Hola a tod@s, he decidido poner este hilo tan interesante del amigo Javier, para continuar con su desarrollo, espero que sea del agrado de Javier y de todo el mundo, a ver qsi os parece bien. http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=233854 Gracias Javier.
Gracias Vindio. Hay tremas con mucha importancia para el conocimiento de los arboles, en este caso frutales. En este caso, creo que este tema, de entre los muchos importantes que hay, contribuyen al conocimiento mejor del tema de injertos. Aqui no se vale decir, no puedo o no se...Las explicaciones estan dadas y entre todos nos seguiremos ayudando para que los injertos salgan bien o mejor... Espero seguir contribuyendo con lo poco que se, y que muchos tambien continuen haciendolo, ya que siempre habra gente nueva que le nazca la inquietud por conocer mejor las plantas que nos alimentan. El mejor deseo, es que este nuevo foro continue teniendo ese toque de hermandad entre todos nosotros. Saludos y adelante. No olvidandose nunca de ayudar a la demas gente en lo que se pueda..
Hola Javier, me alegro de que te haya gustado la iniciativa, y más me alegra que ya estés aqui, a ver si el amigo Martin se nos anima y tambien se viene para acá, un abrazo.
Ignoro si este portainjerto ya ha sido mencionado en el foro anterior (mucho menos en el antidiluviano de 2006) pero este es el portainjerto Saint Julien 'A', según he leído se trata de un portainjerto universal para todos (o casi todos) los frutales de hueso. Esperemos a que José-Albacete haga su pronta aparición, sin duda algo sabrá al respecto. Para mayor información hacer click aquí Y un videíto explicativo con el majete Cory Krell aunque él por error lo llama "Saint Julian A. roostock" Maggs
Efectivamente Maggs, se trata del San Julián, del cuál hay varias selecciones y que dependiendo de una u otra resisten más o menos caliza en el suelo y trasmiten mayor o menor vigor al injerto, incluso mayor o menor compatibilidad. Es el prunus insititia o endrino mayor, en la costa sureste española siempre se ha utilizado el "pollizo de Murcia", porque se le consideraba compatible con ciruelos, melocotoneros y nectarinas, almendro y albaricoquero, y era muy resistente a las condiciones de suelo de aquella zona. A través de estos pollizos se obtuvieron los San Julián en Francia, y aquí en España los famosos y todoterreno Adesoto, Puebla de Soto, Montizo y Monpol. Bajo mi experiencia, el Adesoto es el mejor y más comercializado de ellos, siendo sin duda el portainjerto más polivalente por su elevada resistencia a caliza y al encharcamiento, vigor medio, resistencia a enfermedades del suelo y por aportar una coloración más intensa y algo más de tamaño y sabor al fruto. Incluso siendo ciruelo tiene algo más de resistencia a sequía que otros portainjertos de ciruelo, pues viene de una zona con escasa pluviometría y está muy bien adaptado en suelos frescos de allí. Saludos
http://i57.*sitio_bloqueado_Sube_imagenes_al_servidor_de_infojardin_usando_el_boton_del_foro_de_Subir_imagen*/200p72e.jpg a ver como me va en cuanto al tamaño de imagen, soy nuevo en este nuevo foro, jajaja... es el injerto de pistacho resultado del video que subi en el foro anterior... abrazos... Ya estamos por aquí....
buenos días foreros antes de nada quería preguntaros ¿ por que no se puede mantener la antigüedad del otro foro en este ? ¿no es el mismo foro ? bueno al grano, os pongo algunos detalles de varios injertos a chip para que opinéis que os parece el agarre que llevan: este es un injerto de ciruela sobre almendro este de manzano xxx sobre manzano otro mas y otro mas willyto, recuerdas este injerto de almendro descabezado injertado en almendra de cascara de papel, pues fíjate como va, lo que me preocupa es el tono que están cogiendo las hojas, parece que le ocurre como al almendro que estaba injertado en nectarinas y no deje nada de almendro y me recomendaste que le dejara alguna rama del mismo, bueno pues esa es la impresión que me da, aunque es almendro sobre almendro ¿ crees que le pueda ocurrir lo mismo ? o bien puede ser por falta de agua, pues este año a llovido una verdadera mierd. aquí en Málaga, ¿ que te parece ? espero vuestras opiniones sobre el agarre de estos injertos un saludo a todos maczacha
buenas de nuevo foreros valiente follón, e intentado editar en mi mensaje anterior y salió lo de arriba. intentaba quitar la foto repetida y poner otra, en fin que le vamos a hacer. willyto, te pongo la foto del almendro injertado en nectarina que te comento arriba para que puedas ver que parece que le ocurre lo mismo al injertado en almendro de cascara de papel un saludo maczacha
Ya os vale a los que os habéis cambiado el nick, ahora es más follón reconoceros a todos... Buenos injertos Miguel Ángel, le has cogido el tiento a la navaja y te has puesto a injertar como un loco, tienen todos muy buena pinta. Yo tengo algunos que hice en junio y se nota que les cuesta más crecer con estos calores, a ver si los fotografío este domingo cuando vaya por allí. Lo del almendro puede ser que al desmocharlo así y en fechas tan tardías, tenga un enorme desequilibrio y lo muestre con esos síntomas. Aparte de la sequía que tenéis, poca agua tendrá a disposición y el sol de ahora que achicharra cualquier cosa. Dale un buen riego y seguro que mejora su aspecto. La nectarina no la veo, voy a por las gafas... martin ramos, muy bien ese injerto, estamos bien asesorados los de este hilo, cada vez sois mejores con la navaja. Saludos
Miguel Angel Creo que debes amarrar esos injertos de chip, parece que pudieran quebrarse. Del injerto de almendro, yo no le hecharia tanta agua, ya que es muy grande el patron que puede haber una subida de savia y ahogar los injertos. Pueden estar asi por lo tierno y el gran sol que hace en esta epoca. Martin, muy bien el injerto de pistacho. Aunque creo que este nuevo foro esta sacando las imagenes un poco grandecitas, no creen... Saludos
Intentaré subir una foto de un injerto a pura simple de ciruelo en duraznero que realicé por estas fechas en el año pasado. Saludos a todos.
buenos días gracias Javier por tu consejo willyto, te pongo las dos fotos para que se puedan comparar esta son las nectarinas injertadas en almendro y esta es la almendra cascara de papel si te das cuenta parece que tienen el mismo problema, ojala sea lo que comenta Javier, ¿ que te parece ? un saludo maczacha