Hola he pensado en comprar humus de lombriz líquido para regar eventualmente mis higueras que tengo creciendo de pequeños esquejes , pensáis que les pueda ir bien ?, Están en suelo arenoso y claro las veo que les cuesta y algunas desgraciadamnete han muerto , mucho calor de repente en Valencia .Conocéis algún sitio donde comprarlo o por internet , tipo Verdecora lo venderán ? Este producto supongo hay q utilizarlo inmediatamente verdad pues perderá propiedades ? Un saludo
Hola, las características minerales se conservan mucho tiempo, las biológicas seguramente ya están perdidas antes que tu abras el envase así que no te preocupes por eso. Agregarle al riego es bueno, atender el riego y el sustrato es fundamental.
Gracias Trillador ,ya veo vamos q tampoco sers milagroso , la verdad el calor aprieta y no tengo tiempo de atenderlas , los esquejes son delicados
Lo venden en muchas tienes de jardinería y incluso si buscas también los particulares como por ejemplo wallapop o Milanuncios. Si vivieras cerca de Barcelona te lo regalaba ya que mis lombrices producen mucho.
Hola Cristian muchas gracias , es por probar si tan bueno es regando para q peguen buen tirón las higueras , me dice un chico a lo vende a 3,5 el litro , dice es del finde semana pasado supongo como decís las propiedades biológicas ya no estarán , de color chocolate estoy por probar
"Color chocolate" es pura agua y ese precio me parece carísimo. Más allá que los precios cambian de un lugar a otro, si lo "produces" verás que es como aceite quemado, más oscuro que los refrescos cola, lo tienes que diluir muuuuucho para que tome ese color.
Lo he comprado por probar un litro y es muy oscuro , lo tenía al lado , según me vaya la experiencia repetire
Perdón a 3 euros ,. 1,25 litros , es negro de apariencia líquido a saber si está mezclado , eso como el aceite de oliva puro lo mezclas y vamos no lo nota nadie , mi padre tiene olivos
Ya fuera de tema. Demoré más de 4 años en envasar "algo" de lixiviados(*) porque en general lo re-utilizo en la misma vermi o simplemente se evapora el agua, después de años se desbordó y envasé 4 bidones de 6 lts. los vendí a un módico precio de 2.5€ cada bidón. (Mi señora quería que los tire, usé lo que pude.) Hace poco pasé por lo de un productor de compost y él vende el litro a la cuarta parte de lo que yo lo hice. En las tiendas sale 20 veces más caro. Está claro que dependerá cuánto uses, pero las diferencias pueden ser abismales. (*) Al fin de cuentas es pichi de lombriz y otros tantos bichos, concentrado y añejado en condiciones para nada ideales, no debe(ría) ser muy caro, maxime con lo fácil que es tenerlo permanentemente en casa.
hola,, según lo leído hay gente que lo vende disuelto y hay otros que lo venden puro, hay mucha diferencia de uno al otro , si esta muy puro y aceitoso cuidado debe de ser de poco tiempo realizado así que tienes que disolverlo 20ml de liquido en un litro de agua y regar, , si esta disuelto nunca te lo van a decir y si te lo dicen que te den la proporción de agua y liquido lombriz y ahí te fija lo proporción, pura te daña el cultivo , todo pipi y popo de cualquier ser vivo sirve de abono pero lleva un tiempo de desactivación de ácidos que cambia según el ser vivo , no es complicado, pero tienes que tener información del producto
No se lo vi de color oscuro pero de aspecto líquido , y tenía olor pero no muy fuerte , supongo como dices estaría disuelto , he hablado también con una persona q hace humus de lombriz sólido cm sustrato de estiércol de conejo , dice lo envasa en sacos de rafia , de aspecto en las fotos d un marrón no excesivamente oscuro
ten cuidado con los estiércol que no esta desactivado o puros te queman la planta ,, busca mucha información de los fabricantes y que no te mientan por hacer una venta ,, siempre pasa y mas en este rubro que te pueden mandar cualquier "verdura",,,,,,,,,,,,
Hola, encontré estas definiciones creo que pueden aclarar tres términos técnicos que se utilizan en la bibliografía dependiendo de la procedencia y pueden resultar confusos para algunos debutantes de la jardinería. Humus de lombriz Restos de poda, estiércoles, restos de hogar, entre otros. Todos estos productos pasan por el estómago de las lombrices obteniendo un humus o caca de lombriz .Es de los mejores abonos que existen. Tambien se origina por la acción de algunos micoorganismos del suelo.Al humus de lombriz no se lo denomina estiercol debido a la procedencia. Compost Abono natural creado a partir de la acción de bacterias, hongos, gusanos y diferentes microorganismos. Este proviene de la descomposición de materia orgánica que apilamos en composteras o al aire libre, los materiales utilizados pueden ser restos de verduras, hojas, estiércol, frutas, cenizas entre otros de origen orgánico- Estiercol Se denomina estiércol a los excrementos de animales vacas, ovejas, cabras, caballos, conejos, gallinas aunque también se puede conseguir de otros animales. Puede ser fresco o maduro, si es fresco lo ideal es dejarlo un tiempo antes de utilizarlo en nuestras plantas, pese que algunas puedan aguantarlo no es la mejor opción. El estiércol maduro es apto para todas las plantas, aporta de una forma considerable nutrientes al suelo, mejora la porosidad y aumenta la retención de agua