Manu, Piluca no se pasa por aquí... quizás si subimos el hilo de pompis... ??¿?¿?¿ http://foro.infojardin.com/threads/la-familia-pompilidae-hymenoptera-ii.185/page-13 Aunque la foto de la Eumenes sea floja yo la subiría a BV por si acaso... bv
Sí, probablemente suba la 1ª foto, la otra no tiene calidad suficiente pese a que se distinga mejor el dibujo del abdómen. Respecto a los 'pompis', prefiero tenerlos a mano aquí, en Hymenoptera. No sé si Piluca está por profundizar (las mosquis son ya amplísimas), Aser missing y yo casi voy de visu (como tú ). En la época que se subieron a ese hilo, me hice varios esquemas pero siempre te falta base y hay que empezar a estudiar desde el inicio. Llegué a buscar y obtener un libro impreso en Madrid en ¡¡los años 60!! de un tal José del Junco y Reyes con el título Himenopteros de España, Fam. Pompilidae (aun los refiere a Psammocharidae, nombre inmediatamente anterior), en el que habla solo de los géneros Agenioideus, Pompilus y Evagetes. Lleva claves, dibujos y esquemas pero supongo que todo habrá cambiado salvajemente. A ver si ahora que me jubilo.... Muchos
A finales de de junio estas avispillas decidieron hacer una parada en mi Euphorbia tirucalli. Varias de ellas, en plena Murcia, diría que son esfécidos pero ni de eso estoy seguro ¿y esa cantidad? 855 Murcia, 29.6.2018
Iba a ser una foto muy chula (la 1ª) pero de tres disparos, tres desenfoques. La próxima vez haré 23. Menos mal que la pillé algo mejor por la espalda, en plan traicionero. A ver si me decís algo de las abejillas (antrenitas?). 857 Pto.Garruchal, 14.5.2018 Saludos
¿Pero es que cenas con cava todos los días? Pues si se trata de ese género, hasta ahí hemos llegado: no sé las especies que hay en España, pero existen unas 400 en el mundo. De todas formas, tengo dudas con alguna Halictidae y le veo las antenas muy grandes (¿eso es característico de los machos?...o como distingues aquí que es un machito). Un abrazote, Vega.
No, el cava en casa dura mucho, son restos...así que cenar y comer con cava hasta que se termine además con la comida vegetariana va de cine. Para mí todo es intuición, dos juntos y con la mancha de la carita ancha... si ves a alguien con algo rectangular dentro de un bolsillo de atrás de los pantalones intuyo que es un móvil... (sí, pudiera ser una cajetilla de tabaco, pero sería más ancha ) en fin, ya ves querido MANU@, feliz año nuevo (año tras año que ya van muchos). Por cierto, Piluca creo que sabe mucho de halíctidos. bv
Un par de antofóridos de fotos hechas el mismo día y el mismo camino. Supongo que sean Eucera sp., una de ellas ya viejecita ¿no? 859 Sª de Mariola, 20.4.2018 Saludos
Efectivamente, dos machos de Eucera sp. No sé si son el mismo, con la suerte que tenemos con éstos, seguro que no lo son Te quejabas ahí arriba de las claves de Pompílidos que son de los años 60, pues fíjate que las claves del Sr. Dusmet de Eucera son de los años 20 !! Si te atreves con ellas te las paso Poco a poco nos iremos haciendo con ellas... Aquí subo otro macho precioso de Soto del Real, Madrid, de Julio del año pasado. También tiene los últimos tarsos muy naranjas (por si hay dudas, no sufrió daños, se fue tan campante en cuanto que abrí los dedos) Un saludo #860
Sí, claramente maltrecha, alopecia galopante. Lo cierto es que ambas fotos se hicieron en apenas 3 minutos y me extrañó, pues estábamos en abril que es una época en que los insectos lucen todo su esplendor. Pues no es que quiera atreverme mucho, Angel, pero muchas gracias. ¿Son claves de la península o de Europa? En el último caso me parece mucha tela, pero, bueno, se puede intentar. Chulísimas tb tus Eucera, es una lástima no poder afinar demasiado por foto. Saludos
5-Mas que Cryptinae, se trata de Cryptini sp. amigo André. Pero todas las de insecto.org se quedan en sp. Veo la misma hembra, pero sin ayudarte mas. Saludos