Hyphaene de Melbourne, Florida , USA. a sobrevido a -7°C BAJO CERO ?

Tema en 'Fotos de palmeras' comenzado por Erwin, 1/7/18.

  1. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.450
    "Gracias":
    4.128
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola a Todos.

    Keith de Winter Haven FL dijo :
    A beautiful specimen of Hyphaene located at Florida Institute of technology. Dent Smith, the founder of the International Palm Society, was instrumental in planting palms at FIT. There is an arboretum on site and the trail is named in his honor. If you find yourself in the vicinity of Melbourne, stop in and walk the campus. Its actually in USDA Zone 9B, but barely. In one of the arctic 80's freeze events, this locale dropped to 19F. This Hyphaene more than likely survived that event. There are a few others on this campus as well. This inspired me to give it a try in Winter Haven. So far, so good.

    Erwin tradujo :
    Un hermoso ejemplar de Hyphaene ubicado en el Instituto de Tecnología de la Florida. Dent Smith, el fundador de la International Palm Society, jugó un papel decisivo en la plantación de palmeras en FIT. Hay un arboreto en el sitio y el sendero lleva el nombre en su honor. Si se encuentra cerca de Melbourne, deténgase y camine por el campus. En realidad está en la Zona 9B del USDA, pero apenas. En uno de los eventos de congelación del Ártico de los 80, este lugar cae a 19°F. - 7 °C BAJO CERO Es muy probable que este Hyphaene haya sobrevivido a ese evento. Hay algunos otros en este campus también. Este es un intento de probarlo en Winter Haven. Hasta ahora, muy bien.

    ERWIN PREGUNTA : ¿ Si algun Forero de Infojardin se entero que la Hyphaene de Melbourne, Florida , USA. haya sobrevido a -7°C BAJO CERO ?

    Saludos a todos. Erwin.
    sergiskkan da las Gracias.

  2. pindo

    pindo

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    3.044
    "Gracias":
    3.076
    Puntos trofeo:
    1.211
    Ubicación:
    Resistencia , Chaco, Argentina
    Creo que lo mejor es preguntarle directamente a Keith
    sergiskkan da las Gracias.
  3. sergiskkan

    sergiskkan

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    1.151
    "Gracias":
    927
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Mallorca
    También habría que saber la duración y temperaturas posteriores, quizás es más dañino menos temperatura de manera continuada...
    Erwin da las Gracias.
  4. Sanips

    Sanips

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/11/14
    Mensajes:
    576
    "Gracias":
    680
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Bierzo
    HOla @Erwin .He encontrado esta mención:

    Y luego en este enlace se puede ver una foto de uno de los H. thebaica que hay en el FIT.

    Saludos.
    sergiskkan y Erwin dan las Gracias.
  5. Sanips

    Sanips

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/11/14
    Mensajes:
    576
    "Gracias":
    680
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Bierzo
    sergiskkan y Erwin dan las Gracias.
  6. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.450
    "Gracias":
    4.128
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Sergiskkan dijo :También habría que saber la duración y temperaturas posteriores, quizás es más dañino menos temperatura de manera continuada...

    Erwin Responde : Sergiskkan tiene razon la duracion y temperaturas posteriores es el factor mas importante , por ejemplo en Londres las Parajubaeas Torallyi var. Torallyi mueren a -5°C Bajo Cero , y en Bolivia en el Habitat han resitido -7°C Bajo Cero , la diferencia entre Londres y el Habitat es que en Londres los -5°C Bajo Cero duran 10 horas seguidas y en Bolivia los -7°C Bajo Cero duran solo 1 hora y despues la temperatura sube rapidamente de 2°C a 3°C cada hora que pasa hasta llegar al medio dia y a la tarde , este informe me lo dio Nigel Kembrey el principal importador de Palmeras resistentes al frio que estuvo de visita en mi campo junto a mis amigos Brasileros de Santa Catarina , exportadores de Palmeras resistentes al frio .

    Lo mismo debe suceder en Melbourne , Florida con las Hyphaene Tebaica , que el tiempo de duracion de los - 7°C BAJO CERO no superen 1 hora de Duracion y despues la Temperatura sube rapidamente cada hora que pasa hasta llegar al medio dia.

    En mi campo tambien las especies delicadas al frio de mi coleccion tambien los 2 dias del año que tengo los picos minimos en el mes de Julio casi siempre entre el 1° de Julio y el 15 de Julio ocurre que cuando me baja a +5°C esos 2 dias al año esa temperatura me dura solo 1 hora y despues me sube rapidamente a razon de 1°C a 2°C cada hora que pasa hasta el medio dia entonces al ser tan corto el tiempo de duracion de la baja temperatura de +5°C no me llega a dañar el follaje de 5 especies de Licualas , Aiphanes , Areca Vestiaria , Areca Vestiaria var. Marron , Areca Triandra , Raphia Farinifera , Ptychospermas , Astrocaryum Standleyanum , Astrocarium Acualeatissimun , Pinanga Coronata , Cyphophoenix Alba , Arengas y otras especies delicadas la frio de mi coleccion.


    El Forero Sanips ya comprobo que las Hyphaene Tebaica de Melbourne , Florida siguen vivas con -7°C Bajo Cero porque lo mas probable es que esa temperatura haya bajado 1 solo dia en el año y con solo 1 hora de duracion y por eso siguen vivas.


    [​IMG]

    [​IMG]

    El Yanki que hizo este comentario no vive en Melbourne Florida las vio de paso cuando estuvo en esa Localidad y despues que sucedio esa anomalia climatica de -7°C Bajo Cero entonces hizo la misma pregunta que yo y a ninguno de los dos se nos ocurrio buscarlas con Street View para ver si estaban vivas , pero ahora con las imagenes que el Forero Sanips mostro a traves del vinculo de Street View quedo aclarado que siguen vivas.


    Saludos a todos . Erwin.
    Jesus Fuentes y sergiskkan dan las Gracias.
  7. sergiskkan

    sergiskkan

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    1.151
    "Gracias":
    927
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Mallorca
    Hola Erwin.
    Si, yo diría que el mejor dato es la media de temperaturas mínimas mensuales, o la temperatura media mensual. Eso determinaría el límite climático más claramente que la mínima absoluta.

    El ejemplar que muestra Sanips al que tú haces referencia me ha parecido espectacular!, me encanta el género!,
    Lo intente con Petersiana y Thebaica, no sobrevivieron el primer invierno en la Finca, en cambio sobrevivíeron en Palma (casa de mis padres), a tan solo 25kms, pero con medias de temperaturas mínimas 3 grados más altas.
    Un saludo.
    Erwin da las Gracias.
  8. Sanips

    Sanips

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/11/14
    Mensajes:
    576
    "Gracias":
    680
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Bierzo
    Está claro que esas temperaturas son casos muy puntuales y de corta duración y especies como éstas sobreviven porque les ha pillado adultas. Si fueran ejemplares jóvenes no creo que hubieran salido indemnes. Ya me gustaría tener a mi una H. thebaica...

    sergiskkan, tu finca está en una altitud superior y alejada de la costa (dentro de los tamaños de Mallorca)?
  9. Javier Caballero

    Javier Caballero

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    3/1/16
    Mensajes:
    69
    "Gracias":
    102
    Puntos trofeo:
    61
    Ubicación:
    Villa Jardín de Reyes, Dto. Dr. Manuel Belgrano. Jujuy. Argentina
    sergiskkan ¿Por qué te parece que el mejor dato para determinar el límite climático es la media de temperaturas mínimas mensuales o la temperatura media mensual?
    Te pregunto porque vengo haciendo el registro de temperaturas mínimas en mi jardín durante el invierno y por el momento me vengo centrando en las mínimas absolutas, ahora también empecé a registrar las máximas absolutas. Todo para tener más información sobre mi clima y saber que plantar y que no..
  10. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.450
    "Gracias":
    4.128
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Sergiskkan.
    Yo pienso que si esa temperatura minima que se produce cada muchos años en Melbourne , FLORIDA si las hubiera agarrado de menos de 5 años de edad las hubiera matado , pero si las agarro con mas de 5 años de edad con las raices bien profundas en el suelo eso las salvo , ademas de tener bastante cantidad de lluvias Anuales en la Florida eso tambien las ayudo a estar bien hidratadas en invierno en especial cuando se producen los picos minimos de temperatura y ademas el aire de la Florida tiene un alto porcentaje de Humedad y eso las protegio del frio porque si fuera aire seco les hubiera quemado todo el follaje .

    Otro detalle muy importante es el tipo de suelo en que estan sembradas , por ejemplo en el suelo arenoso de excelente drenaje de mi campo en invierno YO las saturo de riego con agua caliente Hipotermal de Pozo que me sale los 12 meses del año a 23°C , y en otros suelos arcillosos si se hace lo mismo que hago yo las matan a todas las especies porque los suelos muy arcillosos no toleran tanto riego porque retienen mucho mas el agua que los suelos arenosos .

    Tambien yo en mi campo con suelo arenoso a las especies de Clima Arido y Desertico las riego con equivalente a 5.000 mm. anuales de lluvias imitando a las condiciones que tienen los Palmerofilos Yankis de HAWAI que las Hyphaene con tantas lluvias que ellos tienen 5000 mm. les crecieron gigantescas en poca cantidad de años en relacion a las que se crian en el desierto con 200 mm que demoran 400 años en crecer.

    Tambien se criaron gigantescas en poca cantidad de años las Hyphaene Tebaica introducidas en Guyana , con 2.500 a 3.000 mm. y tambien las introducidas en la Isla de Sry Lanka , Ceyland con la misma cantidad de lluvias , pero eso da resultado en suelos arenosos de excelente drenaje y en suelos arcillosos se mueren si reciben tantas lluvias o riegos porque los suelos arcillosos retienen mucho el agua .

    En Hawai con 5.000 mm. de lluvia anuales
    se crian 5 veces mas rapido y mucho mas lindas que en el Habitat del desierto con 200 mm. Anuales
    [​IMG]

    En Sry Lanka con 2.500 a 3.000 mm. lluvias Anuales tambien espectacular crecimiento rapido y gigantesca por la gran cantidad de lluvias y porque el suelo de excelente drenaje lo permite , si fuera suelo arcilloso moririan con tantas lluvias
    [​IMG]

    Introducidas en Guyana las mismas condiciones de gran cantidad de lluvias como en Isla Sry Lanka , Ceyland
    [​IMG]

    Conclusion las especies de Clima Arido y Desertico si el suelo lo permite por tener excelente drenaje como los suelos arenosos con muchisima agua de lluvia o de riego se crian rapidisimo y mas lindas que en el Habitat del desierto con aire seco que les daña el follaje y poquisima agua que disponen les demora el crecimiento y hace que tarden muchisimos años en llegar a viejas.

    Saludos. Erwin.
    sergiskkan da las Gracias.
  11. pindo

    pindo

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    3.044
    "Gracias":
    3.076
    Puntos trofeo:
    1.211
    Ubicación:
    Resistencia , Chaco, Argentina
    Javi:
    Independientemente de lo que pueda responder Sergis, te doy mi opinion, Espero te sirva.

    Como todos sabemos a la mayoria de las palmeras no les gusta las temperaturas bajas. A lo largo de la evolucion se concentraron en la zona intertropical con algunas exepciones puntuales. Uno de los motivos es que teniendo solo un punto de crecimiento (meristemo) deben cuidarlo a toda costa que no se hiele pára no morir por falta de crecimiento.

    Las temperaturas minimas absolutas no son un buen indicativo de la resistencia al frio de la especie ya que suelen ocurrir esporadicamente y cada muchos años. En cambio la temperatura min promedio es la temperatura real a la que estara expuesta la palma todos los inviernos y es la que realmente permite, o no, crecer a la planta.
    Muchas veces nos manejamos con datos como las "zonas climaticas" por lo general referidas a las USDA
    El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (United States Department of Agriculture- USDA) ha dividido a ese país del norte de América en zonas de acuerdo con las temperaturas mínimas absolutas que se registraron durante 12 años (1974-1986), con la finalidad de establecer un modelo que identifique a las distintas regiones según sus temporadas de frío.
    Yo me tome el trabajito de hacer las "zonas climaticas " para nuestro pais pero tomando datos del SMN de 30 años, lo cual es um poco mas exacto que en el caso de USA que solo tomo un periodo de 12 años

    De todas formas, tampoco es un dato matematico ni infalible ya que el cambio climatico es permanente y los datos climaticos son variables y no constantes

    Si a alguien le interesa el tema de las zonas climaticas de Argentina, aqui esta el enlace
    http://palmasenresistencia.blogspot.com/2009/09/zonas-climaticas-en-argentina.html
    Sanips y sergiskkan dan las Gracias.
  12. sergiskkan

    sergiskkan

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    1.151
    "Gracias":
    927
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Mallorca
    Hola Sanips.
    La finca está situada en la Zona interior de la isla, a tan solo 28km de Palma ciudad, pero la influencia del mar se reduce mucho.
    Noches de invierno donde en la finca puedo tener -2C, en Palma puede haber 1 o 2C sobre 0.
    Diría que en la isla se pueden dar hasta 3 zonas climaticas.
    9a, cualquier zona de interior a más de 10km Del Mar.
    9b, toda la costa en zona Norte, Este y Oeste.
    10a, toda la costa sur(está última en muy pocas áreas)
    Claro que es una apreciación Mía, pero es lo que he visto después de tantos inviernos.
    Se me olvidaba una:
    Quizás en lo alto de la sierra sea 8b!:-D
    Un saludo Sanips.
    Sergio.
    Última modificación: 4/7/18
    Sanips da las Gracias.
  13. sergiskkan

    sergiskkan

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    1.151
    "Gracias":
    927
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Mallorca
    Hola Javier.
    Pindo lo ha explicado mucho mejor de lo que lo hubiese hecho yo.
    Para las palmeras en su límite climático es mucho peor la duración de las heladas, que el pico negativo de temperaturas.
    Claro que siempre dentro de unos valores.
    Saludos.
    Javier Caballero da las Gracias.
  14. sergiskkan

    sergiskkan

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    1.151
    "Gracias":
    927
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Mallorca
    Madre mía que maravillas Erwin!
    Erwin, diría que el daño por las heladas en las palmeras tiene más influencia en la parte aérea que en las raíces.
    Las raíces al estar enterradas es difícil que sufran tanto como los tejidos expuestos(aereos).
    Lo comento por lo que dices sobre raíces profundas en ejemplares de 5 años. Quizás tenga más influencia el grosor del estipite, donde los tejidos externos aunque se dañen por el frío, protegen la yema apical..., pero claro, no tengo conocimiento de botánica y puedo estar errado.
    Un saludo!
    Erwin da las Gracias.
  15. sergiskkan

    sergiskkan

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    1.151
    "Gracias":
    927
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Mallorca
    Jajajajaj!, no puedo más que :aplaudiendo:.
    Gracias por la explicación.