No se aprecia bien en la foto, pero quizás sea una fasciata. Si tiene la cara superior de las hojas lisas es fasciata en mi opinión. Yo pongo una zantneriana que le saqué ayer una foto y que me gusta mucho La zantneriana es una planta glabra (sin pelos). Es una Haworthia que no tolera bien el sol, ya que crece en huecos de las rocas de laderas orientadas al sur (en el hemisferio sur las laderas hacia el sur son sombreadas). Tiene por lo general líneas blancas que hace que algunas poblaciones sean muy bonitas. Haworthia zantneriana, Steitlerville Esta población es para mi muy chula.
Muchas veces cuando leemos la descripción de una planta en libros especializados o de botánica, hay terminos descriptivos que resulta difícil saber que significan. En Wikipedia hay un artículo resumido sobre los términos descriptivos en botánica que está bien explicado. A mi me resulta muy intructivo e interesante. Y me viene bien cuando no recuerdo lo que significa alguna palabra. Los libros de botánica especializados en suculentas suelen estar en inglés, pero los términos que utilizan en Inglés para las descripciones también proceden del latín, por lo tanto suele ser bastante sencillo traducirlo al castellano. Palabras como: lanceolate= lanceolado acaulescent= acaulescente attenuate=atenuado glabrous=glabro acuminated=acuminado retused=retuso etc. El enlace al artículo de Wikipedia de Terminología descriptiva de las plantas: https://es.wikipedia.org/wiki/Terminolog%C3%ADa_descriptiva_de_las_plantas Muy bueno con ilustraciones y descripciones de muchos términos usados para describir las plantas.
Una de las que a mucha gente no les gusta (y yo me incluyo al principio), pero que es enormemente variable es la floribunda. Haworthia floribunda var. major, MBB6859, SW of Swellendam
Haworthia mirabilis var. atrofusca, VA5214, Spitskop, W Riversdale Haworthia mirabilis var. meiringii, MBB6509, W of Bonnievale
Otra variedad de mirabilis es la maraisii, es una planta mas bien de tamaño pequeño, pero para son plantas muy bonitas. Hay muchas poblacines diferentes y todas muy atractivas al menos para mi. Tengo mas de 20 diferentes, aunque algunas son muy pequeñas y no muestran su belleza (en los últimos 8 meses he traido unas 10 que no tenía), a mi me tienen bastante enganchado. Breuer ha dividido las maraisii en 4 especies diferentes, entre ellas la schuldtiana. Pero como todas las poblaciones son diferentes, es difícil saber en que se basa para hacer esa división. Haworthia mirabilis var. maraisii, MBB7612, Diamant Haworthia mirabilis var. maraisii, MBB6233, N of Napky Haworthia mirabilis var. maraisii, MBB6883, N of Ashton Haworthia mirabilis var. maraisii, Klaasvoogds Incluso en la misma localidad y zona puede haber poblaciones diferentes. Haworthia mirabilis var. maraisii, MBB6668, N Ashton
Aprovecho el repaso de Juan a las maraisii para poner la única que tengo. Haworthia schuldtiana (mirabilis v. maraisii) RIB0330, Klaas Voogds
Está fantástica y mas bonita que la mía. Creo que es una maraisii prolífera, así que supongo que pronto te dará algún hijo, ya que tiene ya muy buen tamaño.
Haworthia truncata, Vanwykskraal farm, W of Oudtshoorn Haworthia bayeri, Rondekop Haworthia retusa, JOV89-021, SE Riversdale
La bayeri está preciosa, la mía no tiene prisa, sigue casi tan pequeña como cuando la compré. Esqueje de hoja de Haworthia maughanii, tiene poco más de un año.
Mi nueva adquisición, por favor pido su correcta identificación gracias @Juan y tambien si es posible sus cuidados!!
Alba, parece que del esqueje están saliendo 3 plantas nuevas si no me equivoco. Las truncata y maughanii con paciencia es una planta que no resulta muy difícil reproducir por esqueje de hoja y raíz. A mi también me ha dado buenos resultados, crecen mas rápido que desde semillas y no es necesario estar tan pendiente de los riegos. Además es muy satisfactorio verlas surgir desde una simple hoja. ¿Esa maughanii es un híbrido? Janethrc, tu planta la suelen vender como radula variegada. Fasciata seguro que no es, ya que la fasciata tiene la cara superior de las hojas lisas. A pesar de que se vende como radula, yo pienso que es un híbrido, ya que la radula es de puntitos muy pequeños y la tuya tiene ligeras líneas. Yo diría que es un híbrido de radula x attenuata o de radula x fasciata. Estas plantas toleran mejor el sol que la mayoría de las Haworthias, pero al ser vatiegada son mas sensibles que la forma normal sin variegación. Por lo que yo le doy los mismos cuidados que las demás Haworthias. Alguna hora de sol, pero mas horas de sombra quede sol.
Juan, también creo que son 3, han tardado mas de un año en salir pero ahora han cogido carrerilla Ésta se ha puesto preciosa, aunque esperaba que las hojas comenzaran a curvarse hacia dentro, como la de la foto que tienen en la página de Eden... tal vez es muy joven aún. Haworthia kemari (H. decipiens v. virella), MBB6580, Meerlust, N. of Jansenville
Algunas de estas son muy muy guapas. Las mías también están abiertas, pero estas peludas si les da mas sol se cierran. He colocado mis decipiens y mis blackbeardianas con mas sol para que se cierren. Las he cambiado de exposición hace un mes, así que supongo que tardarán un tiempo en verse cerradas. Yo pongo foto de la que mas me gusta de la var. virella. Justo la misma que la tuya. La foto es de septiembre del año pasado. Ahora está mas bonita, a ver si me acuerdo de sacarle foto. Haworthia decipiens v. virella ( kemari ), MBB6580, Meerlust, N of Janseville