Unas meiringiis de la misma área, pero que son diferentes poblaciones. Aunque tienen diferencias, tienen un patron similar. Haworthia mirabilis var. meiringii, JDV90-94, E of Bonnievale Haworthia mirabilis var. meiringii, MBB6509, W of Bonnievale Haworthia mirabilis var. meiringii ( punctata ), IB8834, Bonnievale Haworthia mirabilis var. meiringii, 1 km W of Bonnievale Aunque esta ya es bastante distinta. Y para mi la mas bonita. Haworthia mirabilis var. meiringii, JDV87-121, W of Bonnievale
Hola. ¡Que hawortias más bonitas! Esta es mi truncata, la compré en el congreso de cheste de este año a cactusloft. Saludos.
Yo tengo tres truncatas de ellos. Las mías son todas cultivares. ¿Que te ponía en la etiqueta? Los cv. de truncata cada año que pasa se van poniendo mas bonitas.
Las que son muy blancas son mas delicadas, pero manteniéndolas a la sombra enraizan fácilmente. Ya verás como va adelante. Yo pongo otra variegata, en esta ocasión la especie que lleva ese nombre. Haworthia variegata, IB6649, Swartklip, 17 km WSW of Albertinia
Hola. En la etiqueta sólo pone el nombre de la hawortia, no especifica nada más. Yo es que no entiendo eso de que sea cultivar o no. Saludos.
Yo al principio tampoco lo sabía. En los foros o leyendo, es donde nos explican y aprendemos cosas que al principio no les damos importancia hasta que esto de las plantas se convierte en un vicio. Un cultivar es una selección de las que a juicio del cultivador son las mejores plantas de un semillaro y que posteriormente las reproduce para comercializarlas. En una etiqueta se sabe que es cultivar cuando el nombre está en mayúsculas y entre comas altas. Como este: Haworthia truncata 'Dai-Setsu-Zan'. El nombre del cultivar es 'Dai-Setsu-Zan', y por el nombre en este caso vemos que es un cultivar Japonés. En ocasiones te ponen delante del nombre en mayúscula, las iniciales cv. que significa cultivar. Aunque hoy en día se debe utilizar las comas altas, hay quien sigue poniendo el cv. En ese caso sería Haworthia truncata cv. Dai-Setsu-Zan También se suelen encontrar etiquetas indicando que es una planta procedente de Japón u otro sitio y suelen ponerle sólamente el cv. Haworthia truncata Japan cv. o Haworthia truncata cv. Japanesse. O simplemente Haworthia truncata cv. para indicar que es un cultivar al que no le han puesto nombre. Haworthia truncata cv. Japanesse En cambio en las especies solo el nombre del género debe estar en mayúscula, es decir Haworthia. Y la especie y la variedad en minúscula. Haworthia truncata var. truncata, IB06597, Volmoed, SW of Oudtshoorn En este caso, la etiqueta es algo mas complicada. Con muchos géneros como las Haworthias, dependiendo de el sitio donde haya sido recolectado en la naturaleza, una planta de la misma especie es diferente a otra de la misma especie pero recolectada en otro sitio. Por eso a algunos coleccionistas les gusta conservar la referencia del recolector (IB06597) y la población que es Volmoed (que creo que es una granja) que se encuentra al Sur-Oeste (SW) de Oudtshoorn Hay coleccionistas que les gustan mas las especies, y otros a los que les gusta mas los cultivares y los híbridos. Espero haberme explicado y no haberte liado mas.
Muchas gracias Juan por la información de los cultivares. ¡La de cosas que se aprenden en este foro! Saludos.
Las emelyaes (pictas) son de las primeras en florecer a finales de invierno, principio de primavera. Por eso ahora después de la floración están creciendo a todo gas, ahora y en las próximas estarán en su mejor momento. Haworthia emelyae ( picta ), GM568, Saffraanrivier
Ahora es la época en la que mas Haworthias están en flor. Las emelyaes, decipiens y algunas retusas hace un par de meses que secaron las flores. Las bayeris hace un mes. Las springbokvlakensis, limifolias, nigras, cymbiformis ya terminaron de florecer hace unos días. Ahora están en flor cooperis, venosas, esterhuizeniis, muchos híbridos, pubescens. Las splendens comienzan a mostrar las varas florales. Y los híbridos mas bonitos florecen durante estos meses primaverales. Así que los cultivadores andan estos meses como locos cruzando flores. Yo me he puesto en este último mes, y aunque siempre se me ha dado regular, este mes con un nuevo método y mucha observación, con el pincel he tenido un porcentaje muy alto de germinación. Eso unido a que las plantas son cada vez mas adultas, con lo que las floraciones son mas abundantes, ha contribuido a que con pocos intentos el resultado haya sido de un porcentaje tan alto. Por ejemplo esta esterhuzenii ha dado 3 varas. Haworthia pygmaea v. esterhuizenii, GM320, 10 km NNE of Albertinia Cápsulas en híbridos. En este híbrido he conseguido una cápsula por cada flor. También me había propuesto obtener semillas de springbokvlakensis puras, sin hibridar. Y aquí los resultados. Y esta springbokvlakensis ha sido la última en florecer, así que a partir del hilo amarillo como no coincidió con otra de la misma especie, la he tenido que hibridar. Debajo del hilo son cápsulas de especie sin hibridar.