Esta vez no es la foto de un insecto sino de un rastro en un dondiego de noche (Mirabilis jalapa), me gustaría confirmar si se trata de este género. Gracias. Abeja cortadora de hojas (Megachile sp.) 1127.
Gracias Isidro. ¿Dónde puedo encontrar información específica sobre este género? Estoy buscando en qué época del año los adultos realizan esta actividad para construir sus nidos, si tienen una o dos generaciones al año, etc...
El género Megachile tiene aproximadamente 1500 especies por todo el mundo. Lógicamente no puede existir una información común a todas ellas sobre su época de vuelo y el número de generaciones anuales, y menos teniendo en cuenta que en casi todas las especies de insectos, sean del tipo que sean, ambos factores dependen más bien de la localidad que de la especie. No obstante, las especies más habituales de abejas cortahojas en el clima de tu zona deben tener actividad primaveral y/o estival y seguramente sean por lo general univoltinas.
No me muevo mucho de mi zona XD, de hecho, es dentro de Huesca capital. Sí, buscando más información he leído que entre junio y agosto se nota más su actividad y tienen normalmente una sola generación (univoltinas). Gracias de nuevo!
Gracias Isidro!!! Por lo que leo dice que reutiliza nidos vacíos de sceliphron y otras constructoras de vasijas. Si vuelve, ahora que está lloviendo, y digo yo que por lo menos la tapa la tendrá que hacer de barro, voy a hacer un experimento y ponerle el trapo con las vasijas abiertas que dejaron la nueva hornada de sceliphron curvatum, a ver si los ocupa. Que las dos avispas son de un tamaño similar. PD: De momento prefiere las cavidades, y no parece que utilice barro. Quizás mastica fibras vegetales a lo Polistes, o como he leído que otras Chalybion puede que utilice seda de telas de araña , aunque bueno siendo una depredadora de arañas tiene su lógica.
¿Que se está merendado esta mantis religiosa? Parece una polistes, de hecho hay un avispero de polistes gallicus, a unos 10 metros de donde está esta mantis. Pero no sé, me parece muy pequeña o puede que no esté acostumbrado a la escala del cabezón de una mantis religiosa , y no me cuadran mucho la distribución de manchas-puntos amarillos laterales del tórax, además esa franja amarilla vertical al principio del tórax no la tiene ni polistes dominula ni gallicus. Tiene antenas naranja. 1129 ¿? (Id. )
Polistes obviamente, pero si las manchas no te cuadran con dominula y gallicus puede que sea otra. Hay Polistes que son cleptoparásitas de nidos de otras Polistes, es decir puede haber dos especies en un mismo avispero, unas legítimas con reina y otras "gorronas", por ejemplo Polistes semenowi (no digo que lo sea). Por lo que puede que eso explique la presencia de una Polistes "extraña". Si puedes contactar con Leopoldo Castro él se conoce las Polistes como la palma de su mano, podría echarte un cable.
Puede que si que sea Polistes gallicus, es un macho, en otra toma se ve algo la cabeza amarilla y un ojo verdoso de los machos, y al tener las patas pinzadas, cambia su posición habitual y con ello su vista lateral, porque también tiene manchas amarillas en el primer segmento de las patas. Además que el avispero de gallicus cercano ya tenga producción de machos lo hace muy probable. Aunque no hay certeza aún, voy a ver el resto de polistes citadas por estos lares a ver, y sino lo veo claro lo pondre en BV, que ahí está el tal Leopoldo Castro que creo que lo he visto como autor de algún paper.
Alguna idea de que Eumenes es esta: 1130 Eumenes sp. No me parece que sea, a la que tengo más vista, Eumenes mediterraneus. PD: Si el experto en el tema, en BV no pasa de Eumenes sp., a menos que alguien la reconozca como una Eumenes invasora, con Eumenes sp. se queda.