Gatos y problemas varios con plantas: se comen plantas, defeca jardín, pipí en macetas

Tema en 'Foro de mascotas' comenzado por Legado, 28/10/14.

  1. fade011

    fade011 Sol

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    9/9/14
    Mensajes:
    2.920
    "Gracias":
    1.718
    Puntos trofeo:
    711
    Ubicación:
    Buenos Aires
    je je...

    buen dato!

  2. pequeivet

    pequeivet

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    10/9/14
    Mensajes:
    122
    "Gracias":
    31
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    tlaxcala, mexico
    Bueno en mi humilde opinión el envenenar a un gato no es una solución amable con la vida ( lo mismo le pasó a uno mío :'( al cual quería mucho), una buena solución sería poner de esa malla para pollos al rededor de las plantas y dejar un poco doblado de la parte superior hacia afuera, los gatos al intentar saltar se tropezarán con la malla, o sembrar ruda, planta vick, a ellos les molesta el olor de estas dos plantas (a mi gatita le molesta el olor y puse una ramita cerca de mi violeta africana ya que la mordía) espero poder ayudar
  3. Xana

    Xana

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    602
    "Gracias":
    1.027
    Puntos trofeo:
    771
    Ubicación:
    Asturias
    Hasta ahora, lo que mejor resultado me ha dado con mis gatos, son los palillos, y los palitos de brochetas, eso si, tienes que ponerlos de manera que no les quede huecos.

    [​IMG]

    [​IMG]
  4. fade011

    fade011 Sol

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    9/9/14
    Mensajes:
    2.920
    "Gracias":
    1.718
    Puntos trofeo:
    711
    Ubicación:
    Buenos Aires
    ojala hubiese tantas propuestas para palomas... sniff
  5. Victor23

    Victor23 Aprendiz de mucho, maestro de nada

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    12/1/15
    Mensajes:
    1.772
    "Gracias":
    1.120
    Puntos trofeo:
    461
    Ubicación:
    Salamanca
    Para palomas existen productos específicos para que no se posen en ventanas o balcones.

    [​IMG]
    fade011 da las Gracias.
  6. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y Juan Jose

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    6/8/14
    Mensajes:
    2.560
    "Gracias":
    1.356
    Puntos trofeo:
    511
    Ubicación:
    Interior de Murcia. España.

    ¿Que te pasa con las palomas?

    Hemos visto que con bolsas de plástico vacias atadas a lo que sea, al ser continuamente agitadas por el viento, las palomas se sienten inquietas y se marchan a otro lugar.

    Saludos de L y SM.

    :-)

    fade011 da las Gracias.
  7. fade011

    fade011 Sol

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    9/9/14
    Mensajes:
    2.920
    "Gracias":
    1.718
    Puntos trofeo:
    711
    Ubicación:
    Buenos Aires
    Gracias Victor pero no me sirve, me destruyen cualquier planta que tenga afuera anidando encima, aloes inclusive, de septiembre a febrero es imposible. Igual no quiero desvirtuar este hilo. Fue un suspiro al aire:-)
  8. fade011

    fade011 Sol

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    9/9/14
    Mensajes:
    2.920
    "Gracias":
    1.718
    Puntos trofeo:
    711
    Ubicación:
    Buenos Aires
    :risotada: te voy a mandar fotos de los nidos al lado de las bolsas que le pone un vecino del edificio de enfrente, es uno de sus lugares preferidos
  9. Cristina Rene Alonso

    Cristina Rene Alonso

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    863
    "Gracias":
    452
    Puntos trofeo:
    161
    Ubicación:
    Ensenada, Buenos Aires, Argentina
    Acabo de leer todo el post, me sorprende un poco que algunas personas deseen matar, envenenar, etc., a los gatos. Nosotros los humanos hacemos muchísimas más cosas, feroces, desalmadas, en fin, que merecen en algún caso la muerte, sin embargo en la mayoría de los países no está capitalizada la condena a muerte. Los gatos que tienen dueño, bua... tienen mal trato por parte del dueño, porque le dará de comer y alguna vacuna, pero el gato vive afuera. Y los de la calle!!!!!!!!!, los que pululan por la ciudad matando cuanto roedor joroba al humano?.... que culpa tienen!!!!!!!!!!. No son como los humanos que tienen razonamiento, los gatos son instintivos, !claro que aprenden cosas!!! pero no a elegir un lugar donde no haya plantas para sus necesidades. Al contrario, buscan tierra, arena, un lugar con plantas o pastito donde hacerlas.
    Y cuando no hay gatos en una ciudad...... hay ratas!"!!!!!!!!!!!!!!!!

    Si no me creen pregunten en la ciudad de Murcia, donde tuvieron un grave problema hace decenas de años, creo que en la guerra civil, ya que por estar sitiada la ciudad se comieron hasta los gatos y luego aparecieron millones de ratas con sus enfermedades a cuestas y la gente se moría como moscas..... la única solución fue "importar gatos" desde otros sitios. En el paseo a la vera del Rio Segura hay un monumento al gato.... donde explica parte de esta historia.

    Ahora si, yendo al tema de como hacer para que los gatos que uno no tiene no vayan a la casa de uno a hacer sus cosas, recomiendo dos cosas que a veces juntas, dan buen resultado.
    1- espolvorear la tierra y alrededor de las macetas azufre sublimado mezclado con harina (para darle volumen), aunque se puede hacerlo puro.
    2- usar espanta gatos, que son repelentes que se venden en las veterinarias.

    Suerte a los "antigatos", y piensen lo de las ratas y otros roedores, la peste bubónica, la leptospirosis, etc.

    Y.... no me salgan ahora con la toxoplasmosis, porque no solo los gatos la transmiten.... hay más toxo en la carne de oveja, cerdo, vaca, que en los gatos..... y muchas veces comemos esas carnes no tan cocidas y hasta en algunos casos crudas.

    Bueno, disculpen la longitud de la respuesta, pero me pareció importante que se pongan las cosas vistas desde otro punto. Saludos
    pequeivet da las Gracias.
  10. domitamiel

    domitamiel

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    3/3/15
    Mensajes:
    8
    "Gracias":
    1
    Puntos trofeo:
    1
    yo le pongo piedras grandes a las macetas para que no tengan facil acceso a la tierra. Cuando se me olvida cambiar la arena, no quieres usarla por que está sucia y entonces hacen sus cosas en las macetas. Tal vez al gatito le molesta el olor de la otra gata en la caja de arena y por eso va a la tierra. No lo castigues, mejor cuando lo pilles has un ruido fuerte para asustarlo o rocialo con agua, pero que no se de cuenta que eres tu.
  11. angulo4

    angulo4

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    8/4/15
    Mensajes:
    4
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Cataluña
    Solo como aporte, y para confirmarlo, lo de los ahuyentadores para gatos (ultrasonicos) y otros animales, NO funcionan. Yo he tenido un par de ellos, y ha sido dinero mal gastado.
    saludos!
  12. maju

    maju Viviendo y aprendiendo

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    22/8/14
    Mensajes:
    583
    "Gracias":
    322
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Parque del Plata, Uruguay
    Ubicación:
    Parque del Plata, Uruguay
    100% de acuerdo con esto!
    Nunca le pegues a tu gato. NUNCA, NUNCA, NUNCA. Los gatos se ofenden o se vuelven chúcaros y luego no confían en ti. Ellos son muy inteligentes y saben por tu tono de voz y tu actitud si algo te enoja, no necesitas pegarles. Si hacen algo taaaaan malo como para castigarlos yo prefiero agarrarlos de la piel de la nuca como haría su mamá y rezongarlos.
    Yo tengo 4 gatos pero vivimos en un balneario. Están sueltos, trepan a los árboles, escarban en la arena (y en la tierra de la huerta) juegan con todo... Ellos no nacieron para vivir encerrados, pero si viven en un lugar pequeño se adaptan mientras les des cosas para hacer. Necesitan muchas cosas para jugar y me parece buena idea eso de ponerles tierra para jugar. Yo diría que una palangana grande llena de tierra puede andar bien. También puedes ponerle cosas que huelan bien para atraerlos a los lugares que quieras. Mis gatos adoran el olor de la salvia. La mamá de los otros gatos llega a aporrear las salvias (tanto la de comer como la salvia rosa de jardín) para sentir el olor.
  13. nori36

    nori36

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    23/8/14
    Mensajes:
    1.389
    "Gracias":
    1.238
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Valencia, España
    Yo en las macetas tengo puestas piedras planas y grandes así la gata ha aprendido a no rascar, principalmente porque no puede por las piedras.
  14. espinoalvar

    espinoalvar

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    4/9/15
    Mensajes:
    13
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    españa
    Es una IRRESPONSABILIDAD dejar que los gatos defequen etc., en otros terrenos. Pueden molestar a otras personas y ensuciar juguetes de niños, etc., etc.
    Tener controlados a los animales es responsabilidad de sus dueños y sobre todo, respetar los espacios publicos y privados es obligatorio para todos.
    A mí no se me ocurriría dejar que mi perro defecara en el jardín ó dentro de alguna parte de la casa de mis vecinos. Cuestión de higiene y educación.
    Sin embargo, tengo unos vecinos que dejan campar a sus gatos por todos sitios y les han dado por hacer sus necesidades en casa de otro vecino, enfermo de pulmón y con niños pequeños.
    Me gustaría saber que se puede echar como repelente para que no se acerquen.
    Gracias y perdón por la pequeña "sugerencia"
    Merintia da las Gracias.
  15. NS/NC

    NS/NC

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    13/9/14
    Mensajes:
    1.587
    "Gracias":
    525
    Puntos trofeo:
    281
    Ubicación:
    Argentina
    Los ga
    Los gatos no son perros. Además, obviamente defeca en terrenos donde hay otros gatos que también defecan ahí. Irresponsable sos vos que no sabés y hablás. La próxima vez no hables sin saber nada.
    El método es sencillo: se toma un sifón y se le echan chorros de agua y se repite la operación cuantas veces el gato se acerque a la casa. Generalmente hay que hacerlo de madrugada.