Muy buenas de nuevo este año también! El pasado, me dedique a los tomates Monterosa. Mi primera vez y fue un éxito realmente. Muy feliz! De mi niña grandota, recolectamos como 50 tomates de buen ver, y fue una producció bastante escalonada que nos dió para pasar un verano la mar de dulce! Este año, me he venido arriba. Pues he metido toda la carne al asador! Poco después de que acabar con la producción de tomates, decidí diseñarme y fabricarme mi cajón de huerto urbano. Compre tablones, y todo lo que necesitaba, y me monte un cajon de 185cm ancho X 85cm largo X 40cm alto. Traté la madera con anti-hongos, luego con anti-humedad y exteriores con coloración oscura y finalmente, varnicé con barniz marino, para asegurar al 100% la impermeabilidad del cajón. Y termine forrando el interior con tejido geotextil. Quedó precioso, pero claro, son 629L a rellenar, y entre que acababa el veranos y que no me apetecía empezar con cultivo de invierno, esperé. Además, los que os dedicáis a ello, sabréis la pasta que cuesta llenar eso... xD Yo no huso fibra de coco + hummus. La fibra no me gusta. Uso siempre un 60% sustrato ecologico para horticultura (el Compo me chifla) + 40% humus de lombriz (Lombec, mi preferido). Esta vez, hice: 5% de fondo greda volcanica. 5% perlita 5% vermiculita 40% humus lombriz 45% sustrato huerto Total, que hago un "time-skip" a principios de este Mayo, y el invento ha quedado tal que así ya con todo plantadito y creciendo sano y feliz: Lo que véis es un cajón dividido en 12 zonas, que mirándolo de frente, de izquierda a derecha y arriba hacia abajo, seria: Maiz Tomate cherry (bebes aún). Pepino Tomate Monterosa Pimiento padrón dulce Cebolla tierna babosa Lechuga maravilla Pimiento rojo Reus Zanahoria Acelga Lechuga Roure Berenjena blanca-lila (Jaspeada de Gandía) Y al fondo, detrás, una maceta de 70L con otras 3 Monterosa, y al lado, una de 30L con Judía verde de mata baja. Luego hay mas cositas (perejil ya en flor para recoger semilla. Segundo año de la planta). Poleo-menta y algún ajo en maceta. Pues bien, explicado lo cual, tengo problemas en 2 casos: - Acelga - Monterosa en cajón. En tiesto no. Empiezo entonces. ACELGAS: Las crié de semilla. Pero por plantación directa. Tapaditas con botella, hasta que crecieron hermosas. Entonces destapé y las deje "al aire". Desde hace unos días que me hacen esto. No se si es oídio, porque en realidad parece mas un minador, ya que hay como restos de cacas y a suvez, lo qeu se ve si te acercas mucho es que la hoja esta como "vaciada" por dentro! Pero realmente no se que puede ser, ni que hacer... MONTEROSA: Las del tiesto están hermosas. Son hermanas, tanto las 3 del tiesto como las 2 del cajón. Las crié yo mismo, de semillas que recolecté también de mi planta del año pasado. Crecieron bien y se desarrollaron fenomenal. Trasplanté, 2 y 3 y ya las veis. Como monstruos! PERO, las 2 del huerto están con mucho menos foliaje y las hojas nuevas nacen raquíticas y exagerádamente enrroscadas. No es virus del tomate o del tabaco, porque las hojas grandes mas viejas no muestran signo raro alguno. Además, luego se van desenrroscando y creciendo normalmente, pero adoptan una forma demasiado esquerpada, encripsada, muy rasposas... no se como describirlo. Os pongo fotos, y comparáis. Vereis: Izquierda, la del cajón. Derecha, la de la maceta. Como véis, la del cajón es claramente mas oscura. Un verde muy potente. Mientras que la del tiesto, el verde es muy suave. Clarito. Eso puede ser Nitrogeno. El tiesto es donde estaba la gran planta del año pasado. No le he hecho nada. No he añadido nutrientes. La mezcla era exactamente la misma que he puesto este año en el cajon y que he descrito mas arriba. Abono por riego según conveniencia. Pero claramente estan mas anchas, mas frondosas y mas grandes. Las 2 del cajón, tienen menos hojas, estan mas delgadas y todas ellas tienen un aspecto mas "forzado"... Ahora comparo las hojas pequeñas de la yema, que justa van creciendo: Primera foto, el sobre de la del tiesto. Bellisima y creciendo preciosamente. Ya lo véis. Hojas perfectamente definidas y muy ligeramente encorvadas. Las 2 siguientes fotos, el sobre de las del cajón. MAL! Claramente enrroscadas y las que se han desenrroscado, tienen esa forma fea "dentada" que intentaba describir antes... A que se puede deber? Si tuviera que apostar, diria que riego. Exceso de agua en esa zona. El suelo de la terraza esta ligeramente inclinado hacia la derecha y hacia afuera, para la salida de agua hacia la calle. Intuyo que el cajón justamente hace pendiente ligera hacia precísamente aquella esquina, donde estan los tomates. Y de hecho, es ahí donde siempre se ve humedo o mojado mientras va "meando" el huerto (drenando). Así que intuyo, que precísamente las tomateras estan "encharcadas". De ahí que crezcan mas lentamente y con mas dificultad... ¿Creéis que acierto? Gracias, y perdonad por el tostonazo!!
Salut i força al ... En mi opinion: -El sustrato de la "marca" que mencionas deja mucho que desear.. -En las imagenes que muestras se aprecia que contiene demasida perlita... En general y en cuanto a los colores de las tomateras: Yo apostaria por exceso de riego, aunque mencionas que "Abonas por riego según conveniencia" y esto plantea muchas dudas... Yo tengo algunas plantas de melon en macetas, fibra de coco 33% + 33% "humus" + tierra y las riego de forma regular ,de momento un riego cada tres dias, y añado al agua 0.15 gr/l de nitrato potasico y 0.08 gr/l de fosfato monoamonico y dentro de poco pasare a riego un dia si otro no, 0.08 gr/l de nitrato potasico y 0.04 gr/l de fosfato monoamonico. Tambien aporto nitrato magnesico, pero ahora mismo no recuerdo la dosis exacta
Buenos dias. Estoy interesado en el cultivo de melones y sandias,agradeceria cualquier informacion al respecto. Sobre todo lo referente a podarlos...¿Es igual podarlos que no podarlos? Gracias.
No es igual. La principal diferencia es que con la poda aseguras una cosecha minima. Si el cultivo es en maceta deberias usar variedades que den frutos pequeños/medianos como Galia o Charentais (te recomiendo el primero) y podar a dos tallos tanto en maceta como en suelo. Estas variedades siempre las tutoro y despunto a 220 cm, aunque el proximo año quiero probar a dejarlos crecer en suelo Para otras variedades, es casi indispensable cultivar en suelo y sin tutorar. Para los denominados Melones españoles yo dejo como maximo tres o cuatro tallos . Creo que lo ideal seria que creases un nuevo tema sobre esta cuestion
Hola ¿qué hay? Los trocitos de corteza de Pino al pie de las Acelgas no está mal, pero ¿por qué no cubres toda la superficie con este material? Es muy bueno acolchar el suelo. Según veo, la mezcla del soporte es bastante artificial aunque los materiales sean de origen natural. El soporte de tu composición ¿es el mismo para todas las especies? En cuanto a su necesidad en fertilización, las hortalizas se agrupan en tres categorías: Ia. Las hortalizas voraces (hojas) y Ib. voraces (frutos y semillas salvo las Leguminosas); II. Las hortalizas regeneradoras (Leguminosas); III. Las hortalizas no voraces (Raíces salvo el Apio Nabo, tubérculos, bulbos, rizomas). Según en la categoría en que se meten, las plantas no absorben los mismos elementos: I. Gastan más nitrógeno (hojas)y fósforo (frutos y semillas salvo las Leguminosas); II. Nutren la tierra en nitrógeno; absorben más potasio; III. Gastan más potasio (Raíces, tubérculos, etc.). ¿A qué llamas tú «sustrato huerto»? Las tablas de separación ¿van hasta el fondo? S2, Eiffel.