Les quiero enseñar mis brotes de cerezo, después de intentarlo mucho y perder muchas plantas y semillas, por fin me germinaron 5, y al parecer ahí la llevan. Les dejo las fotos.
¿Y no lo has injertado? Supongo que no habrás probado aún ninguna cereza. Ya nos contarás cómo son, pero seguramente no valgan gran cosa. Un saludo Víctor
Voy a esperar a ver qué da. Aunque tenga que esperar años todavia... Es de una semilla de cereza amarilla. Si no me gusta lo que da, lo injertaré...pero de momento sere paciente.
Buenas, Independientemente de que no lo vayas a injertar lo que creo que deberias hacer es podarlo: esta creciendo en vertical demasiado y eso puede ser un problema pues seran ramas delgadas y largas. Ya se te ha pasado la opcion otoñal (cuando este empezando a caer la hoja) pero podras podarlo en primavera cuando ya hayan brotado las hojas. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
¿Alguna recomendación? La verdad es que no lo he podado porque en algún sitio vi esta forma como la más práctica para un cerezo.
Hola a todos Echa un vistazo por aquí dicen como podar y formar los cerezos..... http://foro.infojardin.com/threads/...laboracion-con-jose-albacete-formacion.48381/ Salu2
Eso parece, pero habrá que ver si es autofertil o no. La gente me imagino que le gustará ver germinar un hueso, pero yo sinceramente no lo entiendo a no ser que sepas injertar. Es una lotería saber si va a salir bueno o no, por 5-6€ puedes comprar un frutal de 2 años y sabes que todo el gasto que vayas a hacer en dinero y trabajo tendrá un resultado. Yo tenía un ciruelo amarillo de los antiguos europeos, de esos que maduran en pleno verano y que la fruta solo dura apenas 2 semanas en el árbol. El árbol se murió ya de viejo y me imagino que desde un hueso salió otro. El árbol tendrá como 8 años, hace un huevo de flor y el resultado son ni 10 ciruelos. Esperar tanto tiempo para eso no creo que compense, llevo tres años intentando injertarlo de ciruelo cereza de un vecino y entre que me falló y se me pasa el momento pues estoy ya por cortarlo.
Con los injertos me apaño medio bien. Eso no quita la emoción que da el probar suerte. Además desde que sembré la semilla ni han pasado ni 4 años....no ha sido para tanto. Si es bueno.... genial, si no, lo injerto y listo . Tengo este cerezo y un manzano también de semilla. No los necesito para comer ni para vivir y disfruto del proceso.
Me parece que el cerezo de o.alvarez no es un cerezo, un Prunus avium, que es lo que entendemos por cerezo en Europa, sino un capulí o pitanga (Eugenia uniflora). No sé si el Prunus avium crece en las tierras altas de Oaxaca, pero me parece que los de la foto, aunque no lo aseguraría porque son muy pequeños, no lo son. El de edu_dl es sin duda un cerezo europeo y ya me gustaría haber sacado alguno de semilla. Se ve sano y a punto de florecer, supongo que puede (o no) hacer alguna cereza y que edu_dl nos informará sobre las cualidades de la fruta, que probablemente este año no salga muy buena y el que viene... ya veremos. Pero es un experimento interesante. Al contrario que otros árboles que pueden dar frutos decentes si nacen de semilla, como el almendro, que además se reproduce con frecuencia de esta manera, muchas veces sin intervención humana, el cerezo es bastante difícil. Yo creo que tiene una genética complicada, aunque el que sabe de esto es Brooks, y lleva una historia muy larga de cruces. Me imagino que los canadienses, que crean las variedades nuevas, deben descartar un montón de cruces y mutaciones. El cerezo para polinizar no solo necesita una variedad que florezca al mismo tiempo, sino una compatibilidad genética. Hay grupos genéticos diferentes, que son o no compatibles. Un cerezo bueno y autofértil es como el gordo de la Primitiva. O sea, que lo normal es que el árbol en cuestión solo sirva para pie de injerto, pero puede dar una sorpresa y vale la pena esperar. Lo seguro es comprar un autofértil o dos compatibles y no calentarse la cabeza, pero tiene más emoción experimentar.