¡Espero esas fotos! Pues capillaris a la lista. Comprendido lo de la bractea. Entiendo que la mía trae dos (si es que las llamo bien por su nombre, sino corregidme^^). Ha sido de un día para otro y es el comienzo, pero ahí va. Me ha costado hacer la foto, no tengo mucho manejo de la cámara ni el objetivo idóneo . Regalé tres y dos de ellas ya tienen las brácteas fuera, pensé que la mía ya pasaba de florecer a estas alturas pero se ve que se anima. También vi que algún compañero por aquí había puesto su floración bastante más avanzada. También T. velickiana parece que se anima. Pensé que al comprarla en el vivero y a mitad de la floración, abortaría, pero no ha sido así. Se ha hecho de rogar. ¡Ya asoma! Hace poco recibí un regalito sorpresa de PlantaBrutt, una T. Albertiana y T. Funckiana. He estado leyendo en el foro sobre ellas, por lo que he podido sacar en claro es que la Albertiana quiere bastante agua y semisombra. La Fuckiana pues casi que lo mismo, ¿no? Precaución con el sol y no le importa el agua. La Albertiana me traía una parte más regordeta y parece distanta al resto de nacimientos de hojas. Con el paso de los días está engordando algo más y asoma esto... ¿Puede ser una florecilla? He leído que al menos Floreta y Crisf las teníais.
Sobre el tema de la floración...mejor con @Crisf . Sí alguna vez tienes algún problema con ella te puedes redirigir a mí . De todo se aprende para lo bueno y para lo malo.
Gracias a todos por la acogida! A ver si tengo suerte y consigo subir las fotos de las nuevas minutiflora
Creo que ahora sí... Minutiflora Mystic Haze (albertiana x Zecheri) Loliacea Crocata (flor naranja y muy olorosa) Sprengeliana Aeranthos nano La sprengeliana viene pegada al corcho. Pierre (tillandsia Prod) me dijo que habitualmente lo hacían con las plantas muy pequeñas. Las vuestras también lo están?. A mi me da un poco de miedo que no pueda sacar bien las raíces.
Buenos días Mercè! Preciosa esa sprengeliana y loliacea...aprovechando el tirón a ver si alguien nos puede hablar de la loliacea en cuanto a requerimientos. Es una de las que no me importaría tener en la colección. Después del tirón y perdona... Me alegro de que seas una mujer resolutiva. Ahora podremos disfrutar de tus plantitas. Yo estuve en la charla de Pierre y también recomendó la silicona...pero yo la verdad que prefiero no arriesgarme. Soy detractora. En este caso por el tema de las raíces y porque las tillandsias pueden sacar los hijuelos de la vara floral, de la axila de las hojas pero también de la base de la planta. Esto es muy particular...yo prefiero darles banda ancha! Hay otras formas de cogerlas en corcho...una vez se fijan con las raíces ya no necesitan ningún tipo de fijación. Yo creo que de una forma más natural es mejor. A la larga la silicona sobre el corcho tiende a reenblandecerse y la planta caer. De esa manera pude sacar una de mis ionantas . Espero haberte sido de utilidad.
@NAIR . pues estás de suerte porque triveca me chivó que este finde el 9.10,11 y 12 se celebra una feria de algo relacionado con productos ecológicos en el Palau Sant Jordi, y va Ecoterrazas. Nunca he asistido yo a esta Feria. Seguro que encuentras algo. No debo ir ja ja ya veremos. En fin si, coincido del todo en lo que comentas del trato de esta tienda. Pero lo que a mí me interesa es el corcho!, que en otros sitios es carísimo si lo compras en plancha entera. Seguro que te queda bien. Olé @ithil , viva esa caput, siii es que a veces salen así ya dividida. Yo creo que es una única pero ramificada. A la próxima le haré una buena disección para verlo. Esa velickiana!!, ya no hay quien la pare, qué alegría es una floración muy singular, a mi me gusta. La próxima será la de Floreta que tiene que estar a punto ya... Floración al canto con esa albertiana!!!! si ya se le ve la punta roja no?, oh me encanta la flor de la albertiana. Sí, ya es eso que comentas en cuanto al cultivo. mercè!!, que buenísimas compras y qué bonitas fotos. No sé con cual me quedo . Gracias por compartirlas. Supongo que los productores de tillandsias cuando tienen que montar a lo mejor cientos de tillandsias pues es mucho más rápido usar silicona y ya está. Se tiene que ser delicado para montar tillandsias y se pierde tiempo. El problema a parte que tapar hojas o tallos no me parece bien, pienso lo mismo que Floreta. La hoja de la sprengeliana por ej se puede separar de la planta, o al menos la mía estaba pegada con silicona un par de hojas solo. También era de Tillandsias Prod. No me gustó nada, si le fuera al vecino de abajo me da algo!!!, le hice un apaño pero no la separé me dio cosa molestarla. Después subo foto.
Ja ja @NAIR que me acabo de acordar!, por Mayo se celebra una Feria de venta y exposición de Cactus y plantas crasas aquí en Barna, en el parque de la Ciutadella, sé seguro que Bromelias Bcn asiste...Busca por la red no sé si se ha celebrado ya o es este finde... Ahora nos podrás pasar fotos tú Floreta, la loliácea no puede faltar!!, pobreta es una maravilla, no se queja de nada y crece muy bien, hace poco triveca creo que la subió que le estaba floreciendo. Así he puesto la sprengeliana, la he fijado un poco con hilo de silicona elástico. Al lado hay otro sistema de fijación, es una castellanii en ese caso, je je que he visto hace poco que me va a florecer! No la aprietes mucho si decides ponerla así, que respire la planta. Y viendo esa foto de la mía le voy a dar un poco más de margen. Y foto de familia ithil. De abajo a arriba, la grande de abajo hondurensis, una bonita nana regalito de Florreta , se cuela la recurvata arriba, balbisiana, heteromorpha, disticha, fuchsii var fuchsii, espinosae y arriba stricta. Al lado de espinosae y hacia abajo, capillaris no recuerdo la varidead. La bolita de capillaris también, hacia la derecha spiralipetala, bandensis x crocata y funebris. Debajo de la bolita de capillaris, loliacea, araujei y sprengeliana x pueblensis. Por abajo se cuera myosura. Unas son así pequeñas, medianas pero otras crecerán más. De momento me gustan aqui.
Si, yo como sabía lo que habías dicho del señor en cuestión, me estaba partiendo por dentro, y si, lo importante es el corcho. Pues esa me la pierdo que estaré en Gerona...la otra seguramente me escapé... He tenido una desgracia....una de mis tillis una de mis hijas le ha dado un golpe sin querer y la vara se ha partido...adiós a la flor....ahora no se que hacer, si dejarlo tal cual o cortarlo desde la base....alguna opinión de lo que puedo hacer ? encima era la albida.....
Floreta, gracias! Ya me gustaría que la silicona se despegara rápido, aunque con el pegote que hay y lo frágiles que parecen las hojas no me atrevo a tocarla mucho. La loliacea la estoy regando superficialmente casi a diario i parece que le gusta. Espero poder ver pronto alguna florecilla amarilla. La que sí ha abierto es la capillaris. Así estaba el primer dia i así está ahora Crisf, gracias! Espectacular como tienes tus tillandsias. Intentaré sujetarla como lo has hecho tu. Me dan mucho respeto estas tan pequeñas i delicadas, siempre me da miedo hacerles daño. Yo la tengo con un poquito de sol de 9,30 a 10 luego bajo el toldo y tambien la voy regando, muy poquito, cada dos días +/-. Ando un poco perdida con esta sprengeliana. Ithil, buen comienzo de floraciones tienen estas tillis Anímate con la capillaris que además de bonita huele muy bien.
Ains, cómo duele lo de la vara de la albida Nair!!, qué mala suerte, claro es muy larga no?, creo que la de triveca le estaba floreciendo también y hubo cachondeo con lo larga que era... quien sabe, igual le ha quedado alguna parte que pueda brotar por ahí, a un entrenudo me refiero. Es que la albida no sé, otras varas lo hacen. A ver que te dice triveca, que creo que es ésa la que tiene. Qué bonitas son las capillaris . está petada de flores, igualito que la mía con sus cápsulas y todo. Gracias Mercè!. creo que todos los que andamos por aquí mimamos mucho a nuestras tillis. Pues ya somos dos perdidas con la sprengeliana!. Yo la veo tan verde y delicada que tampoco me atrevo a que le de mucho el sol, me han dicho que sí, que algo de sol puede aceptar y que no es delicada... No sé yo, a mi me da mucho respeto esa tillandsia. Tampoco me atrevo a regarla mucho, me da la sensación que en esa roseta puede acumular mucha agua. @triveca , la tuya la tienes al sol?
A la larga se desprende...piensa que se juntan dos materiales. Uno por una parte poroso ( corcho o madera) y por la otra un material impermeable ( como la silicona). El solecito hará que la silicona se encoja y pierda lo poco de humedad que pueda acumular y el agua acumulada en el corcho a la larga empujará ese material y la Tillandsia quedará libre. Es cuestión de tiempo.