Hippophae rhamnoides ¿Experiencias?

Tema en 'Varias especies frutales' comenzado por Correo Volver, 6/11/20.

  1. F.González

    F.González (cuenta inactiva)

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    28/7/14
    Mensajes:
    277
    "Gracias":
    258
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Lugo, Galicia, España
    Sí, así es, es totalmente normal que se le sequen ramas o partes de ramas, es bueno retirárselas de vez en cuando y con cuidado porque alguna sorpresa te puedes llevar, en cuanto a pinchazos me refiero.
    Pero en mi caso te estaba hablando de brotes desde la raíz, no de ramas, comentaba sobre un brote que salió desde la raíz y empezaba a tirar ya con buen tamaño, vamos que si se deja se hace una planta de espino en toda regla y esa fue la que murió entera.
    Y bueno, sí le aplicaré un poco de trichoderma al suelo que no le va a venir mal.

  2. F.González

    F.González (cuenta inactiva)

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    28/7/14
    Mensajes:
    277
    "Gracias":
    258
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Lugo, Galicia, España
    Pues fotos de las flores de mis machos no tengo pero a ver si un día de estos hago una porque tienen que estar a punto de aparecer si es que no han aparecido ya. De todas formas te dejo un enlace con una imagen de la flor macho:
    https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Hippophae_rhamnoides_male_flowers.jpg

    Pues ahí sí que me pillas porque no recuerdo exactamente cuando empezó a dar fruto pero te diría que por ahí cuando la planta pasa de 1'5 m. de alto puede empezar a darte ya alguna fruta.

    ¿Sabes si las que tú tienes son algún cultivar seleccionado o son de semilla? Con los machos Pollmix no suele haber problema, más o menos te pueden valer varios de ellos para polinizar cualquier hembra aunque sí es cierto que bueno, siempre habrá algún macho más adecuado para X hembra.

    A todo esto, las flores es que son discretísimas para verlas hay que ir al libro macho.
    Última modificación: 6/3/21
  3. El jardinero mesetario

    El jardinero mesetario

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    24/11/19
    Mensajes:
    273
    "Gracias":
    213
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Valladolid
    Muchas gracias.
    Si yo los cultivadores que tengo tanto macho como hembra son comprados.
    Mañana o así os pongo los cultivadores que tengo.
    Un saludo
  4. El jardinero mesetario

    El jardinero mesetario

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    24/11/19
    Mensajes:
    273
    "Gracias":
    213
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Valladolid
    Hola
    Lo dicho mi planta hembra es el cultivador Hermoso.
    Y la planta macho es cultivador pollmix 3.
    Ambos de lurberri
  5. F.González

    F.González (cuenta inactiva)

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    28/7/14
    Mensajes:
    277
    "Gracias":
    258
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Lugo, Galicia, España
    :pensativo: Mmmm no conozco el cultivar "Hermoso" pero si compraste la pareja en Lurberry y te las recomendaron así, van a funcionar seguro.

    Tienes heladas muy fuertes ahí en tu zona??
    Aquí por la mía las heladas de principios de primavera no suelen bajar de -3°C y esa temperatura es bien soportada por las flores, de hecho por lo que he visto hay otros frutales que sucumben mientras los espinos siempre fructifican.

    Si por tu región hay heladas de primavera muy fuertes a lo mejor afectan bastante a las flores aunque yo creo que no va a ser eso y que es solo cuestión de tiempo que aparezcan los primeros frutos.
  6. El jardinero mesetario

    El jardinero mesetario

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    24/11/19
    Mensajes:
    273
    "Gracias":
    213
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Valladolid
    Hola de nuevo.
    Perdon la hembra es una Hergo, hermoso lo puso el autocorrector de la tablet.
    Heladas tardías si que suelen caer no suelen ser por debajo de menos 5 pero aquí hasta mayo hay que tener cuidado.
    Pero yo creo que ese no ha sido el problema.
    Por eso te pregunte como era la flor para tenerla localizada.
    Será cuestión de tiempo.
    Veremos este año si me llevo una sorpresa
    Por cierto a que aves vistes alimentándose de sus bayas? Si sabes?
    Se que se polinizan por el aire entre individuos pero leí que las abejas se sienten atraidos por el polen del macho. Viste tu algo así? O solo irán por ese polen cuando no tengan de donde comer.
    Muchas gracias
  7. F.González

    F.González (cuenta inactiva)

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    28/7/14
    Mensajes:
    277
    "Gracias":
    258
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Lugo, Galicia, España
    Aaahh ya me parecía. El corrector del móvil jugando malas pasadas.

    Pues los mirlos son los que me arman las escabechinas más gordas en el espino.

    Sí hay abejas y abejorros de vez en cuando en el espino pero muchas menos que en otras especies frutales de las que yo tengo y todavía menos que en plantas como coles, orégano y ceanoto, sobre todo este último que se pone con una nube de insectos de todo tipo alrededor.
  8. F.González

    F.González (cuenta inactiva)

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    28/7/14
    Mensajes:
    277
    "Gracias":
    258
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Lugo, Galicia, España
    Qué tal?
    Al final te cuajó algún fruto la hembra?
    Correo Volver da las Gracias.