Humus de lombriz: y ahora qué?

Tema en 'Hacer humus de lombriz (vermicompost)' comenzado por maju, 15/9/17.

  1. maju

    maju Viviendo y aprendiendo

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    22/8/14
    Mensajes:
    583
    "Gracias":
    322
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Parque del Plata, Uruguay
    Ubicación:
    Parque del Plata, Uruguay
    Che, y ya que estamos vuelvo a preguntar por la maduración del humus. Me parece que el año pasado se me fue la mano y me quedó demasiado seco. Cómo sé que la humedad es la correcta? Es que estamos cosechando y sale una linda cantidad. Quiero ponerlo a madurar ya, así para el verano ya lo puedo usar en la huerta.

    Es increíble lo mucho que me gusta andar revolviendo con la mano la merde de lombriz para sacar a las rezagadas. No soy normal...
    Trillador y acapatas dan las Gracias.

  2. acapatas

    acapatas

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    8/9/15
    Mensajes:
    712
    "Gracias":
    1.011
    Puntos trofeo:
    571
    Ubicación:
    La Plata, Argentina
    Esto sí que no lo había escuchado nunca! Dulce de lombríz! :meparto::meparto:

    Te refieres a la humedad que debería tener al guardarlo para que humifique verdad? Por lo que recuerdo la humedad debería estar en un 40%. Para más o menos calcularla, un truco que comentaron en el hilo antiguo (casi segura que @jlnadal):
    Tomar un puñado con la mano y estrujar.
    Abrir el puño, tiene que quedar el montoncito "armado".
    Y luego con un dedo de la otra mano tocarlo. Se tiene que desarmar.

    Seguramente hay alguna otra forma pero en este momento no la tengo presente.:pensativo:
    :abrazar:
    Patricia
    maju, AJPA y Trillador dan las Gracias.
  3. acapatas

    acapatas

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    8/9/15
    Mensajes:
    712
    "Gracias":
    1.011
    Puntos trofeo:
    571
    Ubicación:
    La Plata, Argentina
    Pues somos varios los "anormales" entonces. :risotada:
    AJPA y Trillador dan las Gracias.
  4. Trillador

    Trillador

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    11/8/15
    Mensajes:
    869
    "Gracias":
    768
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Uruguay
    Estoy seguro que ya te lo había dicho. Cuando? Cuando la humedad por aquí baja del 40%? Con que no esté en un horno de chapa, al sol y/o al viento... es más que suficiente.

    Usa siempre la mitad del fresco y deja algo para elaborar mejor después, los volúmenes se reducen tanto que te olvidas y como ni huele ni tiene bichos lo puedes tener adentro, en cualquier lado
    maju y AJPA dan las Gracias.
  5. maju

    maju Viviendo y aprendiendo

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    22/8/14
    Mensajes:
    583
    "Gracias":
    322
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Parque del Plata, Uruguay
    Ubicación:
    Parque del Plata, Uruguay
    Me dijiste lo de la humedad al 40%, pero me terminó quedando como tierra seca y creo que eso no es bueno.
    acapatas da las Gracias.
  6. acapatas

    acapatas

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    8/9/15
    Mensajes:
    712
    "Gracias":
    1.011
    Puntos trofeo:
    571
    Ubicación:
    La Plata, Argentina
    Hola @maju!
    Otra opción a la bolsa de arpillera es la del cajón de verdura! (creo que lo nombre en el hilo de @Bolita)
    Te paso las fotos, no se si se verá mucho porque salieron malisimas, pero en definitiva es el cajon de madera con cartón abajo y a los costados y otro como tapa.
    [​IMG]
    [​IMG]

    Saludos,
    Patricia
    maju y Peponete dan las Gracias.