Voy de fotos de minis, se han puesto las pilas! a ver si todo llega a buen puerto. T. gilliesii. He contado cuatro varitas. Y sabía que había venido con un polizón semillero de gilliesii, ya me vino germinado, no le da la luz pero dejo que la naturaleza siga su curso, pues está majete. T. retorta. Se ve bien el brote de la esquina sup derecha. Viene cargadita también. T. funebris, que hacía la tira que no florecía. De momento veo claro el brotecillo de arriba
Pues no me he liado con luz artificial...el tema es más cutre! Recibirán más o menos la misma que la retorta. Que a propósito! Parece el Pinhead en versión planta! La parte de la derecha espera floraciones y muchas! La funebris no lo tengo tan claro...me toca esperar. Y la gillesii está sacando tres prolongaciones que con eso ya estoy la mar de contenta. Seguro que algo de la altitud tiene que ver.
Pues x aki hemos bajado 10 grados de golpe, 12'7 esta madrugada y 19 de máxima , la humedad en torno al 35-40%, todo esto en exterior, claro, en interior ahora se agradece mogollón el calorcito q desprenden los focos y se está genial, tanto q los hijuelos de dyeriana tienen ya hojas de 30cm y desde hace unos días el centro de hamaleana ha perdido su forma de embudo y está creciendo como aplastado, digamos q normalmente si miras el centro desde arriba ves forma de "O" y ahora se ve forma de "vagina" Vara aún no veo, pero ese crecimiento normal no es Por otro lado... llegó noviembre y finalmente no voy a tirar las matas de paleacea y leonamiana, las llevaré a casa de mi madre como relleno para cubrir el tronco principal de la Petrea, allí pillarán un manguerazo semanal y con eso q se apañen como puedan. Harrisii y bergeri se han adaptado muy bien allí aunq ni asomo de florecer x supuesto. También me llevaré la straminea xq se ha convertido en un monstruo en mi balcón y prefiero darle más espacio a otras como la stricta hard q no se luce nada estando apretada con la barandilla, además teniendo la capricorn si en el peor de los casos perdiera la straminea pues casi me daría igual. A otras como inca gold, humilis y floribunda (esta vino de regalo de plantabrutt, no es q me entusiasme demasiado) les daré hasta junio
me ha gustado la idea de los led para plantas ya que las podria poner en interior sin mucho ploblema lo que no se cuales son los decentes y si gastan muco
Preciosas! La floración de exerta no la conocía. A mi me floreció tricholepis al mes de venir, está bonita con tantas florecillas abiertas a la vez. No sabía que podía florecer ahora. Jo, Cris, lo que tú tienes de mínima lo tengo yo de máxima!
Eres muy, muy duro, Manu con las pobres plantitas! Tienen que estas acojonadillas con esos ultimatum!
En amazon hay muchisimos tipos, leete bien las características y valoraciones, mientras más sean y más positivas pues mejor. Para mí lo mejor son las bombillas y paneles de la marca Niello, aunq tb suelen ser mas caros. Algunas lámparas consumen muy muy poco pero no te fíes, aunq los leds consumen menos q los halógenos y los de alta presión de sodio lamentablemente hay q decir q a más vatios más efectivas son. Además tratándose de tillandsias tendrías q garantizar una buena y casi continua circulación de aire, o sea un ventilador aunq sea pequeño varias horas al dia.
Duro? Poco lo soy, POCO LO SOY!! Joder es q voy ya camino de los 40 y el reino vegetal tiene muchas maravillas como para desvivirme cultivando mierdas (para mi juicio, q no es mejor ni peor, allá cada uno con lo q le haga feliz )
gracias ventilacion la hay ya que estaran cerca de la ventana del salon o otro sitio similar ademas asi podria tener especies mas delicadas PD ¿como haceis para que las tillandsias se sujeten al tronco?
Vale, pero aún estando cerca de la ventana es recomendable q haya movimiento de aire. Para q se fijen átalas bien firmes al corcho o soporte q elijas con la zona radicular tocándolo.
vale es que el salon esta junto a una puerta que va a la terraza y entra un poquito de aire podria servir? y gracias siento ser tan pesado jeje
En esto @Koldo nos podría echar una mano... Edito- Mi intención con las funckianas, es sumergurlas cada x tiempo. Cuando vea que las hojas avisan. Normalmente lo que hago es ( después del baño) colgarlas del platero. Justo al lado tengo una ventana que nornaalmente está abierta ( al medio día) y las dejo ahí que sequen. Pero no sé si en un lugar cerrado conseguirían secar de una manera sana.
Pues tal vez, todo es probar, aunq posiblemente se desarrollen más lentamente, con menos vigor. Es q también imagino q en invierno no tendrás puerta y ventana abiertas todo el dia, no sé... prueba y ya nos cuentas