Hola!!! Desde siempre me han gustado mucho los árboles, y me preocupa que cada vez vea menos en las veredas de mi ciudad... los vecinos los sacan porque mueven el piso con las raíces, y no les gusta podarlos ni juntar las hojas en otoño. Leyendo un post que me pasó mi primo sobre cómo germinar las bellotas de roble, me ha gustado mucho la idea que ha tenido un forero: juntó 400 bellotas de un parque, las plantó y luego REGALÓ las plantas a quien las quiera. Me gustaría iniciar algo así, pero con árboles que sean autóctonos, para que no sean desplazados por especies de otros lugares. Mi pregunta es la siguiente: ¿qué especie seria conveniente que se multiplicara de la zona de Entre Ríos, Argentina? Puedo conseguir semillas de Jacarandá, de palo borracho y de espinillo. O simplemente es bienvenido cualquier árbol (ecológicamente hablando) debido a la falta que hacen... Espero sus opiniones!!
¡Es una gran inicativa! Yo acabo de plantar semillas de Jacarandá por primera vez y pensaba que si germinan y prosperan todas voy a tener que repartirlas ya que no tengo tanto lugar. No sabría decirte exactamente que árbol puede ser beneficioso para tu zona (ni para la mía en realidad!) pero antes que deforestar cualquier aporte es bueno. Quizás algún entendido puede orientarnos mejor es lo que a especies autóctonas se refiere. Saludos!
Gracias por responder!!! casualmente ayer, como un mensaje enviado arriba, vi un afiche de aves argentinas que darán una clase abierta y gratuita, y será posible verla por internet en vivo, sobre germinacióon de plantas autóctonas, será el 26 de marzo a las 18.30hs. www.avesargentinas.org.ar/tv
Que iniciativa más interesante.... y que taller más apetecible... Realmente estaría bien que se realizasen actividades similares en todas partes... Un saludo Cosde
Bueno, he iniciado el proyecto, sembré algunas semillas de jacarandá (nueve), y otras semillas que no son de la zona, pero, a falta de arboles serán bienvenidos: lluvia de oro (tres), el de la semilla grande que se ve en la foto no se qué es (uno) y acacia de flor roja (tres), una bellota de roble, y además, plante semillas de mi clivia y de otra bulbosa que me regalaron. Ahora a esperar!!!
no se!! voy a experimentar! ya veremos, jajaja, por ahí las cubra con un poquito de tierra, pero cuando salen naturalmente de las tapitas donde están (cuando no interviene el hombre), supongo que quedan en la tierra superficialmente... Tengo mas para sembrar, pero quiero ver si tengo éxito con estas pocas, y después seguir!!
Muchas gracias por la información del taller! Ya me lo agendé. Yo no saqué fotos pero a mis semillas de jacarandá les puse una capa de tierra, veremos en los próximos días si funciona.
Me parece excelente. Yo he pensado en denunciar a distintos municipios por daño ecológico y contaminación visual luego de sus "podas" de árboles. 1 de cada 10 murieron por culpa de ellos. Además, de los que podaron el casi le 100% fueron podamos horrorosamente y feura de época y sin tener en cuenta si eran caducifolios o no y contaminan visualmente porque son horrendos como quedaron. Como si fuera poco, a todos sin excepción se les realiza una poda drástica y luego no se los forma. Un árbol para ahí podría ser el guaviyú.
Hablando de regalar arboles, hoy mi marido me ha regalado un precioso magnolia lleno de yemas ... A ver si soy capaz de cuidarlo....
Para poner en la calle mejor que sean de los que no levantan el suelo, y que aguanten la contaminación de los coches. Los jacarandás son buenos para la calle, pero el palo borracho es un desastre... y lo digo por experiencia! Tienen las raíces muy superficiales y se hacen muy grandes, mejor tenerlos alejados de las construcciones. Yo creo que le hace falta un poco de tierra a esas semillas... Los arboles son muy importantes para la vida salvaje, planta cuantos puedas! Buena idea! Unos buenos caldenes si no...