Buenos días: Me gustaría que me ayudáseis a identificar esta planta que me está "comiendo" una jardinera. Me gustaría eliminarla, he probado a mano y crece más rápido de lo que la quito. Tengo, ademas de más mala hierba, algunos bulbos plantados que me gustaría conservar. Adjunto fotos. Gracias por adelantado
Estoy de acuerdo con Correo en que suele ser conveniente dar mas datos en las consultas, sin embargo en este caso creo claro que es Cuscuta, hay varias especies pero soy incapaz de distinguir y además es irrelevante para el fin de la consulta. La lucha es complicadísima, yo lo conseguí en una ocasión eliminando todos los días hasta el mas minúsculo trozo de planta, sobre todo los que esta pegados antes que los que están al aire, cuidando que no caigan al suelo y sobre todo evitando que lleguen a madurez sexual y produzcan semillas. Los herbicidas no la eliminan, cualquier trozo puede volver a enganchar o revivir y comenzar todo el proceso infectivo, si no consigues eliminarla la volverás a tener año tras año. Sin embargo si todas las plantas huéspedes mueren la cuscuta no puede parasitar nada y muere, ahí si serviría el herbicida, También esta la posibilidad de hacer una lumbre encima de la cuscuta y de las plantas afectadas, aunque ojo pues el fuego se sabe como empieza pero no como acaba.
Como te ha dicho Rafael, es cuscuta. La cuscuta es una planta parásita que no tiene hojas ni raíces y se alimenta fijándose a las plantas con una especie de ventosas y chupando su savia. Su erradicación es muy difícil, ya que para conseguirlo hay que eliminar hasta el último trozo de tallo. Además producen muchas semillas muy pequeñas que infestan las zonas de alrededor. Posiblemente eliminar esta plaga te va a costar años. En la primera arrancada tendrás que cortar todas las plantas afectadas a ras de suelo, para eliminar con ellas todos los tallos de la parásita. Elimina si puedes todos los tallos visibles. Lleva una bolsa de basura industrial al lado del lugar donde la arranques e introduce en ella inmediatamente lo arrancado, para no transitar por el jardín con la cuscuta y que vaya dejando caer semillas. Tendrás que estar vigilante y cada ciertos meses repetir el arrancado de tallos que sin duda volverán a salir. Si continúas este arrancado de forma regular, es posible erradicarla en algunos años.
Gracias ante todo por vuestras respuesta. El lugar del planeta es Albacete en España, intentaré "dejarme los lomos" arrancando hasta lo más mínimo. Saludos
ok cuscuta.. es tremenda por lo que veo ! gracias, espero no tener que luchar con ella porque me gana
Según lo que entendí, si parásita agarrando a las plantas y que cuesta lo suyo en eliminarla, pues se me ha venido a la mente una cosa que igual es una burrada, pero pienso que es una solución en poco tiempo... Si la zona es pequeña, basta con rociar un herbicida potente (Si, eso conlleva pérdidas hasta las plantas plantadas), y una vez todo muerto, es eliminar una buena cantidad de tierra (Bastante, generoso y algo profundo si es posible) y volver a rociar el herbicida para matar toda semilla que haya quedado y rociar otra vez unos días más tarde (sin añadir tierra ni nada) y pasado unas semanas más tarde si no hay señales de esa parásita, poner tierra nueva y a plantar... Es lo único que se me ocurre a corto plazo, solo aplicable a zonas pequeñas que no suponga grandes trabajos y costes. Igual es una burrada, pero yo lo haría así si veo algo asi
La eliminacion de un maleza muy invasora requiere tratamientos muy drasticos, creo que no es una burrada...
Sí Vlash, también se puede utilizar herbicida, pero no hace falta cavar la tierra ni hacer ningún tratamiento sobre ella. La cuscuta no tiene raíces, toda la planta es aérea. Si se matan los tallos no hay ninguna parte bajo tierra de la que rebrote. Al revés, cavar la tierra puede enterrar sus semillas y hacer más difícil su erradicación. Pero dado que introducir herbicidas en los jardines es muy peligroso, ya que si tocan una planta que quieres conservar te la pueden matar o enfermar para siempre, yo de momento intentaría eliminarla arrancando tallos durante varios meses.
...y también si de las especies de plantas que tiene tu jardinera pueden rebrotar tras una poda yo lo intentaria. No todas, solo las que garanticen rebrote. A las mas delicadas ir desenroscandoles el "convidado" manualmente. Como anecdota, aca en Chile le llaman "cabello de angel" jejeje