas .

    Asi lo hariais vosotros " MAL " .

    [​IMG]

    [​IMG]


    Y no es correcto , ya que no asentaria bien sobre el portainjerto , perdiendo circulación de savia , y por ende " de alimento " .


    Asi es como se hace correctamente .

    [​IMG]

    [​IMG]

    Presentamos la estaquilla en el portainjerto

    [​IMG]

    Y si presionamos los laterales del portainjerto , veremos que se queda " inmaculao " .

    [​IMG]

    Muy importante , hay que dejar solo dos yemas por encima del injerto .

    Encintamos bien el portainjerto

    [​IMG]

    Sellamos la parte superior de la estaquilla ( buddy , cera , mastic , o un chicle jajajaja)

    [​IMG]

    Lo etiquetamos ( en este caso es la variedad Summer Royal )

    [​IMG]

    [​IMG]

    https://goodfruitguide.co.uk/product/summer-royal/

    Y ya tenemos un injerto de vid " de libro "

    Un abrazo
    Jose
  8. foodforestlleida

    foodforestlleida

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    27/10/18
    Mensajes:
    382
    "Gracias":
    231
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Españ, Lleida
    Buenas, he visto en videos donde la parte de la unión de patrón y variedad la cubren con tierra. No es necesario?
    Un brazzo
  9. jochi

    jochi

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    21/12/16
    Mensajes:
    113
    "Gracias":
    105
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Ponferrada
    Creo que te refieres a videos de Youtube donde hay gente injertado, concretamente cambiando de variedad una viña, por lo que lo que hacen es cavar y desenterrar el bravo que se encuentra hasta el nivel de suelo. Posteriormente se hace el injerto y como ya es una cepa que tiene fuerza y la madera es dura no es necesario encintar la unión tanto como lo ha hecho José arriba ya que la propia madera del portainjerto hace fuerza y permite la unión y el contacto, a continuación se le hecha un poco de barro para evitar demasiada desecación y se tapan bravo e injerto con tierra fina, sin piedras, con cuidado de no mover el injerto y que no agarre. Al cabo de un mes saldrán los brotes sin problemas de esa tierra fina al no tener piedras.

    Pero en un caso completamente diferente al que se menciona arriba, ya que es un cambio de variedad y la cepa ya lleva en tierra igual 10 años, además de tener un grosor muy diferente el portainjerto. En casos en los que compras el portainjerto lo injertas y lo plantas hay que seguir el método de José.

    Un saludo
    Sanguiño da las Gracias.
  10. raulsu

    raulsu (planta i culliras)

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    180
    "Gracias":
    152
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    almassera --valencia
    Ubicación:
    españa
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Injertos de melocotón,nectarina y ciruelo sobre mirabolano
    [​IMG]
    [​IMG][/QUOTE]

    Pablo el primer injerto es de asimina a chip?
    saludos
    Sanguiño, Raulet y Quercus Ilex dan las Gracias.
  11. pablo_otero

    pablo_otero

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    8/8/14
    Mensajes:
    344
    "Gracias":
    323
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Bergondo, la Coruña
    Si, es de chip, decir que los injertos de asimina a inglés de doble lengüeta me fueron genial. El año pasado hice todo a chip,varios prendieron, pero algunos al tapar la yema con el el parafilm, no brotaron
    raulsu y Sanguiño dan las Gracias.
  12. Jose-Albacete

    Jose-Albacete

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    3.979
    "Gracias":
    7.183
    Puntos trofeo:
    2.191
    Ubicación:
    Castilla la Mancha
    foodforestlleida ( Fran p'a mi jajajaja ) , vamos a hablar de la manera " clasica " de injerto de viña sobre el terreno .
    Hablamos de injerto , no de cambio de variedad.

    Antes de nada , decirte que los agricultores no injertan el mismo año de plantar el barbado " portainjerto " , sino que lo dejan crecer durante un año en el terreno para que se afiance bien , y se injerta al año siguiente .

    Este seria el metodo clasico de injerto de viña en campo :



    Como ves se anda con pocos remilgos ( tiene unas pocas cepas injertadas a la " chepa ") , pero si es interesante que veas que los biseles los ha sacado correctamente por la parte ancha del sarmiento y no por la estrecha .

    Ata con rafia por una sencilla razon , y es por que la rafia es biodegradable , y al taparse el injerto con tierra , con el paso del tiempo la rafia se pudre ,ya que si se atara con un material no biodegradable , tocaria descubrir el injerto para eliminar la cinta .

    Actualmente es un metodo muy en deshuso , ya que se deja el punto de injerto enterrado y puede causar franqueos , aparte de que emite mucho retallo subterraneo , y hay que estar varios años eliminando " borde " , en la zona del injerto .

    Si te fijas en las parras que venden ya injertadas , tal que estas :

    [​IMG]

    [​IMG]

    Van preparadas , para que el punto de injerto quede aereo ( fuera de la tierra ) , precisamente para evitar problemas de franqueo y de emisión de rebrotes subterraneos .
    Los viveristas profesionales de vid , utilizan bancos de trabajo de injerto omega , donde realizan el injerto estaquilla-samiento de barbado " sin raiz " , se encera el injerto , se desinfecta el barbado , se introduce en una camara de calor para crear la formación del callo , y esa planta ( aun sin raiz ) , se planta en el campo durante un año , a modo de esquejes , para que emitan raiz .
    Al año siguiente se poda , se saca del terreno , se hace fardos de 50 unidades , y se refrigera para su posterior venta .



    Un abrazo
    Jose
    tio_pepe y foodforestlleida dan las Gracias.
  13. ALBERCHIGO

    ALBERCHIGO

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    30/1/18
    Mensajes:
    381
    "Gracias":
    155
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    EXTREMADURA-BADAJOZ
    Yo con las parras todavía no me meto. Con lo que tenemos entre manos vamos sobrao x lo pronto:silbando:
  14. Jose-Albacete

    Jose-Albacete

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    3.979
    "Gracias":
    7.183
    Puntos trofeo:
    2.191
    Ubicación:
    Castilla la Mancha
    ALBERCHIGO , ni te arrimes a las buenas variedades de uva sin semilla .
    El dia que las pruebes " seras otro uvadicto mas " jajaajaja.
    No tienen nada que ver con el resto de variedades .

    Si encuentras alguna de estas variedades , en supermemercados o grandes superficies , compralas para probarlas :

    - Sweet Celebratión

    http://www.moyca.org/varieties_detalle.html?idvariedad=21&i=en

    https://uvasdoce.com/sweet-celebration/

    - Sweet Sapphire

    http://www.moyca.org/varieties_detalle.html?idvariedad=46&i=

    https://uvasdoce.com/uva-negra-sin-semillas-sweet-sapphire/

    - Cotton Candy

    http://www.moyca.org/varieties_detalle.html?idvariedad=32&i=

    - Starletta Seedless ( sabor a fruta tropical )

    http://www.moyca.org/varieties_detalle.html?idvariedad=28&i=

    Y solo pongo algunos ejemplos ( hay un mogollón de las extraordinarias ) .

    Pero insisto , como las pruebes seras " pasto de los lobos " y ya querras meterte en uvas " top " .

    Un abrazo
    Jose
    raul1974, Accordvi y foodforestlleida dan las Gracias.
  15. raulsu

    raulsu (planta i culliras)

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    180
    "Gracias":
    152
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    almassera --valencia
    Ubicación:
    españa
    En que fase esta el patron , tiene que estar novido con hojas?
    Saludos