HACIENDO COMPOST CASERO y MEJORANDO LA CALIDAD DE LA TIERRA(2015-2018)

Tema en 'Hacer compost (compostaje)' comenzado por Luisa y su marido, 3/7/15.

  1. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y Juan Jose

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    6/8/14
    Mensajes:
    2.562
    "Gracias":
    1.357
    Puntos trofeo:
    511
    Ubicación:
    Interior de Murcia. España.
    ENERO 2018.

    * Estamos generando solo algo más del compost que creemos necesitamos, pero seguramente si generásemos más, pues sería mejor para la tierra del patio.

    - Pero hay materiales que no se compostan bien, o que tardan mucho tiempo en compostarse, o en descomponerse e integrarse con el suelo.

    - Este es el caso de los restos de podas, concretamente con las ramas y ramitas troceadas, que al no tener trituradora, pues pasan años hasta que conseguimos que formen parte del compost.

    - Las de las foto son muy recientes y proceden de la poda anual de la higuera. Vamos a esperar que se sequen un poco y las iremos añadiendo de forma paulatima a las composteras.



    [​IMG]


    Saludos LySM.


    ..
    María del Carmen Taboro da las Gracias.

  2. María del Carmen Taboro

    María del Carmen Taboro Si lo verde tuviera otro nombre...

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    2.069
    "Gracias":
    1.778
    Puntos trofeo:
    2.111
    Ubicación:
    San Francisco, Córdoba, Argentina
  3. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y Juan Jose

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    6/8/14
    Mensajes:
    2.562
    "Gracias":
    1.357
    Puntos trofeo:
    511
    Ubicación:
    Interior de Murcia. España.


    Hola @María del Carmen Taboro

    No vemos en ese enlace nada que hable del compostaje de este tipo de "ramaje". Sabemos que la solución para acelerar el compostaje de ramas procedentes de podas, es su
    TRITURADO, pero para eso se necesita una maquina trituradora.

    A nosotros nos nos compensaría nunca la compra del tal máquina, con el inconveniente además de que en el viejo patio no tenemos ningún tipo de conexión eléctrica para que funcione ninguna maquinaría.

    Solo nos queda dejar pasar el tiempo y que con el paso de algunos años, estas ramas troceadas con el serrucho se integren con la tierra.

    [​IMG]


    Saludos LySM.

    ..
    Última modificación: 28/1/18
  4. María del Carmen Taboro

    María del Carmen Taboro Si lo verde tuviera otro nombre...

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    2.069
    "Gracias":
    1.778
    Puntos trofeo:
    2.111
    Ubicación:
    San Francisco, Córdoba, Argentina
    Coincido en lo de la máquina y creo que a nivel doméstico no merece una inversión de ese tipo.
    Yo hacía montones con ramitas troceadas, hojas secas pero tuve un gran problema cuando ese material empezó a alojar cucarachas. Lo pero es que sobrevinieron los alacranes (escortpiones) por lo que tuve que deshacer la montaña y la idea de poder elaborar mi propia composta.
    Hoy hago secar las cáscaras de zapallo, de bananas, etc. y luego lo distribuyo sobre el suelo en la huerta. Vengo haciendo esto desde hace más de dos o tres años y no aparecieron cucarachas ni alacranes.
    Es probable que en la zona donde residís, no haya alacranes, siendo así tenés en eso un aliado para poder compostar en montones, porque la parte del material en contacto con el suelo al mantenerse húmeda se irá compostando perfectamente.

    Saludos.
    Luisa y su marido da las Gracias.
  5. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y Juan Jose

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    6/8/14
    Mensajes:
    2.562
    "Gracias":
    1.357
    Puntos trofeo:
    511
    Ubicación:
    Interior de Murcia. España.
    * Afortunadamente no hay alacranes en nuestro patio. Lo más que hemos visto en los últimos años es la presencia en el compost de culebrillas ciegas, que aunque tienen mala fama, entendemos que son totalmente inofensivas.

    - El compostar en motón tampoco nos ha funcionado, ya que al tratarse de un clima tan extremadamente seco y carecer de agua de riego, el montón sin la debida humedad no se descompone. Eso nos obliga a realizar parte del compostaje en grandes sacos para mantener esa humedad.

    - Es mas laborioso el proceso, pero al final se consigue.

    Saludos LySM.



    ..
  6. María del Carmen Taboro

    María del Carmen Taboro Si lo verde tuviera otro nombre...

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    2.069
    "Gracias":
    1.778
    Puntos trofeo:
    2.111
    Ubicación:
    San Francisco, Córdoba, Argentina
    Olvidé decir que al colonizar el montón, las cucarachas, en uno o dos años atrajeron a los alacranes. Desde hace unos cinco años, ya no los hemos vuelto a ver.
    "Muerta la cucaracha, se acabó el alacrán" (parafraseando al refrán).
    Las cucarachas y los grillos son el alimento preferido de los alacranes.

    Saludos.
  7. ghostintheshell

    ghostintheshell Analfabeto digital

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    17/11/17
    Mensajes:
    175
    "Gracias":
    96
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Tabarnia (Baixa Tabarnia)
    El monton lo pùedes tapar con un toldo de polietileno. Yo lo hago asi y funciona bien.
    No debe escatimarse en cuanto al toldo. Uno comprado en una tienda del tipo "todo al cien" me duro cuatro meses, despues comenzo a desintegrarse (no es broma) sin embargo uno comprado hace tres años en una ferreteria aun esta entero aunque le queda poca vida. Existen unos toldos especificos para estos menesteres, son de un tejido similar al de las mantas termicas, pero mucho mas tupido y son realmente caros. Tambien conozco a alguien que tapa el monton con malla antihierbas (la mas densa) pero creo que en zonas especialmente secas funciona mejor con un toldo de polietileno. Yo resido en una zona seca y funciona bien, aunque creo que cada cuatro años el toldo deberia ser sustituido antes de comience a "descomponerse".


    Yo me plantee la adquisicion de una trituradora (motor de explosion, unos 5000 Euros), pero la verdad es que solo acumulo ramas de forma puntual (principalmente de avellano y olivo) y me di cuenta que no seria una inversion rentable. Asi que quemo las ramas pero recupero las cenizas y las almaceno en sacos (este año tengo seis). Para el compost uso un machete, tanto para trocear la hierba seca como la verde., aunque a veces es una paliza....
    Luisa y su marido da las Gracias.
  8. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y Juan Jose

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    6/8/14
    Mensajes:
    2.562
    "Gracias":
    1.357
    Puntos trofeo:
    511
    Ubicación:
    Interior de Murcia. España.
    05/2018.

    * Aunque seguimos haciendo compost con los restos vegetales que se originan en el hogar, y utilizamos ese compost para nuestras plantas, estamos comprobando que el aspecto general del patio no es nada bueno.

    - La tierra está endurecida, con mal aspecto para nuestro gusto.

    - Muy lejos de esas tierras fértiles y oscuras que nos gustaría tener.

    - En su momento el patio estaba abandonado, lleno de trastos y MUCHA MALEZA, pero debajo de esa maleza había una tierra con algo de humedad, vida y sobre todo una enorme cantidad de LOMBRICES DE TIERRA.

    - Siguiendo la técnica de ir arrancando la hierba año tras año, cada vez nacía en menor cantidad, hasta haberse casi estabilizado, con lo cual da poco trabajo erradicar la que va naciendo.

    - Así que creemos que eliminar la hierba y por lo tanto LA CAPA VEGETAL que protegía la tierra ha sido NEGATIVO para el patio.

    - Y hablando de las
    LOMBRICES, ahora es casi imposible encontrar una sola lombriz de tierra en el patio, mal síntoma.


    Saludos.



    :pensativo: ...

    LySM
  9. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y Juan Jose

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    6/8/14
    Mensajes:
    2.562
    "Gracias":
    1.357
    Puntos trofeo:
    511
    Ubicación:
    Interior de Murcia. España.
    05/2018.

    * Como comentamos, el patio tiene ahora una tierra como "sin vida", al menos en las zonas en que no cultivamos mucho.

    - Y pensamos que le vendría bien dejar crecer de nuevo la hierba.

    - Las más abundantes en su momento eran las malvas y las ortigas, junto con otras que no conocemos sus nombres y que nos gustaría conocer.

    [​IMG]

    - Es que en otro hilo hemos leído sobre las ventajas de dejar en parte crecer la hierba, aunque en ese hilo se hablaba de evitar que las "escorrentias" se lleven la tierra cuando llueve, pero ese no es nuestro caso, aquí no hay "escorrentias".

    - La prueba empieza en mayo 2018, a ver como termina.


    -

    LySM

    ...
  10. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y Juan Jose

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    6/8/14
    Mensajes:
    2.562
    "Gracias":
    1.357
    Puntos trofeo:
    511
    Ubicación:
    Interior de Murcia. España.
    05/2018.

    * Esta es la tierra que queremos mejorar. Con solo el compost el aspecto no se ha mejorado (el aspecto)

    - De momento estamos dejando de arrancar la hierba a ver que pasa, aunque tenemos muchas dudas sobre el resultado.


    [​IMG]

    LySM

    ...
  11. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y Juan Jose

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    6/8/14
    Mensajes:
    2.562
    "Gracias":
    1.357
    Puntos trofeo:
    511
    Ubicación:
    Interior de Murcia. España.
    05/2018.

    FUTURO LISTADO DE HIERBAS DEL PATIO:


    * En el patio nacen una serie de plantas que tenemos identificadas y otras más que no.

    - Unas quizás convenga promocionarlas y que avancen y quizás otras hay que limitar su propagación, pero no sabemos como actuar con cada una de ellas.

    - En estos tiempos no hay en el barrio gente mayor a quien preguntarle cual es el nombre comun de la zona.

    - En este hilo iremos poniendo las fotos de estas plantas conforme podamos, poniendo los nombres de las que conozcamos.

    - Puede que con alguna de las que pongamos nos equivocamos en el nombre.

    - Empezamos con la primera:


    (1) - ZYGOPHYLLUM FABAGO: es la matuja de los "platanitos" tan común en los campos y en el patio de tierra, con hojas parecidas a la tapenera (alcaparra).

    (2) Junto a ella hay otra que no
    conocíamos el nombre y que también es habitual del patio. siendo identificada como CENTAUREA MELITENSIS por @acapatas .

    [​IMG]



    (3) - La conocida ORTIGA, planta urticante.

    [​IMG]


    (4) - Posiblemente sea CERRAJA O BORRAJA.

    [​IMG]

    (5) - DESCONOCIDA.

    [​IMG]

    (6) - DESCONOCIDA.

    [​IMG]

    [​IMG]


    (7) - MALVA.

    [​IMG]


    Nº 8 - Sin identificar.

    [​IMG]

    Nº 09 - Sin identificar

    [​IMG]

    [​IMG]




    EDITAREMOS E IREMOS SUBIENDO FOTOS DEL RESTO DE PLANTAS.



    LySM

    ...
    Última modificación: 12/6/18
    catyhucia da las Gracias.
  12. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y Juan Jose

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    6/8/14
    Mensajes:
    2.562
    "Gracias":
    1.357
    Puntos trofeo:
    511
    Ubicación:
    Interior de Murcia. España.
    05/2018.


    * De esta tampoco conocemos su nombre. Aunque nos suena que pudiera ser conocida aquí como cerraja, en cuyo caso sería "comestible".

    Numero: 4.




    [​IMG]

    LySM
    Última modificación: 31/5/18
  13. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y Juan Jose

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    6/8/14
    Mensajes:
    2.562
    "Gracias":
    1.357
    Puntos trofeo:
    511
    Ubicación:
    Interior de Murcia. España.
    05/2018.

    * Otra que no conocemos su nombre.

    NUMERO: 05.

    [​IMG]

    - Son hierbas que nacen espontáneamente en el patio, de semillas transportadas por el viento, por las aves, etc.



    LySM

    ...
    Última modificación: 31/5/18
  14. acapatas

    acapatas

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    8/9/15
    Mensajes:
    712
    "Gracias":
    1.011
    Puntos trofeo:
    571
    Ubicación:
    La Plata, Argentina
    Hola LM. La otra pareciera ser Centaurea melitensis.

    Saludos
    Patricia
    Luisa y su marido da las Gracias.
  15. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y Juan Jose

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    6/8/14
    Mensajes:
    2.562
    "Gracias":
    1.357
    Puntos trofeo:
    511
    Ubicación:
    Interior de Murcia. España.
    05/2018.

    * Esta es la última de las más frecuentes:

    NUMERO: 06

    [​IMG]


    [​IMG]

    - Parece tener preferencia por la parte menos calurosa del patio.


    Saludos.


    LySM

    ...
    Última modificación: 31/5/18