Germinando semillas de Baobab

Tema en 'Baobab' comenzado por Mols, 19/9/18.

  1. Mols

    Mols

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    17/7/16
    Mensajes:
    204
    "Gracias":
    146
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    España
    Actualizo con una de hoy.

    Hace algo más de un mes saqué al baobab de casa. En ese momento todavía tenía hojas ya que las perdía muy lentamente. Se puede observar como el tallo no es muy recto ya que cada cierto tiempo giraba la maceta para que le diera el sol directo.

    [​IMG]
    D.E.L da las Gracias.

  2. IvankaPB

    IvankaPB

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    13/4/20
    Mensajes:
    14
    "Gracias":
    6
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    España, Madrid
    ¡Hola!

    Comparto esta sorpresa que me he encontrado esta mañana. El finde pasado puse unas semillas en agua caliente 24 horas (un poco más, porque se me olvidó), después de quitarles un poco la piel externa con un cuchillo afilado (no tenía lija). Las puse en un termo después de hervir el agua, cuando ya no quemaba. No quité la piel a toda la semilla, la quitaría como al 30% de la superficie o menos, solo para que se hidratase. Como no tenía arena y no quería plantarlas en sustrato normal, las envolví en un trapo que he mantenido húmero, a la espera de conseguir arena para poder hacer la mezcla de suelo... Y al ir a sembrarlas hoy me he encontrado esto!! Me ha parecido super rápido. Esta semilla estaba super hinchada también cuando las saqué del agua: abultaba el doble que el resto.

    Las semillas son de 2013.

    ¡Saludos!

    [​IMG]
    Jeromin, Mols, D.E.L y 1 persona más dan las Gracias.
  3. Chicharito

    Chicharito

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    970
    "Gracias":
    457
    Puntos trofeo:
    161
    Ubicación:
    El Prat de LLobregat,España
    Gracias por tu aportación Ivanka,se entiende muy bien lo que deberíamos hacer todos para que nos germinen nuestros baobabs. Yo por ejemplo,lo hacia al revés que tú, de lijar las semillas con la lija y luego,meterlas en el agua hirviendo y por último le quitaba la piel de la semilla de baobab,completamente y con mucha paciencia... Algunas me han germinado y de otras,se han quedado por el camino. Creo que tu "tecnica",es más sencilla que la mía y puede ser que sea más satisfactoria a la hora de germinar estas semillas tan duras.

    Por lo que veo tu eres una coleccionista de baobabs,muy bien,a conservarlos.. ya que son árboles muy raros y en su habitat natural están amenazados de extinción...:-(
    Última modificación: 18/4/20
  4. Chicharito

    Chicharito

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    970
    "Gracias":
    457
    Puntos trofeo:
    161
    Ubicación:
    El Prat de LLobregat,España
    Hace cuanto tiempo llevas sembrando y cultivando los baobabs,Ivanka?
  5. Mols

    Mols

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    17/7/16
    Mensajes:
    204
    "Gracias":
    146
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    España
    El baobab que me germinó más rapido tardó 13 días y ya me pareció una locura. ¡Y ahora veo que el tuyo lo habrá hecho en la mitad de tiempo! Si estos primeros días le puedes dar seguimiento es probable que veas cambios a las pocas horas.

    Veo que más o menos sigues el mismo procedimiento, pero que lo has dejado en un trapo húmedo en lugar de en una maceta. La verdad es que nunca se me hubiera ocurrido por miedo a que se pudriese, pero veo que es realmente efectivo. ¿El trapo lo mantuviste a temperatura ambiente o con algo de calor?

    Por cierto, ¿qué sustrato utilizas?
    D.E.L da las Gracias.
  6. Chicharito

    Chicharito

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    970
    "Gracias":
    457
    Puntos trofeo:
    161
    Ubicación:
    El Prat de LLobregat,España
    El sustrato más idoneo para los baobabs,es un buen sustrato para cactus y plantas suculentas,Mols.
    D.E.L da las Gracias.
  7. Mols

    Mols

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    17/7/16
    Mensajes:
    204
    "Gracias":
    146
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    España
    Lo se, pero lo preguntaba porque veo sus macetas muy blancas.

    En mi caso no utilizo ese sustrato ya que la idea es plantarlos algún día en el suelo.
    Jeromin da las Gracias.
  8. Chicharito

    Chicharito

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    970
    "Gracias":
    457
    Puntos trofeo:
    161
    Ubicación:
    El Prat de LLobregat,España
    Seguramente sean blancas porque a lo mejor habrá puesto arena por encima, y como lo ha explicado ella(Ivanka) pues dice que ha usado sustrato normal...

    Yo como no tengo esta suerte de plantar las plantas en el suelo, como en tu caso,Mols,pues tengo que tenerlas en macetas.... Cuando llegue ese día de plantar tu baobab en el suelo recuerda de lo que tienes que hacer es cavar un agujero ancho y profundo para las raíces. Y también podrías añadir sustrato de cactus y de plantas suculentas dentro de dicho agujero antes de plantar el baobab en el suelo así habrá más posibilidades que la planta sobreviva. :-D :eyey:
    Mols y Jeromin dan las Gracias.
  9. Jeromin

    Jeromin

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    7/5/15
    Mensajes:
    330
    "Gracias":
    155
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Sevilla
    Que interesante lo que comentáis.
    La verdad que debe de ser una gozada ver germinar una semilla de baobab.
    Enhorabuena por enseñar vuestras experiencias.
    Mientras tanto, me toca aprender a través de hilos, como el que nos ocupa.
    Chicharito da las Gracias.
  10. Chicharito

    Chicharito

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    970
    "Gracias":
    457
    Puntos trofeo:
    161
    Ubicación:
    El Prat de LLobregat,España
    Casi todo lo que se comenta en los diferentes hilos es interesante. Eso sí,depende de quien te lo esté explicando porque a lo mejor,a la otra persona pues puede ser que no le vas a caer bien,la otra persona le hace caso con una mala contestación y aquí ya la hemos liado parda con cruces de acusaciones. Como lo he podido ver por aquí,en otros hilos en infojardín,de gente que se pueden meterse contigo porque a lo mejor la otra persona no tiene una opinión como la tuya y a partir de ahí,esto se descontrola como amenazas o otro que me dijo que estaba mal de la cabeza y que consultara con un especialista que tiene a ver con la salud mental,vamos que me ha tratado de chalao sin ni squiera conocerme y en caso que lo estuviera ¿que problema tienes conmigo?....:ojos: Pero lo mejor para evitar conflictos,es ignorar a la otra persona y ya está.;-) No tenéis que caer al mismo nivel que la otra persona con sus problemas. Si no es una persona,ya habrá otras, no se acaba el mundo(tanto como aquí en el foro)el mundo también hay gente súper maja y espectacular y esto lo he podido ver con mis propios ojos,desde la pantalla de mi ordenador :aleluya:. Yo tampoco voy a caer bien a todo el mundo,y si no es así, pues que le vamos hacer,es lo que hay.:ojos: Las palabras necías,idos sordos y se las llevan el viento como los mismos graciosos que me han dicho de todo sin ningún criterio y mentalidad.:ojos: No.. no los voy a nombrar porque ellos mismos ya lo saben quienes son y porque ni vale la pena hacerlo... El foro esta bien,pero tampoco no es nada del otro mundo no os dejéis engañar.... Yo por ejemplo,estuve a punto de irme del foro por tanto mal rollo que había de ataques contra mí persona,de gentuza...

    Y sí,es una gozada ver germinar cualquier planta,no solo los baobabs. Lo que pasa es que los baobabs siempre es mágico y especial por lo difícil que son de germinar pero siempre hay gente maravillosa como Ivanka pues que nos ha contado su experiencia(desde su punto de vista) que espero que todos que sepan aprovechar su sabiduría y su experiencia.

    Y por mi parte,que nos haya escrito Jeromin. Señal que tu eres una persona que siempre quieres seguir aprender y eso es bueno.;-)

    Me parece perfecto que quieres participar en otros hilos,jeromin,pero si alguien se mete contigo o si te molestan recuerdas de ignorar,tal como lo he enseñado por privado.

    Saludos
  11. Mols

    Mols

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    17/7/16
    Mensajes:
    204
    "Gracias":
    146
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    España
    Cuando dices que les quitabas la piel, ¿se quedaban completamente blancas? He visto algunos vídeos y parece que es muy efectivo, aunque algo más laborioso y delicado.
  12. Chicharito

    Chicharito

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    970
    "Gracias":
    457
    Puntos trofeo:
    161
    Ubicación:
    El Prat de LLobregat,España
    Sí,se quedaban de color blanquinoso y muy blando al tacto.... Pero debe ser más efectivo el sistema de Ivanka y es menos arriesgado,porque a la mínima que se rompa la radícula,ya las estropeado la semilla.
  13. Mols

    Mols

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    17/7/16
    Mensajes:
    204
    "Gracias":
    146
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    España
    ¿Se os ocurre qué ha podido provocar esto? Es un círculo casi perfecto, solo le falta 1 mm para cerrarlo...

    [​IMG]
  14. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    29/1/15
    Mensajes:
    9.969
    "Gracias":
    5.154
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    OSTRAS

    Mala pinta... Dudo que haya sido un insecto, parece muy leñoso. Si no fuera imposible... Un conejo?
  15. Mols

    Mols

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    17/7/16
    Mensajes:
    204
    "Gracias":
    146
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    España
    Se ve leñoso pero creo que es superficial y las yemas siguen verdes. Conejos te diría que es casi imposible, pero lo que sí que hay por la zona es alguna rata. ¿Podría ser?

    En el otro baobab me encontre hace semanas una especie de rasguño al que no di importancia, pero ahora veo que podría estar relacionado.