Hola plaguero..siento la mala calidad de las fotos pero son echas con tablet y la nitidez brilla por su ausencia..gracias por contestarme muy agradecida..pues me iré al hilo que me recomiendas ..y a ver si puedo sacar mejores fotos porque con mi móvil no me deja subir las fotos..Muchísimas gracias y un cordial saludo
¿Tienes lupa de mas de diez aumentos, es de las que llaman cuentahilos? Si es así, busca con ellas animalitos muy pequeños en el envés de las hojas, que en esta foto hay dos que me hacen sospechar
No tengo lupa plaguero..pero he mirado muy de cerca y no veo bichitos..claro que pueden ser microscópicos..pero lo que veo es como si fuese quemado color gris..
buenas a tod@s, una fotito de la cosecha de ayer. tengo los calabacines plantados a 1m y se han juntao de manera que parece una selva jeje, ayer pode las hojas bajas y los entutore. y una calabaza gigante cortesia de Kukula ya debe pasar de los 20kl. saludos.
¡¡Que buena cosecha alfaje!!..Te felicito ..que tienes puesto debajo de la calabaza..que tipo de acolchado es?
hola Lila, es una caja de porespan de esas del pescao pero la tengo que cambiar por otra mas gruesa que esto crece por dias y asi evito que este en contacto con el suelo.
Gracias por la respuesta alfaje..tengo mi sandía en maceta y ayer la puse sobre un plato de plástico..estará bien ahí o no..pongo foto
A ver si alguien me puede decir qué tienen algunas de mis berenjenas. Veía hormigas y pensaba que eran pulgones, pero crean como unas bolas de baba y desintegran los nuevos brotes.
Hola, aqui en Almería con mas de 8000 Has de tomate, la tuta ya no es un problema prioritario, aunque tambien es cierto que los cultivos son bajo plástico y no en el exterior. Si teneis tuta en tomateras y cerca podeis plantar geranios, sería lo ideal. Porque? sencillo, hay un enemigo natural llamado Nesidiocoris tenuis que depreda larvas de tuta. Para conservarlo y no estar comprando cada año, podeis colocar cerca plantas de geranio que son un buen habitat para que Nesidiocoris se mantenga. La dosis de suelta suele ser de 0,5 a 1 nesidicororis x m2 de superficie con tomate. Ademas disponeis de las nuevas placas de color negro que atraen a la tuta y se pegan en ellas. Estas placas no debeis colocarlas verticalmente sino horizontalmente, paralelas al suelo y a unos 30-60 cm del suelo. La tuta al volar y ver el color negro, es atraida y capturada por la trampa pegajosa. Tambien se dispone de trampas de agua con feromonas de atraccion pero particularmente prefiero utilizar estas trampas en invernaderos y colocarlas justo en el centro de la superficie. No queremos hacer un efecto llamada de otras tutas del exterior al interior de nuestro cultivo. Aqui os dejo algunas fotos y una grafica de capturas segun color realizado por Biobest. Saludos Aqui os dejo un articulo sobre las trampas negras. http://www.ecobest.es/2015/05/24/control-de-tuta-absoluta-mediante-trampas-negras/