Wagen, estas hecho un hacha!! Todas bien a excepción de la 27 de Jf que es un Stictopleurus. El género Rhopalus en general no presenta las callosidades del pronoto redondeadas y enmarcadas, si no hundidas y bastante lineales. En concreto el de jf esta en el grupo subtomentosus/synavei pero no tengo información suficiente aún para separar ambas especies.
LO TENÍA en Stictopleurus, pero EDITÉ!!!!! Ya ves: la primera impresión es normalmente la acertada. Solo después de pensar metemos (meto!!) la pata ad fundum!! Gracias por la rectificación!!
Pues lo había comparado con alguna Monosteira unicostata que tengo, pero lo vi diferente, aunque se me olvidó decir que estaba sobre un almendro, así que probablemente sea esa especie . MOhon, Wagen, la 27 en realidad la subió Rufus. No sé si os habrá despistado el parecido de las fotos de los avatares . Un saludo,
Pues muchas gracias MOhon, aunque fallaras en el autor , Stictopleurus entonces . Y yo que había encontrado unas claves para las especies ibéricas de Rhopalus y me había puesto a descifrarlas (porque para mi era chino auténtico lo de "hemiélitros con la coria esclerotizada lateralmente" o "ángulo súpero-posterior del epímero de las metapleuras aguzado", bueno que me quiten lo bailao que he pasado un buen rato investigando). Lógicamente no había llegado a ninguna conclusión, pero ahora que no es Rhopalus me quedo más tranquilo . Por cierto, que vienen también las claves de los Stictopleurus ibéricos y por ellas llego a S.pictus, (aunque vete a saber como las estoy interpretando y qué estoy mirando ). También es verdad que S.subtomentosus no viene en las claves. A ver si me identificais este otro: 29 Plagiognathus arbustorum
Pues la verdad es que es igualito . Muchas gracias, Wagen, lo pongo así mientras nadie venga a llevarte la contraria
Me gustaria clasificar este pulgón. Sobre hojas de adelfa en el rio Vero dentro de la población de Barbastro. Muchas gracias 30
Hola a todos! Os envío este chinche de la Sierra Norte de Madrid. Siento que haya salido borrosa; no tengo muy buen pulso para los insectos. Estaba sobre una reseda y la foto la tomé ayer, 2 de agosto. 31 Gracias por adelantado por vuestra ayuda, Eve.
Hola, unos bichejos menorquines. 32. Supongo que Cicada orni, por el tamaño y porque en algún sitio de los foros antiguos he leído que Cicada barbara no aparecía en Balerares. 33. Spilostethus pandurus, confirmado por jfdocampo. ¡gracias!
Fernando, el 33 es el que propones . Subo un redúvido. 34 Coranus griseus id. Isidro Villa de Vallecas (Madrid), 10/6/14 Un saludo,
Os dejo estos bichejos que hay a patadas por aquí. Un saludo y gracias de antemano. http://i61.*sitio_bloqueado_Sube_imagenes_al_servidor_de_infojardin_usando_el_boton_del_foro_de_Subir_imagen*/nyfxhk.jpg 35 Cicadella viridis Id. Isidro