Ideas para bancal elevado en jardín (intento de hortalizas previo)

Tema en 'Diseño de jardines y Paisajismo' comenzado por luiser87, 25/2/20.

  1. luiser87

    luiser87

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    22/5/17
    Mensajes:
    137
    "Gracias":
    71
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Sierra oeste de Madrid
    Hola!

    Esta vez quería pedir ayuda con un bancal elevado con rasillones de 3m x 1m del que desistí de cultivar hortalizas por varias razones: demasiada sombra, árboles muy cerca con raíces superficiales que chupan mucho, y además tenemos huerto en otro terreno.

    La situación del bancal es la comentada: bastante sombra en verano (sol las primeras horas de la mañana) y algo de sol en invierno cuando pierde hoja el platanero que tiene encima. Está orientado al norte de la parcela con árboles grandes por medio que le quitan sol de invierno y gran parte del de verano. Justo detrás hay hiedra que, hay que controlar bastante, pero sin problema. A la izquierda un aligustre (que no se ve porque el tronco está tapado por la hiedra) del que sospecho, porque he encontrado raíces superficiales que en verano podrían estar subiendo al bancal buscando humedad, pero bien podrían ser del platanero u otros.

    [​IMG]

    El bancal en verano, al fondo de la imagen, para dar una idea...

    [​IMG]

    Hacia el sur, parte del jardín con otros árboles, alocasias, boinas, césped e intento de rocalla.

    [​IMG]


    Ahora mismo en el bancal hay:
    - Hortensia que por ahora va bien, se plantó primavera pasada y es su primer invierno.
    - Un lirope muscari que se plantó al mismo tiempo y por ahora va bien.
    - Dos begonias semperflorens de hoja oscura y flor roja que han aguantado en flor todo el invierno. No me extraña, porque apenas ha helado y están en ambiente protegido de vientos, etc.
    - Esquejes dispersos de aptenia que han agarrado bien pero, al no tener sol, tiran tallos largos y hojas grandes y no es el efecto que busco.

    Llevo 3 años con el jardín, que ha sufrido muchos cambios pero que va despacio...En esta parte me gustaría poder disimular el rasillón, si puede ser todo el perímetro, con alguna rastrera para esas condiciones. También me gustaría dar volumen al bancal con alguna alta al fondo...


    ¿Se os ocurre algo?
    Saludos!

  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    11.972
    "Gracias":
    9.941
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Ese bancal es muy endeble. Ya de por sí la cerámica es inapropiada para recibir los golpes de las herramientas, pero si, además, es una rasilla tan fina... Además si recreces en altura ese tabique tan estrecho, así sin reforzar, es seguro que no soportará el empuje de la tierra.

    Muy simpático el perrito tomando el sol.
    luiser87 da las Gracias.
  3. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.662
    "Gracias":
    5.629
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    hola pienso que este bancal esta demasiado rodeado de elementos invasores. Lo cambiaria de sitio, de ser posible ;-), obvio
    luiser87 da las Gracias.
  4. Amadeu

    Amadeu

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    4.519
    "Gracias":
    4.950
    Puntos trofeo:
    1.691
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Es difícil aconsejarte porque las fotos del bancal que presentas no permiten ver la perspectiva del resto del jardín donde está situado.

    Los límites de ese bancal no los encuentro demasiado estéticos. Si lo que buscas es tener ahí algo de volumen, simplemente desmontaría los bordes del bancal, enrasaría la tierra al mismo nivel que el resto y plantaría un grupo de tres arbustos de sombra.
    Podrían servir para esa ubicación:
    - Mahonia aquifolium
    - Mahonia japonica
    - Fatsia japonica
    - Symphoricarpos spp.
    - Aucuba japonica
    - Hipericum 'Hidcote'

    Para complementar entre ellos, como elementos de menor tamaño:
    - La Liriope muscari que ya tienes
    - Ruscus aculeatus
    - Ruscus hippoglossus
    - Bergenia crassifolia
    - Erigereon mucronatus
    luiser87 y Perséfone dan las Gracias.
  5. luiser87

    luiser87

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    22/5/17
    Mensajes:
    137
    "Gracias":
    71
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Sierra oeste de Madrid
    Gracias por las respuestas!

    @Correo Volver
    Sobre lo de quitar los rasillones del bancal, lo tenía pensado como plan B. En su momento lo rellené de tierra resultado de allanar el resto de terreno de césped, por lo que necesitaría dejar una bordura por delante para retener la tierra a ese nivel, a modo de escalón, para evitar arrastre de tierra. Para ello podrían servir las jardineras caseras que hay delante del bancal ahora mismo...

    @aguaribay2015
    Si quito los rasillones es para no ponerlos más... Seguramente lo haga, dejando la jardinera para retener el arrastre con la lluvia fuerte, como comentaba arriba. En cualquier caso, en ese espacio me gustaría poner algo que aguantará las condiciones descritas...

    @Amadeu
    De lo que propones, la Aralia (Fatsia) se da muy bien en mi jardín sombrío y tengo un par de ellas que crecen rapidísimo. Me gustan mucho.
    Siempre me ha gustado mucho también la Aucuba, sus hojas son impresionantes. Valoraré poner alguna si me decís que se daría bien en esas condiciones...¿Aguantará bien alguna helada esporádica?
    La vitadinia... ¿florecerá bien en tanta sombra?
    La bergenía me encanta la idea. Hace poco vi en tu jardín una bordura de bergenias que me encantó, como a muchos de por aquí... Intentaré algo parecido para tener flores en invierno, aunque son algo caras en vivero... ¿dónde las conseguiste tú?

    Saludos y gracias!
    Recorriendo da las Gracias.
  6. Amadeu

    Amadeu

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    4.519
    "Gracias":
    4.950
    Puntos trofeo:
    1.691
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Las aucubas aguantan heladas muy fuertes, de hasta -15º C. No tendrás problemas con ellas en Madrid.

    Las bergenias las compré hace muchos años en un vivero. Son plantas de cultivo facilísimo, y una vez que las introduces en tu jardín las tienes para siempre. Sus rizomas, muy fuertes y gruesos, van creciendo rastreros y superficiales y las matas se van extendiendo. Si coges esquejes de las puntas de los rizomas con brotes, agarran siempre si los tienes bien regados.

    Cada muchos años hay que hacer una poda de rejuvenecimiento de las matas, arrancarlas, cortar las partes viejas de los rizomas y volver a plantar las partes de los extremos de los rizomas con hojas, para rejuvenecer las plantas.
    Precisamente yo hice esto la semana pasada con un parterre que tengo de esta planta que tenía unos quince años, y las partes centrales de las matas ya tenían los rizomas envejecidos.
    La ventaja de esta planta rastrera es que su follaje es perenne y se mantiene con buen aspecto todo el año, además de su floración bastante abundante a finales de invierno. Como tiene hojas anchas todo el año, sombrea el terreno y no deja que crezcan malas hierbas.

    En España es mejor plantar la especie tradicional de los jardines de nuestras abuelas: Bergenia crassifolia. En muchos viveros se pueden ver también, a principios de primavera, ejemplares de importación del norte de Europa de la especie Bergenia cordifolia, pero esta especie no aguanta tan bien los veranos secos y calurosos de nuestro país.
    Recorriendo da las Gracias.
  7. ....._

    ....._

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/11/19
    Mensajes:
    688
    "Gracias":
    402
    Puntos trofeo:
    136
    Felicidades. Tienes un espacio muy agradable. Yo eliminaría el bancal y pondría arbustos que toleren la sombra al nivel del suelo.
  8. luiser87

    luiser87

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    22/5/17
    Mensajes:
    137
    "Gracias":
    71
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Sierra oeste de Madrid
    Bueno pues al final me decidí por seguir algunas de vuestras sugerencias de plantas. He incorporado al bancal una bergenia y una aucuba japonica, las dos muy bonitas...

    Por ahora no he retirado las rasillas porque hacen su función de retener el bancal. En cualquier caso, quiero quitarlas. ¿Se os ocurre algo para sustituir a las rasillas de la parte de delante que quede bonito? tipo traviesas de tren pero algo que pueda ser reciclado...


    Así ha quedado el bancal
    [​IMG]

    Un plano general de dónde se ubica el bancal, al fondo del jardín... En la foto se aprecia el único momento en que le da el sol, ahora que el platanero que tiene al lado está pelado de hojas. En verano prácticamente nada de sol...
    [​IMG]



    Gracias por los consejos. Mantendré actualizado el hilo cuando retire las rasillas...
    Recorriendo da las Gracias.
  9. Amadeu

    Amadeu

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    4.519
    "Gracias":
    4.950
    Puntos trofeo:
    1.691
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Pues las traviesas de tren, si son usadas son recicladas. Yo puse varias en el jardín en una época que cambiaron las traviesas de las vías del tren cerca de mi casa, y pude coger algunas de las usadas y desechadas.

    Otra opción sería delimitar el parterre elevado con adoquines, o bien con ladrillos de barro cocido macizos, de los que se usan en los edificios de obra vista. Pero tanto en uno como en otro caso tendrás que hacer una mínima cimentación con cemento para que las piezas se mantengan en su sitio.

    Si quieres embellecer el borde del arriate elevado más vale que lo hagas ahora. Cuando las plantas crezcan te será más difícil.
    Recorriendo da las Gracias.
  10. Amadeu

    Amadeu

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    4.519
    "Gracias":
    4.950
    Puntos trofeo:
    1.691
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Siento decirte que la bergenia que has comprado es Bergenia cordifolia, que en Madrid no será tan rústica al calor del verano como hubiera sido la especie tradicional de toda la vida, Bergenia crassifolia.
  11. luiser87

    luiser87

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    22/5/17
    Mensajes:
    137
    "Gracias":
    71
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Sierra oeste de Madrid
    Me lo temía. Es la única que he visto por los viveros de la zona ¿Algún truco para diferenciarlas? Las veo bastante parecidas
  12. Amadeu

    Amadeu

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    4.519
    "Gracias":
    4.950
    Puntos trofeo:
    1.691
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Bergenia crassifolia: hojas mates con pedúnculos largos y nerviaciones marcadas. Bordes de las hojas ligeramente dentados.
    Las hojas suelen crecer hasta un tamaño mayor que en la especie cordifolia.

    [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]

    Bergenia cordifolia: Hojas más brillantes, donde las nerviaduras no forman surcos. Bordes de las hojas menos dentados. Pedúnculos de las hojas algo más cortas.
    Las flores suelen ser de colores más intensos pero de tamaño ligeramente menor que en la especie crassifolia.

    [​IMG]


    También he visto que has plantado la bergenia en segunda fila, entre la aucuba y una hortensia, con el seto de hiedra detrás. Piensa que esta planta es rastrera y se va extendiendo por el suelo pero no supera la altura de un palmo. Creo que te quedaría mejor en primera fila, tapando la base de los arbustos, bien sea de la hortensia o bien sea la aucuba.
  13. Amadeu

    Amadeu

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    4.519
    "Gracias":
    4.950
    Puntos trofeo:
    1.691
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Yo tengo dos grupos de Bergenia crassifolia plantados en el jardín.
    Esta hilera de bergenias están plantadas delante de un par de rosales. Están plantadas unos 50 cm por delante de los rosales, pero cuando los arbustos florecen quedan casi ocultas por las ramas colgantes de las rosas.

    [​IMG]

    Te pongo la foto para que veas que ocurre cuando los arbustos se desarrollan. Tal como has puesto a tu bergenia, cuando la aucuba y la hortensia crezcan, quedará totalmente ahogada entre las dos. Tienes que ponerla delante para que luzca, además así te complementará el parterre formando una primara fila baja, y ocultando las bases peladas de los arbustos cuando maduren con los años.
    Las bergenias son muy duraderas. Las de esta foto llevan unos quince años plantadas ahí.
    Recorriendo da las Gracias.
  14. humus@lombriz

    humus@lombriz

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    5/6/15
    Mensajes:
    40
    "Gracias":
    28
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Tenerife
    el jardin es para los reyes que tienen 2-3 millones de esclavos que les da de comer.
    el huerto es para la gente pobre que quiere comer.
    suerte con tu jardin
  15. Amadeu

    Amadeu

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    4.519
    "Gracias":
    4.950
    Puntos trofeo:
    1.691
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Hombre, para cuidar un jardín pequeño no hacen falta miles de esclavos! Yo tengo uno de 350 m2 y excepto las obras iniciales de fontanería y albañilería, jamás ha entrado en él ningún empleado a cuidarlo.

    Lo he cuidado yo con mis propias manos exclusivamente a lo largo de veintitrés años.