Pues ya veremos, a ver si se anima con la primavera porque lleva casi un año paradísima en adaptación. Harrisii lo descarto, igual la foto confunde.
A ver.... Caputmedusae tiene cuatro hojas pequeñas en la base. Las hojas de la intermedia le nacen a distintas alturas y las de la paucifolia todas las hojas convergen en el mismo punto...a parte del tacto y tamaño que no tengo ni fú No sé si me explico A mí tampoco me da mucha pinta de paucifolia, cuenta con algún híbrido. Y si no otra fotico desde otra perspectiva no estaría mal...
Vale! Pongamos de base la intermedia...sería la base como la de la balbisiana pero las hojas como las de su criatura ...la curly y con tacto de hojas entre ionantha o como la caput medusae? La siguiente la caput medusae. Doy por hecho que si @avecespasa las confunde, el tacto es el mismo a la caput. Por lo tanto a mí no me cuadra por el lance que tienen esas hojas por muy joven que se pudiera ver y por más limpieza de hojas que le pudieran hacer. Por lo tanto yo creo que no es. He puesto anteriormente lo de las pequeñas hojas en la base...en las de @Crisf no se aprecian en sus paucifolias pero he visto que algún género de la familia si que las tiene ( ' en páginas un poco serías') por lo tanto fuera mi primera impresión. Lo que sí que está claro que la paucifolia es más esbelta en estructura por lo tanto la base de las primeras hojas son más largas que en la caput. Y las hojas de la paucifolia son más laxas que las de la caput. Algo así como las de las ionantha. Pero estamos en lo de siempre...lo mejor es poder tener contacto con algún proveedor y tenerlas delante insitu. Después ya podemos hablar de criadores, hibridistas...etc. Mientras tanto yo también estaba a la espera de una de las mías (por si era paucifolia ) que mañana os explico.
Gracias @Floreta !! En textura no se parecen apenas, es más rígida y lisa. Las confundí el año pasado, pequeñas en caja mix. me da que tendremos que esperar a que florezca. Me empieza a recordar al hijuelo de xero, aunque no será, tú también tienes una similar, no? Vaya, me acabo de quedar sin batería en el teléfono, luego pongo los hijuelos
Yo diría que es una T. Paucifolia pero es verdad que la veo muy blanca. Os enseño un trozo donde están las plantas.
Pues ahora que lo dices a principios de Marzo la mía hará un año. Yo tampoco la veía crecer mucho pero parece que algo se ha movido. La pequeña ahora mismo mide 20cm de largo. @Crisf el tacto de la paucifolia es el mismo que el de la caput medusae?
Una pregunta algun@ ha tenido alguna vez cochinilla he visto en dos plantas una y no me hace mucha gracia, prefiero hacer algún tratamiento preventivo ahora que puedo controlarlo.
Toco madera! A ver si alguien te puede ayudar... Hace tres años tuve una invasión bastante fuerte después de llegar de vacaciones. Me tocó limpiar todas las macetas y las jardineras por fuera y por dentro. Fue ahí cuando llegó mi cambio radical en género de plantas. Por ahora parece que me da vidilla...pero todo se andará.
Las hojas secas con humedad les gustan... seguro que estás a tiempo de quitarlas En alguna crasa las he quitado una a una. Con tierra y hojas secas es más difícil pero las tillis no están en tierra, quitado el individuo/foco y las hojas secas, debería de controlarse bien. Ánimo!! En crasas y con menos paciencia, he pulverizado sólo una vez una solución jabonosa específica y sólo con una vez, adios cochinillas. Lo que no sé cómo se lo tomarían las tillis éste
No sé avecespasa esa identificación. Lo de las hojas de la base Floreta a veces no se ve tan claro, porque nos venden lo que nos venden y puede ser que nos lleguen sin las hojas de abajo, porque las hayan separado o que se han muerto. He visto fotos de selerianas para vender con apenas cinco hojas y la cosa se complica. A tacto y visualmente al menos teniendo las dos juntas, caput tiene tricomas mucho más densos que la paucifolia. Como sensación mía cuando tocas caput es de terciopelo no notas la dureza de la hoja a tacto debajo. Paucifolia si, mucho menos aterciopelada. A ver si les hago una foto macro de los tricomas, a simple vista se ven diferentes si. Vaya la cochinilla @Mikel_9 . Tengo carnívoras que siempre tienen cochinillas algodonosas, y nunca se me han pasado a las tillandias, y eso que están en contacto. Bueno en una ocasión sí, se me llenó una vara de una fuchsii a tope y se la cargaron, solo en la vara. A la que me di cuenta la vara rebozada de cochinilla. Agua y jabón de fregar platos. Yo no me atrevería a usar los aceites o parafinas como lo que ha subido avecespasa. Van genial para la cochinilla por eso, según tengo entendido el producto hace una pelicula en la superficie de la cochinilla y las ahoga. Pero en una tillandsia tapará todos los tricomas, creo que será peor el remedio que la enfermedad. Yo lo he probado y las tillandsias aguantan perfectamente los insecticidas fuertes sistémicos. No soportan nada bien el cobre por eso. También se me ocurre dejar a la tillandsia afectada sumergida entera una hora o más, apuesto a que las cochinillas no aguantarían tanto debajo del agua.