Hablemos de Gallinas

Tema en 'Gallinas y otros animales de granja' comenzado por jsb97, 19/7/14.

  1. pvaldes

    pvaldes

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    12/3/16
    Mensajes:
    9.597
    "Gracias":
    7.152
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    Cantábrico
    Un par de minutos. Probablemente menos si el gallo es habilidoso. Básicamente lo que tarde en decir hola, salir corriendo y pillar a la gallina.
    Sanguiño da las Gracias.

  2. autosuf

    autosuf

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    28/11/16
    Mensajes:
    115
    "Gracias":
    90
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Madrid Spain
    Las gallinas tienen la facultad de guardar el esperma durante varios días para fertilizar los huevos a medida que los van poniendo.
    También tienen la facultad de selecionar el mejor gallo disponible, que ha de ser el padre de sus hijos.

    La cópulación o monta no significa que ese gallo valla a ser el elegido para padre, solo significa que ese gallo ha conseguido copular con esa gallina. Con frecuencia la gallina escupe y descarta el semen del gallo porque de alguna manera su instinto ha decidido que ese esperma no es digno de sustituir el que tiene guardado en su espermateca.

    Se considera que una sola monta puede ser suficiente para fertilizar los huevos puestos durante los próximos 10 días.
    Para estar seguro (o casi seguro) de cual es el padre de los pollitos, se considera que la gallina no debe haber tenido contacto con otro gallo durante 15 días.
    flaquito y AJPA dan las Gracias.
  3. flaquito

    flaquito

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    30/8/17
    Mensajes:
    2
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    españa
    gracias por la informacion
  4. Nexus

    Nexus

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    5/8/14
    Mensajes:
    368
    "Gracias":
    159
    Puntos trofeo:
    86
    Intento ponerme al dia en este post pero son 31 páginas

    Quiero meter un par de Negras Castellanas, alguno las tiene?

    Me interesa tb sus necesidades para plantar en la huerta el pienso que precisen durante todo el año, asi que si me recomendais algunas especies de maiz o cereales ire planificando el huerto.

    Si quereis echar un ojo al huerto que ando haciendo este es su post

    http://foro.infojardin.com/threads/huerta-ecologica-valladolid-villalon-de-campos.48842

    Tengo intención de tenerlas por bancales de 6x1,2.

    Me falta construir algo curioso, no solo alambrada sino un gallinero portatil.
  5. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    8/10/15
    Mensajes:
    6.235
    "Gracias":
    5.486
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    No se cuantas gallinas vas a tener pero la verdad simplemente cultivar maiz para alimentar el año entero unas cuantas gallinas implica un buen monton de terreno, infraestructura y operaciones varias (abonado, movimiento del terreno, siembra, eliminacion de malas hierbas, recogida, secado, desgranado de la mazorca, etc.). Todo ello implica un importante esfuerzo y ademas genera un buen monton de residuos (por ejemplo las plantas secas de maiz). La verdad no se si compensara el esfuerzo y sera mas practico adquirir maiz partido comercial y pienso de "ponedoras".
    Es lo que yo hago. Lo que si cultivo son berzas para las gallinas y, como las tengo en un gallinero fijo, les doy tambien residuos de "verde" (pasto verde) y las malas hierbas que genera la huerta. De este modo se favorece el compostaje de estos residuos.
    Ten presente que al final si tienes huerta y animales es conveniente (o por lo menos asi lo veo yo) generar un sistema de reciclaje de la materia organica para reducir la generacion de residuos y no perder grandes cantidades de nutrientes que la tierra demanda.

    Paciencia, saludos cordiales y suerte

    AJPA
  6. pvaldes

    pvaldes

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    12/3/16
    Mensajes:
    9.597
    "Gracias":
    7.152
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    Cantábrico
    Sin mencionar que el maíz requiere un montón de agua, y en Castilla según la zona puede ser caro obtenerla en cantidad.

    Si tienes un montón de terreno libre podrías simplemente vegetarlo con arbustos y plantas adecuadas, dejarlo de "pasto", echar materia orgánica que genere gusanos y soltarlas en esa zona y dos gallinas se buscaran la vida. Al final tendrían una dieta mucho más variada que puedes completar con algo de pienso comercial.

    La paja sobrante de maíz por otra parte sería más un recurso que un problema, al ser utilizable en el corral y compostable (o siempre puedes meterlo en la chimenea).

    La ración completa debería andar aproximadamente en torno a los 110-120 g de alimento por gallina y día. Depende del tamaño, (hay gallinas de 2,5 kg y gallinas de 5Kg) el gasto que estén haciendo y el frío que haga fuera, pero es una orientación. Las pollitas jóvenes consumen menos que las ponedoras adultas evidentemente. Para una raza bantam que puede pesar entre 900g y 1,8Kg aprox reduce esa cantidad a un 25% o 30%. La castellana negra no tiene versión bantam si no ando muy equivocado, pero la australorp, sí.

    Si forrajean fuera sus necesidades de pienso pueden ser reducidas, aunque siempre te lo aceptarán encantadas y si se están quedando con hambre te lo harán saber rápidamente. En Castilla deben de tener agua fresca siempre y poder beber todo lo que quieran cuantas veces quieran a voluntad.
    AJPA da las Gracias.
  7. jandro261

    jandro261

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    27/8/15
    Mensajes:
    157
    "Gracias":
    64
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    España, Sierra de Avila 1.200 m.s.n.m
    La huerta no es el mejor sitio para sembrar grano, ten en cuenta que 1 kg de lechuga vale 1 € y tendrá el 80 % de agua, en cambio 1 kg de trigo no llega a 0,20 € y tiene el 20% de humedad, estamos dando agua a las cereales y luego lo pierden

    De todas formas si te gusta lo puedes hacer, con los cálculos de Palvdes si 4 gallinas comen en 1 días 0,5 Kg de trigo en 1 año comerán 182 Kg, los rendimientos del trigo en secano andas por los 3.333 Kg/Ha, es decir 1 kg cada 3 m2 para 182 kg necesitarías añadiendo además para guardador semilla para el año siguiente unos 600 m2

    En regadío nos podemos ir a rendimientos de 10.000 Kg es decir 1 Kg/m2

    Mira a ver si tienes 600 m2 en secano o si te merece la pena dejar se sembrar lechugas, patatas, tomates… para sembrar trigo y ahorrarte 40 € al año o menos si les consigues trigo partido del que sale cuando seleccionan para sembrar.

    Si te decides a sembrar en secano no olvides abonar y escardar

    Por supuesto estas cifras varían según el tipo de suelo, año, lluvia, heladas…….. y también de que las des mas o menos de otros productos de la huerta
    AJPA da las Gracias.
  8. Nexus

    Nexus

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    5/8/14
    Mensajes:
    368
    "Gracias":
    159
    Puntos trofeo:
    86
    Son solo 2 gallinas.
    Terreno tengo de sobra.
    El cereal no es problema soy de familia cerealista.
    El agua no es problema hoy en día. A parte todo lo hago en goteo que gasto aún menos.
    Al tenerlas en los bancales donde se ha recogido la cosecha se comen los bichejos, estaban y abonan de paso.
    Tengo molino (hemos criado casi toda la vida marranos, pollos, gallinas) así que por ahí tb estoy cubierto.

    Veo que todos compráis ya el pienso preparado.

    No hay alguien que sepáis que lo haga? Más que nada para saber qué variedad de maiz es el mejor.

    Me gustaría obtener huevos ecológicos, es decir camperas pero con un control de que lo que consumen lo sea tb y salvo lo que genero en mi huerta lo que venden nose realmente que proceso han tenido.

    No tiene mucho sentido cuidar al mimo los detalles si luego le meto de engorde pienso tratado a saber con qué pesticidas y que agua.
  9. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    8/10/15
    Mensajes:
    6.235
    "Gracias":
    5.486
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Nexus,
    Como decian mi padre y tio (qepd): "quien por su gusto camina, jamas de la vida cansa".
    Si quieres cultivar maiz forrajero ecologico que despues puedas partir o moler aqui tienes informacion del serida
    http://www.serida.org/publicacionesdetalle.php?id=1485

    Aqui tienes informacion sobre la dieta pero si van a estar comiendo libremente como te han dicho su consumo sera mas bien bajo
    http://barradasderubianes.blogspot.com.es/2012/12/como-preparar-nuestro-propio-pienso-el.html

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA

    P.S.: Dado que las vas a tener sueltas ten cuidado con los depredadores (de cuatro y dos patas) y tambien que alguna de ellas no encuentre otro sitio donde poner sus huevos.
    Nexus da las Gracias.
  10. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    8/10/15
    Mensajes:
    6.235
    "Gracias":
    5.486
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Por cierto, supongo que no habra jabalis por tu zona. Si los hubiese tendras que proteger fuertemente tu maizal.

    Saludos cordiales

    AJPA
  11. Ruf0

    Ruf0

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    6/8/17
    Mensajes:
    123
    "Gracias":
    105
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Torrelavega Cantabria
    Hola

    Para mi otra de las posibles ventajas del maiz es que se puede sembrar, en el mismo espacio de terreno, maiz, judías o alubias altas y calabazas. Son compatibles en el mismo espacio. Simplemente, el año próximo, se rota. Es una solución para no tener tantos tutores en nuestra huerta.
    Coinciden en fecha de siembra. El maiz hace de tutor de las alubias o judías. Y la calabaza crece sin problemas por el suelo, entre las filas, evitando que el verde o las malas hierbas crezcan en demasía.

    Comparto la opinión de Nexus, si buscas huevos ecológicos tienes que procurar o asegurar su alimentación, la cual creo no es complicada desde el punto de vista de una huerta. Si tal como creo, quiere poner dos gallinas, imagino que insertado el gallinero en los bancales, consigue el abono gratis, gratis me refiero sin esfuerzo. Con tal de rotar de nuevo a otro bancal, puede ir abonando y sembrando.
    Para mi un inconveniente es que las gallinas escarban y escarban. Sí, dejan el suelo muy suelto pero sin lombrices ni animales en el huerto. Bien es cierto que ni caracoles, babosas, larvas, Pero sin lombrices.
    Prefiero un pequeño gallinero estable e ir limpiando y abonando la huerta.
    Un saludo
  12. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    8/10/15
    Mensajes:
    6.235
    "Gracias":
    5.486
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Si, las alubias/judias son complementarias del maiz incluso en lo nutricional. No hemos de olvidar que las habas/alubias fijan nitrogeno atmosferico. Si se plantan muy proximas se tiene un generador de amonio al lado de las raices de un gran consumidor como es el maiz.
    Sin embargo, segun mis recuerdos de niñez y adolescencia, recogiendo alubias en los maizales (recogi bastantes kg) os dire que tiene algunos inconvenientes, especialmente si hace calor. Las hojas de maiz tienen cierta sustancias que al contacto con la piel y aceleradas por la accion del sudor generan una reaccion dermica de picor muy intenso. Tened presente que yo estoy hablando de maizales "limpios": a los que se habia retirado (despues de la polinizacion) la eflorescencia masculina superior y algunas hojas para ser utilizadas como alimento del ganado. En maizales "intocados" la situacion era bastante peor.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA

    p.s.: Sin discutir el caracter natural y ecologico de los huevos obtenidos, lo que si me parece que que la huella de carbono/gasto energetico neto por cada huevo asi obtenido va a ser bastante importante. Eso sin hablar de las horas-hombre invertidas.
    Ruf0 da las Gracias.
  13. Nexus

    Nexus

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    5/8/14
    Mensajes:
    368
    "Gracias":
    159
    Puntos trofeo:
    86
    Lógicamente más esfuerzo es todo lo que implica obtener así los huevos que tirar por lo fácil.
    Dónde vivo tenemos varias granjas y fábricas de huevos y más fácil y barato no se encuentra, peero prefiero optar ahora.mismo por lo realmente bueno en detrimento de mi salud jajajaja

    Aún soy relativamente joven, ya cuando empiece a notar los años seguramente optaré por lo cómodo.

    Además como bien han dicho el maíz no lo iba a plantar solo, precisamente lo planto con judías verdes y plantó siempre por simbiosis, intento optimizar recursos y que sea lo más ecológico posible.
    AJPA da las Gracias.
  14. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    8/10/15
    Mensajes:
    6.235
    "Gracias":
    5.486
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Sin querer entrar en una discusion no productiva, si quiero poner de manifiesto como, desde mi punto de vista, por una, muchas veces supuesta mejora (en el mejor de los casos marginal) en un alimento, inyectamos a la atmosfera de nuestro planeta cantidades adicionales significativas de dioxido de carbono. Cuando empezamos a necesitar maquinaria pesada (tractores, molinos) es bueno calcular cuantos kg de combustible y Kw de electricidad vamos a consumir por unidad de alimento final. Quizas deberias considerar (es complicado pero factible) el "no till farming" o algun metodo asimilable.
    http://foro.infojardin.com/threads/finca-de-almendros-abandonada.79926/#post-1286116
    Aquello de "aunque usted pueda pagarlo, España no puede" se podria parafrasear como "aunque usted pueda permitirselo, a Tierra no le conviene".

    Saludos cordiales

    AJPA
  15. Nexus

    Nexus

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    5/8/14
    Mensajes:
    368
    "Gracias":
    159
    Puntos trofeo:
    86
    Te entiendo, por eso el laboreo es manual y los W son a través de una cooperativa de energías renovables. Así que yo contaminó menos que si lo compro (los tractores, cosechadoras, maquinaria, químicos todo ello impulsado por combustibles fósiles, y finalmente los transportes).
    Pero vamos, este tema en este post no tiene mas vueltas.

    Sigamos hablando de gallinas.

    Hay algún post aquí sobre la construcción de gallineros?