Correcto entonces, no sé de dónde saqué que el manicatum era el más grande de todos, seguramente lo entendí mal. El florentinum que estoy viendo esta última semana -o los, que podrían ser varios- es verdaderamente grande: 788- Anthidium florentinum Me leeré el PDF con detenimiento. Al principio es verdad que se quedaba como pendiente de abrir pero ya estaba descargado cuando he mirado. Parece que algo de curva tiene el abdomen de la que puse, pero lo entiendo, es que no hay ni una foto donde se vea al descubierto sin que la tapen los estambres de las flores y las que hice así estaban quemadas. Si hubiera estado la cámara bien configurada ahora tendría unas fotos de perfil del bicho estupendas, pero bueno, cosas que pasan. Del pequeño vídeo que grabé he podido sacar esto: (continuando la 781) Parece que en el último frame sí se aprecia ese final del abdomen curvado y la forma de las escopas, o al menos así lo veo. El caso es que en el momento que la vi ni me vino a la cabeza Heriades, no había visto hasta ahora megaquílidos más pequeños que algunas Megachile y Osmia y lo primero que pensé fue "pues será Chelostoma, que es la especie pequeñita", pero esas tienen el abdomen muy alargado, en principio. Desgraciadamente, me he vuelto loco buscándola de nuevo estos días y no hay manera, desde que se fue volando esa de las fotos no he vuelto a encontrarla. Una temporada curiosa esta, me van apareciendo especies "nuevas" y estoy viendo que las Megachile que venían siempre, de color gris con rayas negras, han sido sustituidas por unas parecidas que son pardas con rayas negras y ojos verdes, que el año pasado apenas vi dos o tres veces y este año han llegado en tropel, como si se hubieran abierto los nidos al lado de casa. También las Anthidium son algo más abundantes y han vuelto las Stelis -que me imagino que parasitan a esos Anthidium- y todos los días hay una o dos por las flores.
En cuanto al tamaño, recuerdo haber visto machos de A. manicatum gigantescos, quizá los florentinum son más regordetes o tochones pero creo que menos largos. Los datos de la red son otros. A ver si encontramos datos más completos. Hoy he empezado a ver Megachiles y parecidas... salgo ahora a los tomillos si no hace mucho aire, esta mañana vi machos de florentinum, pero no pude ni acercarles la cámara. Chelostoma son como palillitos. Sí que es distinta sí. Sobre todo en las plantas por aquí. Unas no salen y de otras hay miles... imagino que a lo mejor eso influye en los bichines. bv
El fin de semana pasado volví a ver las Coelioxys en las mismas ramitas de la semana anterior; en el mismo parche de tierra, en el suelo, hay también Amegilla (tipo A. quadrifasciata, con tórax peludo color castaño y abdomen a rayas blancas y negras) que han excavado agujeros y se meten. Me pareció curioso porque las que había visto hasta ahora excavaban en taludes verticales, no tipo hormiguero en el suelo. Y la anécdota curiosa fue que vi una Thyreus -es la primera vez que veo una en vivo- revoloteando lentamente por ese punto, imagino que acechando los nidos de esas Amegilla para poner sus huevos: hizo eso que pasa a veces con los insectos, que vuelan lento, tan lento que ves bien lo que son, pero no se paran nunca y si te acercas hacen un quiebro y se van. No paró ni medio segundo y no hubo manera de hacerle fotos, ni aunque hubiera querido algún vídeo, porque fue intentar acercarme y ya se fue.
Yo las he visto en las flores: Thyreus sp. , 789 Thyreus ramosus f 790 Las que me gustan son las Melecta Melecta albifrons by Nicolas Vereecken, en Flickr s/n y he visto esta tarde un montón de florentinum... tengo que ver las fotos, creo que hembras... por lo menos había 8. Vaya caos que tenían montado.... bv
La hembra de Anthophora bimaculata ñeeeeee ñeeeeeeeeeeeee mira una mía 791 Anthophora bimaculata hembra bv
Muy nerviosas. No había forma pillarlas decentemente. 792 Chrysis sp. (ID por Sorbus & vega ) 793 Chrysis sp. (ID por Sorbus & vega )
Los dos son de la familia Chrysididae, del género Chrysis creo los dos. Saludos Edito: Por cierto, es frustrante querer hacerle una foto a algo y que no se pare de mover verdad?.
Y peor cuando el sudor obstaculiza el visor de la cámara. Okayyy!! Empezaré por Chrysis. ¡¡¡Gracias!!!
El otro día comenté que vi una Thyreus volando a ras de suelo por una zona con nidos de Amegilla. Esto fue en la localidad de Sollana. Ayer, misma situación pero en El Perelló: en una zona idéntica, veo primero las Amegilla y al cabo de un rato una Thyreus, pero me pillaba tan lejos ir a por la cámara que cuando volví no la encontré ya. Ahora pasamos a hace un rato, llego a la terraza y veo que ha florecido un Hippeastrum. Hago una foto, hago una segunda porque no me gustaba el encuadre... y enfocando mirad lo que pasa: 794- Thyreus sp. Ni la he visto venir! He ido primero a hacer la foto de las flores, había Megachile por allí como siempre, y de repente haciendo foco sobre los estambres veo que llega este bicho, se mete en el encuadre y se larga entre los edificios para no volver. En la localidad hay al menos dos especies de Amegilla por estas fechas (y quizá alguna Anthophora veraniega) y claro, debe estar su cleptoparásita. A ver si la veo algún dia y quiere posar. Las únicas cleptoparásitas que me venían hasta ahora a la terraza son las Stelis, que llevan ahí todo el mes y son mucho más tranquilas y fáciles de fotografiar. Se puede afinar a Thyreus histrionicus o hay más especies parecidas?
Preciosas... a mi me suena más a ñiiiiiiii ñiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Hola ¿Que tal váis con los Anthidium (?) pequeños? de unos 10-11mm Estaba cerca de las salinas de Santa Pola sobre unas flores de Limonium sp. #795 Anthidium sp. ?