¿Alguna idea, aunque mínima, para esta hermosura de hoy? La verdad que la vi y pensé: Osmia pero veo patrones de color inversos... a ver si se puede saber algo. 746. Andrena id. Ángel, Sorbus y Vega.
¿Qué tiene de distintivo el género Andrena? Añado dos más, siempre con mi limitada capacidad fotográfica, a ver si se puede decir algo... 748. Podría ser Halictidae por Vega Y esta otra... 749. Andrena por Vega
Hoy he conseguido fotografiar a esta. Las vi la semana pasada en un sitio al que he estado yendo pero apenas pude pillar a una a medio asomar sobre un cardo; hoy he tenido suerte y este ejemplar estaba tan quieto que he podido ponerle el objetivo a pocos centímetros Medida aproximadamente 1 cm., imagino que será Eucera aunque sinceramente no sé diferenciarla de los otros géneros de antenas largas (Tetralonia, Tetraloniella, etc.). No he podido ver a las hembras por la zona. 750- Sagunto, 23 de abril de 2018
Pues fóveas en la cara y venación característica. "El género Andrena se caracteriza por la forma de su cabeza, más ancha que en Lasioglossum o Halictus (fig. 1). Es muy característico en el género la presencia de fóveas en la cabeza, al igual de abundante pilosidad en la cabeza. Esta pilosidad suele ser abundante entre el torulus y el ojo. Poseen dos suturas subantenales. Además de estas características en el último y penultimo segmento del abdomen hay pelos muy largos y no poseen rima al final del abdomen. Poseen tres celdas cubitales en el ala anterior. Son buenos polinizadores y son normalmente legítimos, aunque en las especies pequeñas es usual que presenten un comportamiento dual en E. mediohispanicum, obteniendo néctar de forma ilegítima. ♀: 12 artejos en las antenas, seis segmentos en el abdomen y aguijón presente. ♂: 13 artejos en las antenas, siete segmentos en el abdomen, sin aguijón pero con un órgano copulador visible. http://wpd.ugr.es/~evoflor/wp-content/uploads/Andrena.pdf 748 no se ve bien... sí podría ser 749 Andrena