Humus de lombriz: y ahora qué?

Tema en 'Hacer humus de lombriz (vermicompost)' comenzado por maju, 15/9/17.

  1. maju

    maju Viviendo y aprendiendo

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    22/8/14
    Mensajes:
    583
    "Gracias":
    322
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Parque del Plata, Uruguay
    Ubicación:
    Parque del Plata, Uruguay
    Gracias! Lo dejo con la bolsa abierta hasta que se seque bien?
    Trillador da las Gracias.

  2. Trillador

    Trillador

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    11/8/15
    Mensajes:
    869
    "Gracias":
    768
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Uruguay
    Exacto. Si te acuerdas de retirarla puedes ponerles un salvavidas, lo que llaman "trampa" con algo de alimento húmedo para sacar alguna rezagada.
    maju da las Gracias.
  3. maju

    maju Viviendo y aprendiendo

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    22/8/14
    Mensajes:
    583
    "Gracias":
    322
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Parque del Plata, Uruguay
    Ubicación:
    Parque del Plata, Uruguay
    Muy buena idea lo del alimento, porque rezagadas hay. Saludos!!!!
    Trillador da las Gracias.
  4. maju

    maju Viviendo y aprendiendo

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    22/8/14
    Mensajes:
    583
    "Gracias":
    322
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Parque del Plata, Uruguay
    Ubicación:
    Parque del Plata, Uruguay
    ¿Cuánto tiempo es e mínimo que tengo que dejarlo secar ante de usarlo?
    También me gustaría saber si recomiendan usarlo disuelto en agua o ponerlo directamente en la tierra. Mi huerta es chica pero tengo poco vermicompost/humus y quisiera sacarle el máximo provecho.
    Saludos!
  5. ghostintheshell

    ghostintheshell Analfabeto digital

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    17/11/17
    Mensajes:
    175
    "Gracias":
    96
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Tabarnia (Baixa Tabarnia)
    Hola. No es cuanto tiempo debe estar secandose, es cuestion de durante cuanto tiempo debe "reposar" para convertirse en humus. Sobre el vermicompostaje tengo escasos conocimientos y lo hago "a mi manera", pero el metodo es similar para todos los abonos organicos de carateristicas similares.

    Primero debe dejarse secar el vermicompost hasta que tenga un grado de humedad de un 40% y despues se debe almacenar durante como minimo unos cuatro meses (esto lo lei en varios sitios pero no explicaban mas) para que se convierta en humus. Pero el motivo es sobradamente conocido ya que con el compost se puede dar el mismo problema. En version resumida:
    Si se aplica "fresco" al suelo se acelera la mineralizacion de la materia ya existente en el suelo con lo cual se generan rapidamente nutrientes que pueden ser directamente asimilables por las plantas pero el suelo se degradara mas rapidamente (pan para hoy, hambre para mañana). En cambio si se deja humificar, obtendremos humus, el cual una vez añadido al suelo terminara mineralizando pero sin acelerar la degradacion del suelo. Todo esto tambien tiene una relacion directa con el Nitrogeno: El Nitrogeno suele aportarse de dos formas. Nitrico y amoniacal, el primero es directamente asimilable pero con el riego se puede arrastrar facilmente a las capas profundas (y un exceso acaba contaminando los acuiferos), el segundo no es directamente asimilable ), pero gracias a las bacterias del suelo se acabara convirtiendo en Nitrogeno nitrico. A su vez el Potasio mejora la absorcion del Nitrogeno...etc

    En resumen: Si lo que se pretende es mejorar o conservar un suelo, el proceso es largo y los aportes de compost maduro o de humus de lombriz deben ser constantes y no apreciaremos ningun beneficio inmediato y quizas ni a corto plazo (4 o 5 años) en el caso de los suelos degradados
  6. maju

    maju Viviendo y aprendiendo

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    22/8/14
    Mensajes:
    583
    "Gracias":
    322
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Parque del Plata, Uruguay
    Ubicación:
    Parque del Plata, Uruguay
    Lombrices en fuga!!!!
    Yo hace un tiempo que les puse las trampas para separarlas del humus. Les puse un trozo de maya de sombra a cada maceta y dentro comida nueva. El tema es que son muy paseanderas y con la tormenta de ayer usaron la maya de escalera y salieron un montón. La mayoría las encontré hechas una pelota sobre la caja de cartón donde duerme una de mis gatas (la más nueva, los otros todos adentro). Lamentablemente algunas erraron el camino y se metieron entre las cenizas ya que las macetas están en la churrasquera y esta mañana encontré varias hechas momias. Snif!
    Bueno, ya que estaban tan ansiosas por salir se me ocurrió que estaban demasiado apiñadas, así que apuré la recolección de humus. No puedo creer la cantidad que son! Ya saqué lo de una maceta y media y es disparate la cantidad que hay!!!
    Igual lo de la primera maceta no quedó tan bien. No estaba tan pastoso sino algo suelto, por lo que pienso que me pasé con el café. La segunda está impecable.
    Además la tarea de separarlas la hice con ayudante porque a mi hija de 4 años le encanta ayudarme y agarrarlas en la mano.
    El tema es que son muchas y ahora dudo de cuantas poner por maceta. Supongo que un puñadito de lombrices es suficiente pero no estoy segura. Quiero poner suficiente cantidad como para que lo hagan rápido pero no tantas como para que estén pasando mal. Qué me recomiendan?
    Trillador, AJPA y acapatas dan las Gracias.
  7. Trillador

    Trillador

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    11/8/15
    Mensajes:
    869
    "Gracias":
    768
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Uruguay
    Cuánto me alegro, eso es síntoma de que están en buenas manos. :-)

    Las lombrices aprovechan la lluvia para buscar nuevos destinos cuando ya consumieron más o menos la mitad del alimento disponible, o mejor dicho, cuando el alimento alcanza para la mitad de la población. Cuando va por el 75% aprox ya dejan hasta de reproducirse para dejarle a las nuevas generaciones. (Así de divinas son)

    Ponerlas en las macetas, mal no les va a hacer y quizá ayuden a controlar el tema hongos que vendrá fuerte este año si no para de llover, pero vamos, no es el lugar ideal tampoco para ellas.

    Es momento de empezar una nueva y dejar madurar algo de vermicompost un tiempo... un buen tiempo y hacer humus.
    AJPA y acapatas dan las Gracias.
  8. maju

    maju Viviendo y aprendiendo

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    22/8/14
    Mensajes:
    583
    "Gracias":
    322
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Parque del Plata, Uruguay
    Ubicación:
    Parque del Plata, Uruguay
    Gracias Trillador por darme estas lombrices! Las estamos cuidando con cariño.
    No pensaba poner las lombricitas en las macetas con plantas. Me expresé mal. El tema es que las tengo en dos macetas de unos 30 cm y una de 20 cm porque no tengo otro recipiente grande y porque al tener agujeritos drenan bien. Las tengo medio tapadas y nada más. Lo que yo quisiera saber es más o menos con cuantas lombrices empezar cada maceta nueva.
    La maceta chica era la que estaba más o menos, con una textura suelta. Esa casi no tenía cocones. La segunda maceta está muy bien. A la tercera no llegué.
    acapatas da las Gracias.
  9. Trillador

    Trillador

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    11/8/15
    Mensajes:
    869
    "Gracias":
    768
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Uruguay
    Todas las que puedas salvar, sin necesidad de andar revolviendo mucho la primera.

    (Una bolsa de plastillera con cartones por dentro también es una gran alternativa)

    Cuando queda poco comestible, dejan de reproducirse, antes incluso de emigrar, para ese entonces ya debes tener uno nuevo preparado, o junta del mismo monte algo de ojarasca mojada y lo pones al lado, ellas se pasan solas.(y siempre quedan algunas atras, por las dudas)
    AJPA, acapatas y maju dan las Gracias.
  10. maju

    maju Viviendo y aprendiendo

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    22/8/14
    Mensajes:
    583
    "Gracias":
    322
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Parque del Plata, Uruguay
    Ubicación:
    Parque del Plata, Uruguay
    Es bueno lo de la bolsa de plastillera. Tengo un par que me pueden servir.
    acapatas y Trillador dan las Gracias.
  11. maría nieves acero

    maría nieves acero

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    2/12/14
    Mensajes:
    1.190
    "Gracias":
    734
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Alta Gracia, Córdoba, Argentina
    Es así como dice Trillador. Pasan solas. y si las macetas están sobre tierra seguramente se fuero ahí. Se las puede rescatar con cuidado de no partirlas.
    Trillador, acapatas, AJPA y 1 persona más dan las Gracias.
  12. maju

    maju Viviendo y aprendiendo

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    22/8/14
    Mensajes:
    583
    "Gracias":
    322
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Parque del Plata, Uruguay
    Ubicación:
    Parque del Plata, Uruguay
    Hoy estuve cosechando el vermicompost de la tercera maceta y se ve que tan mal no anda la cosa porque está llenita de cocones e incluso encontré un par en pleno apareamiento, cosa que no creo que sucediera de estar pasando mucha hambre.
    Cómo tengo que acondicionar las bolsas de plastillera? Les pongo cartón mojado abajo y nada más?
    Trillador y acapatas dan las Gracias.
  13. acapatas

    acapatas

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    8/9/15
    Mensajes:
    712
    "Gracias":
    1.011
    Puntos trofeo:
    571
    Ubicación:
    La Plata, Argentina
    Hola Maju!
    Yo le pondría carton abajo y a los costados para que quede un poco "armada" y así va a ser más difícil que se caiga. Y no lo mojaría ya que se va a ir humedeciendo con lo que vayas echando. Y de paso un cartoncito arriba para que no se pierda la humedad!
    :abrazar:
    Patricia
    maju y Trillador dan las Gracias.
  14. Trillador

    Trillador

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    11/8/15
    Mensajes:
    869
    "Gracias":
    768
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Uruguay
    Exacto, el cartón es para tapar la luz y conservar la humedad.
    acapatas, maju y AJPA dan las Gracias.
  15. maju

    maju Viviendo y aprendiendo

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    22/8/14
    Mensajes:
    583
    "Gracias":
    322
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Parque del Plata, Uruguay
    Ubicación:
    Parque del Plata, Uruguay
    A conseguir cartón, entonces, que lombrices hay como para hacer dulce...
    AJPA, acapatas y Trillador dan las Gracias.