Hola a todos: Hace aproximadamente dos años apareció de forma espontanea esta palmera en mi terreno. Le he puesto riego por si necesita más agua que la lluvia y de momento va bien. Para que os hagáis una idea de tamaño el tubo es de 16 mm. ¿Alguien sabría decirme que especie es? Gracias.
Juan Carlos es una livistonia mariae,,,que de jóvenes tienen tonos rojizos,,algunas suelen destacar con un rojo intenso que con el paso de los años van perdiendo,,,
Hola Juan Carlos . Pueden ser 2 especies muy parecidas Latania Lontaroides y Livistona Mariae y para darte una respuesta con mas seguridad habria que esperar a que creciera un poco mas grande. Te muestro las Latania Lontaroides que tengo sembradas en mi campo son del tamaño de la tuya. la intensidad del color rojo depende de la fertilizcion y del clima la temperatura lo mas alta posible intensifica el color rojo de los raquis de las hojas pero cuando crecen a mas de 2 metros de alto ya cambian al color definitivo color verde glauco Agrego otro detalle importante para que crezcan mas rapido regala mucho de manera que el suelo este siempre mojado pero que no se encharque el agua alrededor del tronco y si es posible si tenes pozo y una bomba sumergible rega por aspercion tu enorme jardin para que toda la superficie del suelo evapore agua todas las palmeras tomaran intensos colores si el aire permanece los 360 dias del año a mas del 80% de humedad Te muestro de ejemplo el color verde fuerte y el brillo de las hojas que toman las palmeras en el jardin de una amiga Palmerofila que las riega por aspersion y les crea un microclima muy humedo . estas que siguen son fotos de Palmpedia que los Dueños las fertilizaron mucho en especial con todos los Micro elementos para lograr este color mientras son chicas ademas de la alta temperatura durante todo el año en mi campo no lograre que tomen este color porque la temperatura media mensual de los 3 meses de invierno es de 16°C y para tner este color haria falta que hubiera una temperatura media mensual del invierno 26°C o mas alta hasta 28°C como en los paises cercanos a la Linea Ecuatorial Latania Lontaroides a medida que van creciendo van perdiendo el color rojo intenso y en mi campo solo tomaran este color porque estoy a Lat. Sur 29°00'00" y por mas que las sature de fertilizante y de Micro elementos no lograre ese intenso color rojo porque en invierno durante 3 meses tengo 16°C de temperatura media mensual y haria falta tener 26°C o hasta 28°C de media mensual de invierno como tienen en los paises Ecuatoriales y si no las saturan de fertilizante tampoco les toman el color rojo de todas las hojas aunque esten en paises ecuatoriales . de adultas terminan de este color ahora te muestro fotos de Palmpedia de Livistona Mariae muy parecida a las Latania Lontaoides aqui cuando comienza a cambiar de color despues cuando son un poco mas grandes ya cambian de color verde normal Tomale fotos de 1 MEGA o mas grandes y enviamelas a mi correo privado para que yo pueda ver mejor los detalles y yo tambien te enviare fotos de mas de 1 Mega a tu correo privado para que puedas ver bien los detalles de las mias. Saludos. Erwin.
Hola es una livistona mariae y no latania lontaroides la latania no tiene gancho en el peciolo saludos henri
Yo también habia pensado en las dos latania y livistonia pero al observar bien la foto se observa que tiene espinas,,y la latania no tienes espinas,,
Muchas gracias a todos por la respuesta. Descarté Latania porque tengo L. lontaroides y L. lodiggesi y ambas especies carecen de espinas en el peciolo, como muy bien decís. Debe ser Livistona mariae o rigida entonces, pero es todo un misterio como ha podido acabar una semilla de una especie tan rara en mi jardín.... Tanto el Palmetum como el Botanico, que son los dos únicos lugares de la isla en la que creo que pueden tener estas especies están a más de 10 kilometros de mi casa. Gracias y un saludo.
Hola Juan Carlos. Los pajaros la podran haber traido a tu jardin en mi zona los pajaros comen semillas de Phoenix Canariensis en casas de campo que sembraron 1 como planta de Jardin y al comerlas los pajaros las encontre hasta 10 Km de distancia del campo que sembraron 1 o varias en campos ganaderos y nacen y se crian salvajes en el Monte Nativo de mi zona. Ahora te muestro como las transportan los pajaros a 10 Km de distancia de la casa de campo donde las siembran como ornamentales y al jardin de tu casa pudieron llegar desde el Palmetum de Tenerife , ahora te muestro fotos de un TEMA que yo cree en el Foro en el año 2015 cuando ingrese al Foro un dia de Verano con altisima temperatura decidi ir a fotografiarlas a las Phoenix Canariensis que nacieron y se criaron salvajes en monte NATIVO de mi zona y asi comienza mi paseo a esa zona cercana a mi finca. Esta era la temperatura del Monte Nativo que marcaba el termometro digital de mi auto cuando me dirigia hacia el lugar en que debia tomar las fotos Las fotos que siguen muestran no solo las Phoenix Canariensis sino tambien algunas vistas de como es la zona y vegetacion donde nacieron y se criaron salvajes y cliqueando sobre las fotos podran verlas mas grandes y detalladas. Esta antigua casa de mi zona fue donde hace muchos años atras se sembraron como ornamentales y despues los animales de la Fauna , las dispersaron en un radio de 10 Km. alrededor de esta casa en otros campos grandes con Monte Nativo de mi zona. Asi sali de mi finca rumbo a donde encontraria las Phoenix Canariensis creciendo salvajes en Monte Nativo. Las siguientes fotos son del camino hacia el lugar donde se crian salvajes las Phoenix Canariensis Asi muy tupido era el Monte Nativo de mi zona antes de que vinieran las Empresas de Agricultura y Ganaderia que derribaron todo para hacer campos de cultivos en especial el cultivo de Arroz extermino cientos de miles de hectareas aprovechando la gran disponibilidad de agua para inundar los arrozales. A medida que empeze a acercarme a la Finca de donde se habian dispersado las P. Canariensis comenzaron a aparecer los primeros ejemplares sobresaliendo las copas del espeso Monte Nativo de mi zona Algunas fotos como esta que esta toda tapada de vegetacion y solo pude tomar el tronco no me pude acercar por los zanjones con agua y espesa vegetacion y tuve que tomar la foto con el Lente 18-300 desde larga distancia. Aqui el auto de escala de tamaño de como se crian en el Monte Nativo de mi zona Aqui se ve en forma detallada el tronco de una de las Phoenix Canariensis en que forma nacieron dentro del espeso Monte Nativo de mi zona y por la forma de la base del tronco se nota la antiguedad que tienen estos ejemplares gigantescos. Despues de que se instalo la ganaderia exterminaron las plantitas chiquitas que nacian salvajes porque las vacas comian la plantita apenas le salia la primer hojita , los dueños de las propiedades derribaban el Monte Nativo para que se criara pasto para el Ganado y asi solo sobrevieron las mas viejas y en algunas partes que el Monte Nativo no fue destruido. Despues te enviare fotos de 1 Mega o mas grandes a tu correo privado para que veas como las dispersaron en mi campo a cientos y cientos de plantines que nacieron salvajes de especies NO NATIVAS de mi coleccion , porque las tengo que redimensionar a 290 Kb para subirlas en el Foro de como nacen y crecen salvajes en lugares de espesa vegetacion de mi campo en zonas que el agua de la napa freatica sube hasta la superficie de las zonas del campo mas bajas cuando riego las lomas altas del campo y despues que las redimencione creare un tema mostrando como nacen y se crian salvajes tapadas de yuyos , arbustos y enredaderas que las asfixian y se les enroscan en las hojas y si mis empleados no las limpian 2 metros alredor del tronco teminan muriendo las que mas se desparramaron son las Phoenix reclinata mas de 300 , Caryota mitis tambien mas de 300 plantines de todos los tamaños y asi tambien en menor cantidad Trachycarpus , Livistona Chinesis , Washintonia Robusta y otras especies de mi coleccion. Saludos . Erwin.