Hymenoptera: abejas, avispas, hormigas y parecidas II

Tema en 'Insectos' comenzado por vega, 19/7/14.

  1. Artu1985

    Artu1985

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    1.019
    "Gracias":
    121
    Puntos trofeo:
    161
    Ubicación:
    Huesca (España)
    ¿P. dominula o P. gallicus?. Gracias.

    [​IMG]
    817. Polistes cf. gallicus
    Última modificación: 9/7/18

  2. Hailstorm Project

    Hailstorm Project Freak

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.953
    "Gracias":
    4.216
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Sueca/Cullera, València (ES)
    Es esto una Philanthus, "lobo de las abejas"?

    [​IMG] [​IMG]
    818- Philanthus triangulum (Sollana, Valencia)
    Última modificación: 7/7/18
  3. Sorbus

    Sorbus

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    1/12/14
    Mensajes:
    8.636
    "Gracias":
    6.672
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Tarragona (provincia) España Zona 9
    818- Philanthus triangulum.

    Saludos
    Hailstorm Project da las Gracias.
  4. vega

    vega

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    2.834
    "Gracias":
    835
    Puntos trofeo:
    411
    Ubicación:
    Madrid
    Una hembra.... Hail.



    No se le ve la cara, ni las manchas de la antenas, ni el tamaño para distinguirlas.

    bv
    Hailstorm Project y Artu1985 dan las Gracias.
  5. Artu1985

    Artu1985

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    1.019
    "Gracias":
    121
    Puntos trofeo:
    161
    Ubicación:
    Huesca (España)
    He hecho la fotografía porque me daba la impresión de que era algo más pequeña que la P. dominula... además no se dejaba fotografiar la cara la puñetera...
  6. Hailstorm Project

    Hailstorm Project Freak

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.953
    "Gracias":
    4.216
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Sueca/Cullera, València (ES)
    Estupendo! Le tenía muchas ganas a la Philanthus, nunca pensé que habría por aquí y hace poco me encontré una foto que hice en 2009 o 2010 que le puse "avispa" y tenía pinta de serlo :mellao: Pero me faltaba confirmar.

    Pues el encuentro en general ha sido algo espectacular. En ese hinojo donde está -bastante grande- había un muestrario de avispas digno de un museo: Vespula, Polistes, Eumenes, Sceliphron, Euodynerus/Odynerus, Ancistrocerus y esa. Todas a una y ni una sola abeja (que estaban todas en las asteráceas). De hecho me he acercado porque me han llamado la atención las Vespula por lo grandes que eran.
  7. vega

    vega

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    2.834
    "Gracias":
    835
    Puntos trofeo:
    411
    Ubicación:
    Madrid
    Las gallicus aquí son más pequeñas... ponle P. cf gallicus si te parece bien.

    Sí, hay bastantes véspidos. Yo encontré un eumenino :-) gigante, siempre veo los normales de tamaño. A los hinojos les falta y hay pocos :-( Las estrellas aquí son ahora los Eryngium y empiezan las Carlina.

    bv
    Artu1985 da las Gracias.
  8. Hailstorm Project

    Hailstorm Project Freak

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.953
    "Gracias":
    4.216
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Sueca/Cullera, València (ES)
    En un momento de revoloteo de varias de ellas (intentando relocalizar a la Philanthus, que dicho sea de paso, es un bicho tranquilísimo que no se asustaba de ver la cámara delante) me pareció ver a una pequeña "cabezona" tipo Cerceris, pero no tengo ni idea. Es que es curioso porque, salvo las Sceliphron, eran todo avispas amarillas con rayas negras. Tendría que haber hecho un vídeo :mellao:
  9. vega

    vega

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    2.834
    "Gracias":
    835
    Puntos trofeo:
    411
    Ubicación:
    Madrid
    Sí... yo estaba intentando hacer fotos a los "antidiums" enanos (que no se dejan) y no se posaban más que avispillas de rayas amarillas (que si se dejan más). Qué rabia.
    No veo Cerceris, pero son normales y vendrán. Jajaja... sí un poco cabezonas.
    Tendremos que hacer tú y yo unas claves de observaciones para identificar abejispas.

    bv
  10. newvilobicel

    newvilobicel

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    21/12/14
    Mensajes:
    1.257
    "Gracias":
    139
    Puntos trofeo:
    161
    Ubicación:
    barcelona
    esta acudio junto una gran cantidad de hormigas aladas, en un princio crei que era una reina, pero al fijarme con mas detalle, observe que podia ser un himenoptero, que imita una reina de hormiga para parasitarlas?????
    [​IMG]
    817
  11. PAKo .

    PAKo . PASABA POR AQUI

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    2.977
    "Gracias":
    1.229
    Puntos trofeo:
    3.041
    Ubicación:
    ZARAGOZA
    817- Yo casi apostaría por hormiga.
  12. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    8.870
    "Gracias":
    2.556
    Puntos trofeo:
    1.091
    Ubicación:
    Madrid
    Yo también. Esa venación de las alas es muy de hormiga, que por cierto, son himenópteros también.
  13. Hailstorm Project

    Hailstorm Project Freak

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.953
    "Gracias":
    4.216
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Sueca/Cullera, València (ES)
    Pero si yo estoy en pleno proceso de aprendizaje :risotada: Casi siempre apelo a "este bicho lo he visto varias veces aquí, por tanto me voy a fijar bien en el patrón de color y casi seguro que siempre veo la misma especie". La Cerceris sólo tengo una fotografiada que me identificásteis aquí y no la he vuelto a ver más al menos en ese mismo sitio, aunque se me quedó ese detalle de que es una avispa pequeñita y con la cabeza gorda. Otra cosa es que haya más especies locales aparte de la que vi (C. sabulosa). Lo mismo para las Euodynerus/Odynerus, que hay alguna que otra que sí se puede afinar porque el diseño es muy característico -muchas de ellas me las han identificado en Biodiversidad Virtual- pero en el momento que veo alguna raya en el abdomen o manchita en el tórax que no cuadra ya se queda en "sp.".

    De abejas tengo hasta una lista de todas las que han pasado por la terraza (raro es que alguna se haya ido sin foto) y las que no tienen identificación segura les pongo una descripción para que no se me olvide qué número es cada cual :risotada: de este tipo:

    4. Lasioglossum sp. 02: Hembras observadas de manera más o menos regular aunque dispersa a partir de septiembre de 2017 -citas anteriores en enero y marzo de 2016 posteriormente asignada a la misma sp.-, de color marrón y de tamaño visiblemente superior a cualquier otra especie del género salvo los machos de las sp. 04 y 05.

    :mrgreen:
  14. josep roma

    josep roma

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    3.318
    "Gracias":
    2.115
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    granollers-Barcelona
    Hola
    Algún Bombus ??
    [​IMG]
    818
  15. vega

    vega

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    2.834
    "Gracias":
    835
    Puntos trofeo:
    411
    Ubicación:
    Madrid
    Y yo también :feliz:


    Sí claro, Bombus.

    bv
    josep roma da las Gracias.