Haworthias - Pequeñas maravillas

Tema en 'Haworthia' comenzado por Juan, 19/7/14.

  1. Juan

    Juan www.flickr.com/photos/juanramonalonsogomez/

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    3.061
    "Gracias":
    4.668
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Guipúzcoa
    Yo en octubre pondré alguna a la venta. Si puedes esperar...
    :-)
    mari6 da las Gracias.

  2. krasito

    krasito https://www.flickr.com/photos/132777935@N07/

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    24/7/14
    Mensajes:
    1.735
    "Gracias":
    4.127
    Puntos trofeo:
    1.511
    Ubicación:
    Bizkaia
    hola de nuevo.

    hoy he movido una terrina de barro (34cm)que hacia tiempo que no la veia por detras,por no mover las macetas que tiene al lado.cuando la he sacado me he encontrado con esto.haworthia cooperi var.cooperi.

    [​IMG]

    totalmente desbordada creciendo hacia abajo y invadiendo a las plantas que conviven con ella en la terrina.

    lleba en ese sitio por lo menos 3 años

    un saludo.
    Rois y Juan dan las Gracias.
  3. Juan

    Juan www.flickr.com/photos/juanramonalonsogomez/

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    3.061
    "Gracias":
    4.668
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Guipúzcoa
    Esa cooperi es una pasada lo prolífera que es. Está enorme la tuya.

    Es curioso como plantas de la misma especie y variedad que crecen en lugares diferentes de Sudáfrica se comportan de forma diferente.
    Yo además de esta, tengo otra con datos de localidad (Adelaide) también muy prolífera y que yo creo que es idéntica. Pero tengo otra que llevará 2 años conmigo y no ha dado un solo hijo.
    Las cooperi v. cooperi son todas prolíferas, pero no todas son tan rápidas.
    krasito da las Gracias.
  4. krasito

    krasito https://www.flickr.com/photos/132777935@N07/

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    24/7/14
    Mensajes:
    1.735
    "Gracias":
    4.127
    Puntos trofeo:
    1.511
    Ubicación:
    Bizkaia
    hola.
    pongo 2 que no he puesto nunca,no las tengo identificadas,y se han puesto algo presentables hace poco .

    1

    [​IMG]

    2

    [​IMG]
    esta creo haberla visto en el hilo alguna vez,solo se que es un hibrido.

    un saludo.
    Rois, Juan y mari6 dan las Gracias.
  5. mari6

    mari6 María

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.510
    "Gracias":
    1.194
    Puntos trofeo:
    461
    Ubicación:
    Toledo, España
    Genial, espero con gusto :-)
    Juan da las Gracias.
  6. Juan

    Juan www.flickr.com/photos/juanramonalonsogomez/

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    3.061
    "Gracias":
    4.668
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Guipúzcoa
    Estas son ambas híbridos. desconozco si tienen nombre, pero hay miles de nombres y muchos miles mas sin nombre. En mi opinión son híbridos diferentes pero que su cruce inicial podría ser truncata x maughanii y cruzada con algo mas. O híbrido de truncata o de maughanii. De esos cruces hay muchísimos híbridos.

    El primero tiene un cierto parecido al Harlekin, aunque no lo parece (no se). Y el segundo algo de truncata tiene fijo.

    Haworthia cv. Harlekin (maughanii hybrid)
    [​IMG]


    Haworthia truncata hybrid
    [​IMG]
    Rois, mari6 y krasito dan las Gracias.
  7. yanethrc

    yanethrc ¡Adoro los cactus y las suculentas!

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.426
    "Gracias":
    4.977
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Bogotá ¡2600 mts más cerca de las Estrellas!
    Ubicación:
    Colombia
    Juan hoy me conseguí esta, y mirando por ahí será que es Haworthia batesiana ? :silbando::interrogantes::Thumbsdown:
    [​IMG]
    [​IMG]
    Rois da las Gracias.
  8. Juan

    Juan www.flickr.com/photos/juanramonalonsogomez/

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    3.061
    "Gracias":
    4.668
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Guipúzcoa
    Está algo deshidratada, pero yo diría que la has identificado bien.
    yanethrc da las Gracias.
  9. yanethrc

    yanethrc ¡Adoro los cactus y las suculentas!

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.426
    "Gracias":
    4.977
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Bogotá ¡2600 mts más cerca de las Estrellas!
    Ubicación:
    Colombia
    :beso: Gracias!! :aleluya::aleluya::aleluya::aleluya: que bien, si esa se me vino a la mente cuando la vi!! :risotada: si está deshidratada!!
  10. krasito

    krasito https://www.flickr.com/photos/132777935@N07/

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    24/7/14
    Mensajes:
    1.735
    "Gracias":
    4.127
    Puntos trofeo:
    1.511
    Ubicación:
    Bizkaia
    hola.
    otras que si que tengo con nombre.tambien se han puesto "bonitas" hace poco.

    1 cymbiformis obtusa x columnaris

    [​IMG]

    2 rossowii petrophylla

    [​IMG]

    3mucronata x truncata

    [​IMG]

    4 mirabilis calcarea

    [​IMG]

    5 pigmaea var.pigmaea jdv 93-147 misselbay

    [​IMG]

    6 angustifolia albanensis

    [​IMG]

    espero que esten bien identificadas.

    un saludo
    Rois y mari6 dan las Gracias.
  11. Juan

    Juan www.flickr.com/photos/juanramonalonsogomez/

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    3.061
    "Gracias":
    4.668
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Guipúzcoa
    El nombre columnaris no lo había visto nunca. He mirado en libros y resulta que es un nombre muy viejo de cooperi.
    Con lo cual la tuya es cymbiformis var. obtusa x cooperi.
    De todas formas y para aumentar mas la confusión de su posible identificación, he de decirte que el nombre obtusa es un nombre utilizado por los orientales para hablar de todas las variedades de cooperi. Ellos utilizan ese nombre de forma errónea para nombrar a todas las cooperis, ya que hace años la obtusa (ahora cymbiformis var. obtusa) estaba agrupada dentro de las cooperis, y en el mercado oriental adoptaron ese nombre para todas las cooperis.

    La 3 está mal identificada. No tiene nada de truncata, y también casi con seguridad nada de mucronata. Yo diría que se parece a la retusa var. longibracteata (antes turgida var. longibracteata). O también podría ser una forma de turgida.

    y la 6 no es angustifolia f. albanensis. Parece una dentiliculifera.

    Las otras parece que están bien.
    Última modificación: 7/7/16
    krasito da las Gracias.
  12. Juan

    Juan www.flickr.com/photos/juanramonalonsogomez/

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    3.061
    "Gracias":
    4.668
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Guipúzcoa
    Hace un par de semanas encontré algo sospechoso en una pequeña maceta de una tessellata. Un pequeño montículo como de tierra, pero mis plantas crecen sin nada de turba u otro tipo de sustrato que no sea mineral.

    Nunca he tenido plagas ya que añado Dimetoato al agua de riego cada dos riegos. Pero me he confiado, y en todo el invierno lo poco que he regado ha sido sin pesticidas. Y en los últimos riegos no he seguido un plan de riego estricto con los productos químicos. Así que supongo que alguna seguirá sin haberle dado pesticida.

    [​IMG]


    Al desenterrar la tessellata, se puede observar que parece roída.

    [​IMG]

    He supuesto que ha sido una larva o un pequeño gusano.
    ¿No se si a alguien le ha pasado algo parecido y si ha descubierto al culpable?
    fabiolax da las Gracias.
  13. Juan

    Juan www.flickr.com/photos/juanramonalonsogomez/

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    3.061
    "Gracias":
    4.668
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Guipúzcoa
    Una cercana a la tessellata es la woolleyi. Por elgo ambas estuvieron clasificadas como diferentes variedades de venosa. Aunque actualmente se consideran especies.

    Haworthia woolleyi, S Kleinpoort, Springbokvlakte

    [​IMG]
  14. Juan

    Juan www.flickr.com/photos/juanramonalonsogomez/

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    3.061
    "Gracias":
    4.668
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Guipúzcoa
    Ayer un amigo me hizo una consulta para saber donde poder conseguir Dimetoato y acabar con una plaga de cochinilla.

    Le respondo por aquí para compartir con todos mi experiencia, quizás otros también puedan aportar donde consiguen insecticidas sistémicos y sus recomendaciones.

    Yo tengo un bote grande de un litro que lo compré en una cooperativa agrícola. Con un bote de 1 litro en una colección grande, y regando por inmersión (con lo cual se reaprovecha el agua con el producto), el bote dura al menos un par de años.
    Hay a la venta botes también pequeñitos y que se pueden encontrar en centros de jardinería.

    Dimetoato no es una marca comercial. Así que si se va buscando un insecticida con ese nombre, no se encuentra. El Dimetoato es el nombre del compuesto químico. Hay varias marcas que utilizan esta composición para comercializarlo como insecticida sistémico. Por lo que al ir al Centro de Jardinería o Cooperativa Agrícola, tenemos que preguntar por insecticidas sistémicos, y en la etiqueta, en la parte de atrás del bote o embalaje, pone el nombre de la composición.

    Un insecticida sistémico se suele utiizar para añadir al agua de riego. Con lo cual la planta al regarla absorbe por las raíces el producto y mueren todos los bichos que estén atacando a la planta, pero no afecta al buen desarrollo de la planta. Pero hay que tener en cuenta que las plagas depositan huevos, y el insecticida mata a los bichos vivos, y es por eso que si tenemos una plaga, hay que añadir al agua Dimetoato ( u otro insecticida sistémico ) cada vez que se riegue, durante un mes o quizás algo mas, para matar también los bichos que salen de la huevas.

    Para añadir al agua de riego insecticidas, hay que tener en cuenta que no se puede añadir cualquier insecticida, ya que los insecticidas que no son sistémicos suelen estar hechos con una base de aceites para que al echar agua con un difusor sobre las hojas, el aceite hace que se quede pegado a la planta y tenga una mayor duración. Pero ese aceite es perjudicial para las raíces, y es por eso que no se deben utilizar esos para añadir al riego.

    Y de paso otra Haworthia.

    Haworthia obtusa 'Black form'.

    [​IMG]
  15. rafaela

    rafaela

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    7.735
    "Gracias":
    17.258
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    isla de menorca - españa
    es todo un mundo este grupo, y entro a mirar, pero ahora tengo pocas,

    me gustan mucho y eso de preferidas es un decir, todas tienen su temporada del bello subido a si que yo simplemente disfruto de ver las bellezas que entre muchos aportan al foro, gracias una vez mas.
    Juan da las Gracias.